Cargando, por favor espere...

Banxico recorta pronóstico de crecimiento de 1 a 0.91% para 2020
Para el próximo año, los especialistas esperan que el Producto Interno Bruto (PIB) del país sea de 1.6 por ciento.
Cargando...

El consenso de los analistas consultados por el Banco de México (Banxico) recortó de 1 por ciento a 0.91 por ciento su expectativa de crecimiento para 2020.

Para el próximo año, los especialistas esperan que el Producto Interno Bruto (PIB) del país sea de 1.6 por ciento, dato menor al estimado en la encuesta pasada, que fue de 1.64 por ciento.

Por otra parte, según el análisis de enero del Banco Central publicado este lunes, los especialistas esperan que la inflación llegue a un nivel de 3.52 por ciento este año, mayor al 3.5 por ciento estimado en el ejercicio de enero.

Mientras que para 2021, consideran que esta se colocará en 3.53 por ciento, dato mayor al publicado en la encuesta anterior, que fue de 3.52 por ciento.

En cuanto al tipo de cambio, los analistas prevén que cierre el año en 19.57 pesos por dólar, menor a las 19.68 unidades previstas en diciembre.

Respecto a 2021, estiman que el cierre sea de 20 pesos por dólar.

Esta encuesta fue recabada por el Banco de México entre 42 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero. Las respuestas se recibieron entre los días 24 y 27 de febrero. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En lugar de crear empleos se pretende elevar el ingreso de las familias más necesitadas repartiendo tarjetas.

La Junta de Gobierno del Banco de México determinó reducir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria.

Si no hay combate a la injusta distribución de la riqueza, no cabe esperar ninguna modificación importante a las bajas o nulas tasas de crecimiento de nuestra economía

Ciudad de México.- De acuerdo con Banco BASE de la ciudad de México, el dolor libre se cotiza hasta en 19.78 pesos.

El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.

De abril a junio, nuestro país registró una desinversión neta por 2,857 mdd.

La colección incluye monedas conmemorativas de la Copa del Mundo FIFA 2026.

AMLO considero que no está descartada la idea de que el Inegi asuma las funciones que realiza el Coneval.

Este ajuste se debe en parte a los efectos de las reformas propuestas en el "Plan C" del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador.

La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.

Banxico escartó que la economía mexicana crezca más del 3 por ciento al cierre del año.

En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.

Ciudad de México.- De acuerdo con el Banco BASE, el peso se desploma este lunes más allá de los 20 por, dólar tras la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).

La salud de los Estados Unidos de Norteamérica, no es nada buena, el imperio se desliza por un tobogán hacia su ruina.

Uno de los casos que evidencia el desinterés de AMLO por el medio ambiente es "Sembrando vida", programa que ha ido agravando la deforestación en México: sólo en 2020 se perdieron 68 mil 423 hectáreas boscosas.