Cargando, por favor espere...
Después de permanecer cinco días sin energía eléctrica y ante las denuncias de derechohabientes, fue restablecido el servicio de manera parcial en la Clínica de Medicina Familiar del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ubicada en la avenida Solidaridad del Puerto de Acapulco, en el estado de Guerrero.
De acuerdo con declaraciones de los trabajadores, desde el pasado jueves 10 de julio la línea de alta tensión presentó variaciones de voltaje, lo que ocasionó la interrupción del funcionamiento de los equipos médicos.
Ante esta situación, informaron que tuvieron que usar extensiones eléctricas conectadas a una línea alterna para alimentar algunos equipos de cómputo y reprogramar las citas agendadas con anterioridad.
Pese a ello, la tarde del pasado 14 de julio trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) repararon el fallo, lo que permitió restablecer de manera parcial el suministro, entre ellos el aire acondicionado y algunos equipos de laboratorio.
El 31 de julio se cumplieron 15 años de la muerte de Víctor Hugo, dramaturgo, narrador, académico, guionista y crítico teatral, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.
Es muy probable que el asesinato de militantes y encuestadores de Morena se deba a una confusión de alguna organización criminal, afirmó Mario Delgado.
También existe preocupación por la falta de iluminación.
Debido a que el Decreto de extinción aún no se ha cumplido, los trabajadores piden un diálogo con la SEP.
Tras 15 días desaparecidos, un grupo de 22 venezolanos, entre ellos seis menores, fueron secuestrados por un grupo criminal en Coahuila. Las autoridades mexicanas no se han pronunciado al respecto.
La hoy delegación Villa de Pozos se convertirá en el “municipio 59 de San Luis Potosí”.
La Secretaría de Hacienda tiene ya prohibido utilizar el presupuesto federal para construir y para comprar autobuses y computadoras, hecho también violatorio de la autonomía.
SNTE ratificó el compromiso de los maestros para consolidar la Nueva Escuela Mexicana.
La titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara, habría amenazado a deportistas con retirarles sus apoyos en caso de que participaran en las convocatorias del Comité de Estabilización de la Federación Internacional de Natación.
La inflación anual llegó a 4.41 por ciento en mayo, por encima del consenso del mercado.
El proceso legislativo para eliminar los fideicomisos avanza sin que haya alguna disposición para detenerlo, por lo que el Sindicato de Trabajadores del PJF alista la presentación de amparos colectivos.
Los migrantes que participan en las movilizaciones exigen que cesen las políticas migratorias de mano dura y demandan respeto a sus derechos.
Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.
En Chiapas, la Secretaría de Salud del estado informó este domingo del primer caso de coronavirus en el estado.
Asimismo, ocupa el primer lugar a nivel nacional en violencia contra las mujeres.
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Atlixco: la capital de las flores sin protección ante las lluvias
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
El estadio “Nido del Halcón” legado de corrupción en Veracruz
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.