Cargando, por favor espere...
En junio pasado, México registró un total de seis mil 213 millones de dólares en remesas, un crecimiento del 11.3% en comparación con el mismo mes del año anterior, el flujo mensual más alto de ingresos enviados por los migrantes mexicanos desde el exterior, según datos del Banco de México (Banxico).
Asimismo, reportó que, en promedio, cada hogar receptor de remesas ingresó 419 dólares, cifra que marca un récord histórico. Este ingreso es crucial para millones de familias mexicanas que dependen de estas transferencias para su sustento diario, educación, salud y otras necesidades básicas.
Durante el primer semestre de 2024, México acumuló 31 mil 343 millones de dólares por concepto de remesas, consolidando su posición como uno de los países más beneficiados por estos flujos financieros a nivel mundial.
Además, el informe de Banxico destacó que el 99 por ciento de las remesas se emitieron a través de transferencias electrónicas, un .8 por ciento de los recursos enviados se realizaron en efectivo o especie, mientras que apenas el .2 por ciento corresponde a las tradicionales "money orders".
Para el economista en jefe de BBVA, Carlos Serrano, el aumento en el flujo de remesas, no es un logro; por el contrario, significa que en México hay falta de oportunidades, falta de salarios bien remunerados que le permita a los mexicanos quedarse en su país.
La administración actual de Pemex no ha establecido una nueva meta de producción de combustibles.
La tasa anual de remesas también mostró una caída del 4.6 por ciento.
Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.
De abril a junio, nuestro país registró una desinversión neta por 2,857 mdd.
El 55.6 por ciento de las muertes correspondió al género masculino, mientras que el 44.3 por ciento fueron al femenino.
Este ajuste se debe en parte a los efectos de las reformas propuestas en el "Plan C" del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador.
El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.
De estos 68 asesinatos a comunicadores, siete ocurrieron en México.
Estos billetes serán reemplazados por nuevas emisiones que cuentan con características diseñadas para combatir la falsificación y proteger el valor del dinero.
El BM recortó su proyección de crecimiento para México, al pasar de 1.6% al inicio de año, a 1.3%.
Han incrementado 30 por ciento los casos de trata de personas.
La Junta de Gobierno del Banco de México determinó reducir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria.
En 2023, el Buen Fin generó una derrama económica superior a 150 mil millones de pesos.
El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.
La Asociación de Bancos de México hace un llamado a la disciplina fiscal y al superávit primario como medidas clave para la recuperación económica.
Escrito por Redacción