Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) recortó nuevamente su proyección de crecimiento de la economía del país a 1.3% en promedio, desde 1.6% previsto hace tres meses, informó Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México.
Hay una revisión del crecimiento que anticipa el Banco de México para el cierre de este año, de un intervalo de 1.1 a 2.1% a uno de 0.8 a 1.8% y se está dejando constante el intervalo de crecimiento para 2020, en uno de 1.7 a 2.7%”, precisó durante la presentación del Informe Trimestral correspondiente a enero a marzo de este año.
Detalló que el ajuste para el crecimiento de este año refleja, principalmente, el dato del tercer trimestre, que fue menor respecto a lo previsto y que en parte está asociado a factores de carácter transitorio.
Díaz de León auguró que para los próximos trimestres se anticipa que la economía retome una senda de crecimiento apoyada por contribuciones positivas tanto de la demanda interna como externa, pero advirtió que claramente este escenario está sujeto a riesgos. “Los riesgos para el crecimiento están sesgados a la baja”, enfatizó.
Entre los mayores peligros para un menor crecimiento mencionó: la incertidumbre respecto a la posibilidad de mayores disputas comerciales a nivel mundial; que se observen episodios de volatilidad en los mercados financieros internacionales; que el proceso de ratificación e implementación del T-MEC se retrase y genere mayor incertidumbre, afectando a la inversión; mayor incertidumbre interna que afecte a la inversión y el consumo, y que se observe un deterioro en la calificación de la deuda de Pemex o en la del país”, abundó.
Expuso que, de acuerdo con la opinión de analistas y representantes de empresas, los obstáculos externos al crecimiento de la economía mexicana han venido disminuyendo su participación de manera importante, pero han aumentado los internos relacionados con la gobernanza.
Ciudad de México. – Especialistas del sector privado recortaron su expectativa de crecimiento para el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
De abril a junio, nuestro país registró una desinversión neta por 2,857 mdd.
En fin, bajo la 4T solo pueden organizarse los empresarios, Morena y sus adláteres, y punto. Los demás, cuídense.
El cierre de la marca Citibanamex y su retiro de la banca comercial se suma a la salida de la banca fiduciaria y privada de otros dos gigantes del sistema financiero internacional: Deutsche Bank y JP Morgan Chase, de EE.
Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.
La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.
La Asociación de Bancos de México hace un llamado a la disciplina fiscal y al superávit primario como medidas clave para la recuperación económica.
La política monetaria actual presenta elementos antipopulares, como la contracción de la economía y el empleo, mientras que deja incólumes los efectos distributivos del proceso inflacionario y de las tasas de interés. Te explico de qué se trata.
Con un crecimiento anual de 10.6%, las remesas de noviembre marcaron el mejor desempeño para este mes. El acumulado anual supera los 59 mil millones de dólares.
En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.
Para el próximo año, los especialistas esperan que el Producto Interno Bruto (PIB) del país sea de 1.6 por ciento.
En lugar de crear empleos se pretende elevar el ingreso de las familias más necesitadas repartiendo tarjetas.
La previsión está sujeta a factores como la depreciación del peso y conflictos globales
Los gastos en pensiones y la deuda pública repercutirá en el paquete económico. En el primer caso, el gasto en pensiones sigue presionando las finanzas públicas
La salud de los Estados Unidos de Norteamérica, no es nada buena, el imperio se desliza por un tobogán hacia su ruina.
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
China fortalece lazos con América Latina
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
Niñez en peligro ante deportaciones masivas en EE. UU.
Escrito por Redacción