Cargando, por favor espere...
El Banco de México (Banxico) en su balanza de pagos informó que inversionistas retiraron 8,710 millones de dólares (mdd) del mercado de dinero mexicano, durante el segundo trimestre de 2020.
Esta salida de capital en valores emitidos por el gobierno de México es superior en 57 por ciento en términos nominales a los registrados en el primer trimestre de este año por 5,525 mdd.
De abril a junio, nuestro país registró una desinversión neta por 2,857 mdd, pues el gobierno solo logró colocar valores por 5,853 mdd en los mercados extranjeros en dicho periodo, de acuerdo con el documento del banco central que gobierna Alejandro Díaz de León.
El Banco de México calcula que el PIB se incrementará entre 0.8 y 2.4%, con un escenario central de 1.6%. Anteriormente pronosticó un incremento entre 1.4 y 3.4%.
La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.
La Junta de Gobierno del Banco de México determinó reducir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria.
La Junta de Gobierno respaldó la reducción en un contexto de menor inflación y restricciones monetarias.
Ciudad de México.- De acuerdo con Banco BASE de la ciudad de México, el dolor libre se cotiza hasta en 19.78 pesos.
México registró un total de seis mil 213 millones de dólares en remesas.
Para el caso de la soya, incrementó en 0.1 por ciento comparado con el año anterior, acumulando casi 7.65 millones de toneladas.
Expertos advierten que la inflación aún no está controlada.
Banxico escartó que la economía mexicana crezca más del 3 por ciento al cierre del año.
El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.
El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.
El BM recortó su proyección de crecimiento para México, al pasar de 1.6% al inicio de año, a 1.3%.
La política monetaria actual presenta elementos antipopulares, como la contracción de la economía y el empleo, mientras que deja incólumes los efectos distributivos del proceso inflacionario y de las tasas de interés. Te explico de qué se trata.
Uno de los casos que evidencia el desinterés de AMLO por el medio ambiente es "Sembrando vida", programa que ha ido agravando la deforestación en México: sólo en 2020 se perdieron 68 mil 423 hectáreas boscosas.
En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Redacción