Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - La estrategia federal de la administración actual para combatir el robo de combustibles, afectará a la economía y la inflación del país, aseguró Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México (Banxico).
Varios empresarios indicaros que el desabasto abarcó alrededor de 10 entidades y que afecta a todo el movimiento de la distribución, aseguraron también que en Michoacán, Querétaro y Guanajuato suman pérdidas por mil 200 millones de pesos.
Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) respaldó la medida, dando a conocer que el impacto en la inflación no será duradero y que lo importante es el efecto sobre las finanzas públicas.
Por ende, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que no dará marcha atrás y ordenó el despliegue de 4 mil efectivos de las Fuerzas Armadas para reforzar la vigilancia de ductos.
En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.
Los gastos en pensiones y la deuda pública repercutirá en el paquete económico. En el primer caso, el gasto en pensiones sigue presionando las finanzas públicas
Uno de los casos que evidencia el desinterés de AMLO por el medio ambiente es "Sembrando vida", programa que ha ido agravando la deforestación en México: sólo en 2020 se perdieron 68 mil 423 hectáreas boscosas.
Para el segundo trimestre del año analistas esperan que la caída del PIB sea aún más pronunciada debido a las medidas del gobierno para combatir la pandemia.
AMLO considero que no está descartada la idea de que el Inegi asuma las funciones que realiza el Coneval.
Ciudad de México. – Especialistas del sector privado recortaron su expectativa de crecimiento para el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
De abril a junio, nuestro país registró una desinversión neta por 2,857 mdd.
El cierre de la marca Citibanamex y su retiro de la banca comercial se suma a la salida de la banca fiduciaria y privada de otros dos gigantes del sistema financiero internacional: Deutsche Bank y JP Morgan Chase, de EE.
La Junta de Gobierno del Banco de México determinó reducir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria.
En lugar de crear empleos se pretende elevar el ingreso de las familias más necesitadas repartiendo tarjetas.
La Junta de Gobierno respaldó la reducción en un contexto de menor inflación y restricciones monetarias.
Banxico escartó que la economía mexicana crezca más del 3 por ciento al cierre del año.
Con un crecimiento anual de 10.6%, las remesas de noviembre marcaron el mejor desempeño para este mes. El acumulado anual supera los 59 mil millones de dólares.
Estos billetes serán reemplazados por nuevas emisiones que cuentan con características diseñadas para combatir la falsificación y proteger el valor del dinero.
Para el próximo año, los especialistas esperan que el Producto Interno Bruto (PIB) del país sea de 1.6 por ciento.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Redacción