Cargando, por favor espere...
La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que enviará un paquete de 20 iniciativas para reformar las leyes secundarias y homologarlas con las reformas constitucionales que se han aprobado hasta el momento en la LXVI Legislatura.
Dichas iniciáticas tienen el objetivo de modificar la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, la Ley de Petróleos Mexicanos y la Ley de la Comisión Federal de Electricidad.
Asimismo, dio a conocer que en este paquete se encuentran reformas constitucionales para prohibir la reelección y combatir el nepotismo.
Finalmente, la mandataria detalló que habrá un periodo de revisión de la Ley del Infonavit para que pueda aprobarse en los primeros meses del próximo año.
No existe duda sobre el constante desabasto de medicamentos en decenas de hospitales del país, hecho que refleja la preocupante y profunda desigualdad dominante en los sectores más vulnerables de México.
Este año podría atestiguar un evento que trastocará la ya convulsa escena internacional, tal fenómeno se denomina Cisne Negro. Prepararse para ese futuro y hacer el mundo menos aleatorio de lo que hoy es, exige usar la prospectiva que evitará sobresaltos a los estrategas mexicanos.
Los sucesos de 2024, aunque parecen normales, se enmarcaron en las elecciones mexicanas y estadounidenses; y las perspectivas para 2025 se vislumbran complicadas y difíciles.
Con el modelo de “Leche para el Bienestar” se busca alcanzar a 10 millones de beneficiarios; pero, hasta 2030.
Durante todo el año del 2024, se contabilizaron 14 mil 148 casos confirmados de Covid-19.
La conversación entre Sheinbaum y Trump tuvo lugar dos días después de que el presidente electo estadounidense anunciara su intención de imponer aranceles del 25 por ciento.
La OCDE ya fue notificada con respecto.
La lista de entidades con mayor número de asesinatos fue encabezada por Guanajuato.
Acosta Naranjo llamó a la población a participar en la manifestación del próximo 8 de septiembre.
Las acusaciones sobre Fobaproa pretenden ocultar las fallas y costos de los megaproyectos del sexenio anterior, encabezado por AMLO.
Presentó un crecimiento nominal de 3.8 por ciento en comparación con el año anterior.
El presupuesto 2024 fue de 16 mil 527 millones de pesos, con un gasto adicional de 816 millones 800 mil pesos para cubrir nómina y prestaciones de fin de año.
La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.
El diplomático visitó por primera vez Palacio Nacional durante el mandato de la presidenta Sheinbaum.
Desde hace 52 años, el Infonavit otorga créditos hipotecarios para que los trabajadores alcancen su sueño de construir una casa o realizar alguna remodelación a su hogar.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
China fortalece lazos con América Latina
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.