Cargando, por favor espere...
El consenso de los analistas consultados por el Banco de México (Banxico) recortó de 1 por ciento a 0.91 por ciento su expectativa de crecimiento para 2020.
Para el próximo año, los especialistas esperan que el Producto Interno Bruto (PIB) del país sea de 1.6 por ciento, dato menor al estimado en la encuesta pasada, que fue de 1.64 por ciento.
Por otra parte, según el análisis de enero del Banco Central publicado este lunes, los especialistas esperan que la inflación llegue a un nivel de 3.52 por ciento este año, mayor al 3.5 por ciento estimado en el ejercicio de enero.
Mientras que para 2021, consideran que esta se colocará en 3.53 por ciento, dato mayor al publicado en la encuesta anterior, que fue de 3.52 por ciento.
En cuanto al tipo de cambio, los analistas prevén que cierre el año en 19.57 pesos por dólar, menor a las 19.68 unidades previstas en diciembre.
Respecto a 2021, estiman que el cierre sea de 20 pesos por dólar.
Esta encuesta fue recabada por el Banco de México entre 42 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero. Las respuestas se recibieron entre los días 24 y 27 de febrero. (El Financiero).
La previsión está sujeta a factores como la depreciación del peso y conflictos globales
Ciudad de México. – Especialistas del sector privado recortaron su expectativa de crecimiento para el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El BM recortó su proyección de crecimiento para México, al pasar de 1.6% al inicio de año, a 1.3%.
La Junta de Gobierno respaldó la reducción en un contexto de menor inflación y restricciones monetarias.
La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.
Banxico señaló que la circulación masiva de estas monedas y su uso frecuente en transacciones cotidianas dificultan su identificación.
Los gastos en pensiones y la deuda pública repercutirá en el paquete económico. En el primer caso, el gasto en pensiones sigue presionando las finanzas públicas
Estos billetes serán reemplazados por nuevas emisiones que cuentan con características diseñadas para combatir la falsificación y proteger el valor del dinero.
La Asociación de Bancos de México hace un llamado a la disciplina fiscal y al superávit primario como medidas clave para la recuperación económica.
AMLO considero que no está descartada la idea de que el Inegi asuma las funciones que realiza el Coneval.
En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.
La política monetaria actual presenta elementos antipopulares, como la contracción de la economía y el empleo, mientras que deja incólumes los efectos distributivos del proceso inflacionario y de las tasas de interés. Te explico de qué se trata.
Las reducciones continuas en la tasa de interés, en medio de una inflación persistente, generan preocupación sobre el rumbo de la economía mexicana.
El Banco de México bajó su tasa de referencia por tercera vez consecutiva en 50 puntos base.
La colección incluye monedas conmemorativas de la Copa del Mundo FIFA 2026.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
Intensifican el 'maiceo', ahora Gobierno dará dinero por bebés
Alerta, ganaderos de Durango temen ingreso de reses con gusano barrenador
Capitalinos denuncian despojo de vivienda con la complicidad de alcaldes
Atlixco: la capital de las flores sin protección ante las lluvias
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Escrito por Redacción