Cargando, por favor espere...
Se espera que más de 100 mil connacionales lleguen al Estado de México durante las próximas semanas; razón por la cual, las autoridades estatales pusieron en marcha el operativo Invierno 2024-2025 migrante mexiquense.
Desde el pasado 2 de diciembre y hasta el próximo 10 de enero estará activo el operativo, a través del cual se suspende el programa Hoy No Circula para los paisanos que regresan de Estados Unidos para pasar las fiestas de fin de año con sus familias y que transiten por la entidad mexiquense.
Las autoridades mexiquenses informaron que, desde el municipio de Tepotzotlán, al norte del estado, se habilitarán 20 módulos de atención y auxilio vial en puntos estratégicos de acceso, estos operarán las 24 horas del día y estarán ubicados en las principales casetas de peaje, como Tepotzotlán, Atlacomulco, Tenango del Valle, Temascaltepec y la entrada a Toluca. Además, se reforzarán otros 15 módulos en municipios con mayor afluencia de migrantes, como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Valle de Bravo y Chalco.
Cabe destacar que el operativo contará con la participación de diversas instancias, como la Secretaría de Seguridad del Estado de México, la Fiscalía General de Justicia, la Secretaría de Salud estatal y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.
Finalmente, informaron que, durante el año pasado, se brindaron más de cinco mil 800 atenciones, que incluyeron información turística, rutas seguras, orientación vial y servicios médicos.
La presencia de los grupos del crimen organizado enrarece la producción del cítrico, generando pérdidas para los productores.
En los últimos años, las prácticas abusivas de los cuerpos policiales han aumentado; el abuso no se limita al uso de la fuerza, también hay amenazas con impacto psicológico, según un estudio publicado en la Revista Mexicana de Sociología.
La estación de primavera tendrá una duración aproximada de 92 días, 18 horas y 49 minutos.
Diputados del PRD exigieron un alto a la feminización de la pobreza en entidades que frenan su participación en actividades económicas; exigen equilibrios en las concesiones y permisos.
Los datos destacaron una dinámica migratoria compleja en México, impulsada por factores económicos, familiares y personales.
El paso del huracán dejó 26 mil viviendas dañadas en ambos estados; además, afectó 285 planteles y 750 hectáreas de papaya se perdieron.
No pueden realizar tomografías ni resonancias, carecen de acelerador lineal y expediente electrónico, entre otros recursos.
El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos consideró al huracán Beryl como “potencialmente catastrófico”
La delegación mexicana está conformada por la Defensa, Marina y la Fiscalía General de la República.
Se prevé la creación de más de siete mil empleos anuales y una contribución de aproximadamente 10 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de México.
El megaproyecto en Naucalpan incluye mil 533 viviendas, comercios, escuelas y un parque ecológico.
Para aumentar la afluencia a implementado promociones
"Si hay aranceles altos, habrá graves implicaciones en nuestro negocio", Makoto Uchida, CEO de Nissan.
De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.
El informe de R3D advierte sobre la expansión de cámaras con reconocimiento facial en espacios públicos sin consentimiento ni control legal.
Congelan reforma de salario digno
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.