Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.
Cargando, por favor espere...
El Congreso de la Ciudad de México informó que del 20 de noviembre al 6 de diciembre comenzará el proceso de análisis, discusión y aprobación del Paquete Económico de la Ciudad de México para el Ejercicio Fiscal 2025.
Para tal efecto, se establecerán reuniones con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública; los 16 alcaldes y organismos autónomos como el Instituto Electoral local (IECM), la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), el Tribunal Superior de Justicia.
La fecha límite para la presentación de iniciativas y puntos de acuerdo que se considerarán en el análisis y aprobación del presupuesto será el 17 de diciembre.
El calendario establece que el miércoles 20 de noviembre asistirán a las instalaciones del Congreso local los titulares de las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez y Coyoacán.
El 22 de noviembre estarán presentes los alcaldes de Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero; el 25, los de Iztacalco, Iztapalapa y Magdalena Contreras; el 27, los de Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac y Tlalpan; mientras que el 29 acudirán los de Venustiano Carranza, Xochimilco y el Tribunal de Justicia Administrativa.
El 2 de diciembre, asistirán el Tribunal Electoral, el Instituto de Transparencia y el Tribunal Superior de Justicia; el 4, el Consejo de Evaluación, la Fiscalía General de Justicia y el Instituto Electoral.
La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y la Comisión de Derechos Humanos local participarán el 6 de diciembre, fecha en la que se finalizarán las reuniones de
Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.
300 organizaciones demandan un aumento progresivo para garantizar el derecho al acceso cultural.
Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.
A pesar del aumento presupuestal que recibirá el sector energético, las energías limpias sólo obtendrán sólo 0.67 por ciento.
Los recortes en áreas estratégicas generan dudas sobre la capacidad del sistema para garantizar aprendizajes de calidad, atender desigualdades y sostener la formación de docentes.
En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.
Edgar Amador señala que los vencimientos concentrados en 2025 y 2026 aumentan la carga sobre las finanzas públicas de México.
El presupuesto para cuidado ambiental se desploma a su nivel más bajo en 21 años, denuncian organizaciones.
Bienestar, Educación y Energía reciben los mayores incrementos, mientras que otras dependencias enfrentan significativos recortes presupuestales.
Se han registrado por lo menos ocho agresiones fatales contra padres buscadores durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.
La gimnasta yucateca logró superar a la estadounidense Natalie de la Rosa y a la brasileña Sarah Ferreira.
Ciudad de México, Estado de México y Sinaloa, encabezan el listado de entidades con mayores casos de personas desaparecidas o no localizadas.
Reportan presencia de gusanos ‘cola de rata’ en Veracruz tras inundaciones
AMLO destinó millones en publicidad oficial para Televisa y La Jornada
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
Reporta México más de 2 mil casos de secuestro en primer año de Sheinbaum
CDMX tardará 62 años en erradicar la pobreza, según ONG
Reportan cifras altas de violencia letal en 17 estados
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera