Cargando, por favor espere...
El juez federal de Texas, Estados Unidos, J. Campbell Barker, anunció un bloqueo de 14 días al programa impulsado por el Gobierno de Joe Biden que beneficia a cónyuges e hijastros indocumentados de ciudadanos estadounidenses.
Este bloqueo se produjo después de que 16 estados liderados por republicanos presentaran una demanda contra la medida denominada "Keeping Families Together" (Manteniendo Familias Unidas), que había entrado en vigor el 19 de agosto.
Cabe mencionar que esta medida permitía a ciertos cónyuges e hijastros indocumentados de ciudadanos estadounidenses solicitar un permiso de permanencia temporal, con la posibilidad de solicitar la residencia permanente sin salir de EE. UU.
De acuerdo con estimaciones del gobierno, con el programa se pretendía beneficiar con estatus legal y protección a 500 mil familias y a 50 mil hijos de inmigrantes menores de 21 años cuyos progenitores estuvieran casados con ciudadanos estadounidenses.
Finalmente, el juez indicó que la demanda presentada por los 16 estados, liderados por Texas, argumenta que los gobiernos estatales gastan “significativas cantidades de dinero” al proveer servicios como salud, educación y seguridad a dicho sector.
La comisionada de tierras de Texas, Dawn Buckingham, expresó su compromiso con el proyecto, el cual está dirigido a las personas que ingresan de manera irregular a Estados Unidos.
Para la presidenta de la Fundación Trabajo Digno, Abigail Quiroz, la falta de acceso al aguinaldo está vinculado con esquemas de contratación que se emplean en la “formalidad” para evadir obligaciones patronales.
En México el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.
Los hombres reportaron un promedio de 6.4, mientras que las mujeres registraron 6.1.
El informe sugiere que la próxima administración federal debe enfocarse en las carencias en seguridad social y servicios de salud.
México destaca por su gran ambiente festivo, principalmente en la capital del país.
Servicios como internet y plataformas de streaming de música y películas han representado una mayor proporción del gasto.
El precio promedio de las viviendas en Baja California Sur resulta muy alto.
Esta medida fue tomada luego de que la empresa notara constantes interrupciones en los servicios ferroviarios del país.
El Gobierno surcoreano reforzó su postura de vigilancia, la cual coordina con Estados Unidos.
En Culiacán, Sinaloa, se reportaron balaceras y enfrentamientos, razón por la cual se suspendieron clases; así como parte del transporte público.
Tragedia, devastación, desolación, muertes, desaparecidos y más de un millón de afectados es lo que ha dejado el huracán Otis en Acapulco. La inconformidad es generalizada debido a la ineficiente respuesta de las autoridades.
Los productos y servicios que sufrieron alzas durante el segundo mes de este 2024, fueron el gas doméstico, la gasolina de bajo octanaje, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, entre otros.
El senador Zepeda Vidales destacó la necesidad de “blindar” los apoyos que otorga el Gobierno Federal.
El Sistema Cutzamala presenta el nivel más bajo de almacenamiento en su historia, con 41 por ciento de su capacidad.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.