Cargando, por favor espere...
En el Congreso del Estado de México, un grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) propuso una iniciativa para reformar la Ley y prohibir la venta de “pitufos” o “azulitos”, una bebida alcohólica que combina energizantes y genera efectos adversos para la salud.
La propuesta tiene como objetivo proteger a la juventud del consumo de estas bebidas e implementar medidas para la prevención y el cuidado de la salud pública.
La Comisión Nacional contra las Adicciones informó que las bebidas energizantes, que contienen cafeína y vitaminas del complejo B, producen un efecto estimulante en el sistema nervioso central, aumentando la activación y concentración. El abuso de estas bebidas puede causar aumento del ritmo cardíaco, arritmias, incremento de la presión arterial, dificultad para dormir y elevación de la glucosa en la sangre.
Al combinarse con alcohol, el efecto estimulante de las bebidas energizantes se contrapone con el depresor del alcohol. Esto genera una falsa sensación de sobriedad, disminuye la capacidad de percibir la cantidad de alcohol consumido, origina deficiencias en la atención y la memoria, y aumenta el riesgo de intoxicación alcohólica, justificó el grupo parlamentario.
Las víctimas exigen que no ocurra un nuevo accidente, como el de mayo pasado, donde murieron 26 personas y 99 resultaron lesionadas.
Funciona como servicio de transferencias y como punto de pago de los recursos que los connacionales hacen llegar a sus familias en territorio nacional.
Contrario a las declaraciones del Presidente sobre la erradicación del huachicol, el robo de Gas LP está lejos de ser erradicado; hoy se ha convertido en uno de los más codiciados de la delincuencia organizada.
La alcaldesa es acusada, junto a su hija y un elemento de policía por agresión física y sexual dentro de las instalaciones del DIF local.
La interrupción educativa vulnera el derecho a la educación.
Los recursos se destinarán en una zona conurbada que concentra más de 10 millones de habitantes.
A nivel nacional, en marzo pasado 62.1% de la población de 18 años y más se siente insegura en su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
El Gobierno Federal informó que en 2024 se registró un promedio de 83 homicidios dolosos diarios.
Sheinbaum Pardo descartó, durante su mandato, “pintar la raya” con el actual jefe del Ejecutivo federal.
El incendio dejó al menos tres personas con quemaduras.
Esta nueva ley fue aprobada por la LXI Legislatura del Estado de México por unanimidad en abril de 2024.
Varios líderes que son parte del partido morena se han apoderado del servicio y condicionan la entrega de agua entre los vecinos.
Hablar de Miguel Barbosa es hablar de un hombre enfermo de poder, que apenas se subió al ladrillo gubernamental hace unos seis meses y ya se perfila como el gobernador más represor de todo el país.
El oaxaqueño obtuvo seis millones 195 mil 612 votos.
Las familias y colectivos de personas desaparecidas continúan buscando a sus seres queridos sin apoyo suficiente de las autoridades.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.