Cargando, por favor espere...
Las autoridades de Salud dieron a conocer la actualización por coronavirus. Con corte hasta este domingo, son cinco los casos confirmados: dos en Ciudad de México, uno en Coahuila, uno en Sinaloa y uno más en Chiapas.
El primer caso, confirmado por la Secretaría de Salud la mañana del viernes 28 de febrero, fue detectado en la Ciudad de México. La persona infectada es un hombre de 35 años que permanece aislado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).
Dos casos más fueron confirmados la tarde del viernes, uno en Sinaloa y otro en la Ciudad de México. El paciente de Sinaloa es un hombre de 41 años que dio positivo en una primera prueba y quedó bajo observación hasta que se confirmó el virus. Mientras que el otro paciente es un hombre de 59 años.
Los tres hombres cuyos casos fueron confirmados el viernes, de acuerdo con las autoridades de Salud, estuvieron durante la tercera semana de febrero en una convención que tuvo lugar en Bérgamo, Italia, país donde ya se confirmaron más de mil 500 casos de coronavirus.
El cuarto caso de COVID-19 en México fue registrado en Torreón, Coahuila. La Secretaría de Salud del estado informó que se trata de una mujer mayor de edad que se encuentra en aislamiento domiciliario, donde recibe atención médica y es atendida bajo las medidas de protección establecidas.
En Chiapas, la Secretaría de Salud del estado informó este domingo del primer caso de coronavirus en el estado. Se trata de una joven de 18 años que viajó de Milán y en Italia era compañera de piso de la mujer que también resultó positiva en Torreón. La paciente se encuentra ya en etapa asintomática y recibiendo la atención necesaria, informó Rutilio Escandón, gobernador de la entidad. (El Financiero).
La Secretaría de Hacienda tiene ya prohibido utilizar el presupuesto federal para construir y para comprar autobuses y computadoras, hecho también violatorio de la autonomía.
Las expulsiones, realizadas por las autoridades estadounidenses, no incluyen garantías que aseguren los derechos de las personas migrantes.
El INAI dio a conocer que ya solicitó una investigación contra el excomisionado Óscar Guerra Ford, por las denuncias en su contra.
A la fecha 35.7 millones de mexicanos no tienen servicio sanitario público debido a la fracasada política del “bienestar” de López Obrador y Morena, quienes podrían perder en las elecciones de 2024.
Los mexicanos en promedio trabajan dos mil 128 horas al año, 757 horas más que en Dinamarca.
Los habitantes y las autoridades locales de los municipios ribereños de los lagos de Pátzcuaro, Cuitzeo y Zirahuén tienen más de dos décadas denunciando su imparable desecación.
La académica deberá jurar lealtad a los españoles, pese a haber promovido una solicitud de disculpa formal por los abusos cometidos durante la Conquista.
Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México.
Con tres votos en contra y uno a favor, la Sección Instructora determinó improcedente la solicitud de desafuero.
Los senadores de la oposición exigen que el Senado de la República no sea un cómplice silencioso en este caso.
Pierde México más de 46 mil empleos formales en junio.
El inmueble no fue asegurado y las autoridades estatales aún no entregan los peritajes realizados sobre el caso.
Guanajuato, Jalisco y Baja California reportan los niveles más bajos de participación ciudadana en la elección judicial.
Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.
Tamaulipas encabeza la lista a nivel nacional con 23 menores que permanecen con sus madres en un centro penitenciario.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción