Cargando, por favor espere...
El Banco de México (Banxico) en su balanza de pagos informó que inversionistas retiraron 8,710 millones de dólares (mdd) del mercado de dinero mexicano, durante el segundo trimestre de 2020.
Esta salida de capital en valores emitidos por el gobierno de México es superior en 57 por ciento en términos nominales a los registrados en el primer trimestre de este año por 5,525 mdd.
De abril a junio, nuestro país registró una desinversión neta por 2,857 mdd, pues el gobierno solo logró colocar valores por 5,853 mdd en los mercados extranjeros en dicho periodo, de acuerdo con el documento del banco central que gobierna Alejandro Díaz de León.
Ciudad de México.- De acuerdo con el Banco BASE, el peso se desploma este lunes más allá de los 20 por, dólar tras la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).
La política monetaria actual presenta elementos antipopulares, como la contracción de la economía y el empleo, mientras que deja incólumes los efectos distributivos del proceso inflacionario y de las tasas de interés. Te explico de qué se trata.
AMLO considero que no está descartada la idea de que el Inegi asuma las funciones que realiza el Coneval.
De abril a junio, nuestro país registró una desinversión neta por 2,857 mdd.
El Banco de México calcula que el PIB se incrementará entre 0.8 y 2.4%, con un escenario central de 1.6%. Anteriormente pronosticó un incremento entre 1.4 y 3.4%.
Para el próximo año, los especialistas esperan que el Producto Interno Bruto (PIB) del país sea de 1.6 por ciento.
El BM recortó su proyección de crecimiento para México, al pasar de 1.6% al inicio de año, a 1.3%.
En lugar de crear empleos se pretende elevar el ingreso de las familias más necesitadas repartiendo tarjetas.
La Junta de Gobierno respaldó la reducción en un contexto de menor inflación y restricciones monetarias.
El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.
En fin, bajo la 4T solo pueden organizarse los empresarios, Morena y sus adláteres, y punto. Los demás, cuídense.
Los gastos en pensiones y la deuda pública repercutirá en el paquete económico. En el primer caso, el gasto en pensiones sigue presionando las finanzas públicas
La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.
Para el caso de la soya, incrementó en 0.1 por ciento comparado con el año anterior, acumulando casi 7.65 millones de toneladas.
Para el segundo trimestre del año analistas esperan que la caída del PIB sea aún más pronunciada debido a las medidas del gobierno para combatir la pandemia.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
Escrito por Redacción