Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) recortó nuevamente su proyección de crecimiento de la economía del país a 1.3% en promedio, desde 1.6% previsto hace tres meses, informó Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México.
Hay una revisión del crecimiento que anticipa el Banco de México para el cierre de este año, de un intervalo de 1.1 a 2.1% a uno de 0.8 a 1.8% y se está dejando constante el intervalo de crecimiento para 2020, en uno de 1.7 a 2.7%”, precisó durante la presentación del Informe Trimestral correspondiente a enero a marzo de este año.
Detalló que el ajuste para el crecimiento de este año refleja, principalmente, el dato del tercer trimestre, que fue menor respecto a lo previsto y que en parte está asociado a factores de carácter transitorio.
Díaz de León auguró que para los próximos trimestres se anticipa que la economía retome una senda de crecimiento apoyada por contribuciones positivas tanto de la demanda interna como externa, pero advirtió que claramente este escenario está sujeto a riesgos. “Los riesgos para el crecimiento están sesgados a la baja”, enfatizó.
Entre los mayores peligros para un menor crecimiento mencionó: la incertidumbre respecto a la posibilidad de mayores disputas comerciales a nivel mundial; que se observen episodios de volatilidad en los mercados financieros internacionales; que el proceso de ratificación e implementación del T-MEC se retrase y genere mayor incertidumbre, afectando a la inversión; mayor incertidumbre interna que afecte a la inversión y el consumo, y que se observe un deterioro en la calificación de la deuda de Pemex o en la del país”, abundó.
Expuso que, de acuerdo con la opinión de analistas y representantes de empresas, los obstáculos externos al crecimiento de la economía mexicana han venido disminuyendo su participación de manera importante, pero han aumentado los internos relacionados con la gobernanza.
Los gastos en pensiones y la deuda pública repercutirá en el paquete económico. En el primer caso, el gasto en pensiones sigue presionando las finanzas públicas
El cierre de la marca Citibanamex y su retiro de la banca comercial se suma a la salida de la banca fiduciaria y privada de otros dos gigantes del sistema financiero internacional: Deutsche Bank y JP Morgan Chase, de EE.
La previsión está sujeta a factores como la depreciación del peso y conflictos globales
La Junta de Gobierno del Banco de México determinó reducir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria.
Banxico escartó que la economía mexicana crezca más del 3 por ciento al cierre del año.
Uno de los casos que evidencia el desinterés de AMLO por el medio ambiente es "Sembrando vida", programa que ha ido agravando la deforestación en México: sólo en 2020 se perdieron 68 mil 423 hectáreas boscosas.
El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.
El BM recortó su proyección de crecimiento para México, al pasar de 1.6% al inicio de año, a 1.3%.
México registró un total de seis mil 213 millones de dólares en remesas.
De abril a junio, nuestro país registró una desinversión neta por 2,857 mdd.
La salud de los Estados Unidos de Norteamérica, no es nada buena, el imperio se desliza por un tobogán hacia su ruina.
La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.
El banco central de cualquier país tiene entre sus funciones cuidar la estabilidad económica con base en controlar la inflación
La Junta de Gobierno respaldó la reducción en un contexto de menor inflación y restricciones monetarias.
Banxico señaló que la circulación masiva de estas monedas y su uso frecuente en transacciones cotidianas dificultan su identificación.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Exigen mayor apoyo a colectivos de búsquedas en el Ajusco
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Escrito por Redacción