Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - La estrategia federal de la administración actual para combatir el robo de combustibles, afectará a la economía y la inflación del país, aseguró Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México (Banxico).
Varios empresarios indicaros que el desabasto abarcó alrededor de 10 entidades y que afecta a todo el movimiento de la distribución, aseguraron también que en Michoacán, Querétaro y Guanajuato suman pérdidas por mil 200 millones de pesos.
Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) respaldó la medida, dando a conocer que el impacto en la inflación no será duradero y que lo importante es el efecto sobre las finanzas públicas.
Por ende, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que no dará marcha atrás y ordenó el despliegue de 4 mil efectivos de las Fuerzas Armadas para reforzar la vigilancia de ductos.
El Banco de México calcula que el PIB se incrementará entre 0.8 y 2.4%, con un escenario central de 1.6%. Anteriormente pronosticó un incremento entre 1.4 y 3.4%.
Estos billetes serán reemplazados por nuevas emisiones que cuentan con características diseñadas para combatir la falsificación y proteger el valor del dinero.
Los gastos en pensiones y la deuda pública repercutirá en el paquete económico. En el primer caso, el gasto en pensiones sigue presionando las finanzas públicas
De abril a junio, nuestro país registró una desinversión neta por 2,857 mdd.
La previsión está sujeta a factores como la depreciación del peso y conflictos globales
Ciudad de México. - La estrategia federal de la administración actual para combatir el robo de combustibles, afectará a la economía y la inflación del país.
Ciudad de México.- De acuerdo con Banco BASE de la ciudad de México, el dolor libre se cotiza hasta en 19.78 pesos.
La salud de los Estados Unidos de Norteamérica, no es nada buena, el imperio se desliza por un tobogán hacia su ruina.
Para el segundo trimestre del año analistas esperan que la caída del PIB sea aún más pronunciada debido a las medidas del gobierno para combatir la pandemia.
La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.
Expertos advierten que la inflación aún no está controlada.
Banxico escartó que la economía mexicana crezca más del 3 por ciento al cierre del año.
La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.
Una reducción en las remesas afectaría la capacidad de pago de sectores vulnerables y comprometería la captación de la banca múltiple.
El Banco de México bajó su tasa de referencia por tercera vez consecutiva en 50 puntos base.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
Escrito por Redacción