Cargando, por favor espere...

Suspende Texas beneficios a cónyuges e hijastros indocumentados de ciudadanos estadounidenses
Bloqueo de 14 días al programa impulsado por el Gobierno de Joe Biden.
Cargando...

El juez federal de Texas, Estados Unidos, J. Campbell Barker, anunció un bloqueo de 14 días al programa impulsado por el Gobierno de Joe Biden que beneficia a cónyuges e hijastros indocumentados de ciudadanos estadounidenses.

Este bloqueo se produjo después de que 16 estados liderados por republicanos presentaran una demanda contra la medida denominada "Keeping Families Together" (Manteniendo Familias Unidas), que había entrado en vigor el 19 de agosto.

Cabe mencionar que esta medida permitía a ciertos cónyuges e hijastros indocumentados de ciudadanos estadounidenses solicitar un permiso de permanencia temporal, con la posibilidad de solicitar la residencia permanente sin salir de EE. UU.

De acuerdo con estimaciones del gobierno, con el programa se pretendía beneficiar con estatus legal y protección a 500 mil familias y a 50 mil hijos de inmigrantes menores de 21 años cuyos progenitores estuvieran casados con ciudadanos estadounidenses.

Finalmente, el juez indicó que la demanda presentada por los 16 estados, liderados por Texas, argumenta que los gobiernos estatales gastan “significativas cantidades de dinero” al proveer servicios como salud, educación y seguridad a dicho sector.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El mandatario destacó que los hechos violentos en Sinaloa se derivan de la detención de Zambada en EE. UU.

La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.

Claudia Sheinbaum, ha hecho un llamado a la calma y a mantener “la cabeza fría”.

Mientras en España condecoran a madres mexicanas por su esfuerzo en la búsqueda de sus seres queridos, en México el colectivo Jóvenes Buscadores de Jalisco exigían a las autoridades localizar a su fundadora, Berenice Romo.

En las cárceles salvadoreñas serán ingresados miembros de las pandillas MS-13 y el Tren de Aragua.

Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.

Para mitigar el impacto en los usuarios, unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) brindan apoyo para el traslado.

La solicitud llegó por medio de una carta al juez Brian Cogan.

El huracán Milton mantiene en alerta a las costas de México y Estados Unidos.

Más de 32 millones de personas no están registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Para la presidenta de la Fundación Trabajo Digno, Abigail Quiroz, la falta de acceso al aguinaldo está vinculado con esquemas de contratación que se emplean en la “formalidad” para evadir obligaciones patronales.

"Serios problemas de transparencia y violaciones a la ley en proyectos clave", asegura Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

Estos deportistas han puesto en alto los nombres de México, Chihuahua y su comunidad étnica, a pesar de pertenecer a las comunidades más pobres del país, donde los niños han llegado a morir por desnutrición.

El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.

Mujeres con cáncer y aquellas que han superado la enfermedad se manifestaron esta tarde en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para visibilizar la violencia que sufren por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.