Cargando, por favor espere...

Repuntan desapariciones en México en el primer semestre de 2025
Ciudad de México, Estado de México y Sinaloa, encabezan el listado de entidades con mayores casos de personas desaparecidas o no localizadas.
Cargando...

Entre los meses de enero y junio de 2025, un total de siete mil 399 personas desaparecieron o no fueron localizadas en México, lo cual representó un aumento de casi el 18 por ciento con respecto al mismo periodo, pero de 2024, cuando se reportaron seis mil 275 casos, según los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO

De acuerdo con la lista nacional, la Ciudad de México es donde más se han presentado más reportes, con un total de mil 99, esto representa también un aumento del 88 por ciento en el mismo periodo, debido a que en 2024 se reportaron 585 casos.

Con respecto a las alcaldías, la de Iztapalapa concentró en los primeros seis meses del año un total de 227 reportes, seguido por Cuauhtémoc con 140, Gustavo A. Madero con 132, Álvaro Obregón con 75, Tlalpan con 70 y Venustiano Carranza con 66.

A la Ciudad de México le sigue el Estado de México, el cual se posicionó en segundo lugar con un total de mil 63 personas desaparecidas, le sigue Sinaloa, con 519 casos, esto en un contexto marcado por enfrentamientos entre grupos del crimen organizado.

Al listado se suman Michoacán con 467 casos, Baja California con 447, Sonora con 402, Jalisco con 367, Guanajuato con 325 y Nuevo León con 313.

Pese a estos resultados, el Gobierno Federal sostiene que la Estrategia Nacional de Seguridad continuará sin cambios. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Justamente la aguda y frontal oposición entre los hechos y las apariencias, entre la forma y el contenido, es la clave, el objetivo supremo de la política a la mexicana.

El libro, una compilación de pronunciamientos de Aquiles Córdova, deja en claro que la terrible situación económica, política y social que vivimos no tienen más salida que la educación y organización de todos para tomar el poder político.

La estrategia de compras públicas de medicamentos del Gobierno Federal ha provocado que éstos eleven su precio y que disminuyan los recursos de atención a pacientes, reveló el IMCO.

Del atropello al sector infantil trata buzos esta semana. El gobierno de la 4T decidió cancelar el programa Escuelas de Tiempo Completo, que beneficiaba a millones de niños de Educación Básica.

Si tuvieran la herramienta podrían dar un servicio de calidad a los casi 400 mil pasajeros de ambos transportes, aseguraron.

La promesa de autosuficiencia energética tropieza con cifras que muestran caídas en la producción y reestructuras en la distribución privada.

El 74.6 por ciento de mexicanos mayores de 18 años considera que vivir en su ciudad es inseguro, de acuerdo a la ENSP

En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.

La empresa no entregó su dictamen de seguridad estructural antes del evento; ahora debe hacerlo ante la Fiscalía capitalina.

El SESNSP reveló que del viernes 19 al domingo 21 de julio, se cometieron un total de 193 homicidios dolosos en México.

El objetivo del estudio es sentar las bases para motivar una política pública que busque garantizar el ejercicio pleno de este derecho, informó el Coneval en un comunicado.

La activista Saskia Niño de Rivera, fundadora de Reinserta, aseguró que Rosario Piedra no ve por el pueblo, sino está alineada con el gobierno de López Obrador.

La imposición de un nuevo director del CECyT ha generado protestas de alumnos, maestros, padres de familia y egresados; denuncian “pago político” del gobierno estatal morenista a alguien sin nivel académico necesario para el cargo.

El número más famoso en la matemática es el llamado pi, denotado por π.

Cerca de un millón de estudiantes se quedaron sin clases por las manifestaciones de docentes de la CNTE.