Cargando, por favor espere...
En junio pasado, México registró un total de seis mil 213 millones de dólares en remesas, un crecimiento del 11.3% en comparación con el mismo mes del año anterior, el flujo mensual más alto de ingresos enviados por los migrantes mexicanos desde el exterior, según datos del Banco de México (Banxico).
Asimismo, reportó que, en promedio, cada hogar receptor de remesas ingresó 419 dólares, cifra que marca un récord histórico. Este ingreso es crucial para millones de familias mexicanas que dependen de estas transferencias para su sustento diario, educación, salud y otras necesidades básicas.
Durante el primer semestre de 2024, México acumuló 31 mil 343 millones de dólares por concepto de remesas, consolidando su posición como uno de los países más beneficiados por estos flujos financieros a nivel mundial.
Además, el informe de Banxico destacó que el 99 por ciento de las remesas se emitieron a través de transferencias electrónicas, un .8 por ciento de los recursos enviados se realizaron en efectivo o especie, mientras que apenas el .2 por ciento corresponde a las tradicionales "money orders".
Para el economista en jefe de BBVA, Carlos Serrano, el aumento en el flujo de remesas, no es un logro; por el contrario, significa que en México hay falta de oportunidades, falta de salarios bien remunerados que le permita a los mexicanos quedarse en su país.
El evento comercial tendrá lugar del 15 de noviembre al 18 del mismo mes.
Es la mayor caída de envío de dinero desde el extranjero desde abril del 2020.
Los homicidios dolosos muestran un repunte en 24 de los 50 municipios identificados por el Gobierno Federal.
Cortó la racha negativa de cinco meses al alza.
Las importaciones de frijol en México se dispararon un 156 por ciento alcanzando los 369 millones de dólares.
Los Juegos Olímpicos 2024 que se celebran en París, Francia, nuevamente demuestran que es totalmente falsa la idea de que el deporte.
Banxico escartó que la economía mexicana crezca más del 3 por ciento al cierre del año.
Este ajuste se debe en parte a los efectos de las reformas propuestas en el "Plan C" del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador.
Para el próximo año, los especialistas esperan que el Producto Interno Bruto (PIB) del país sea de 1.6 por ciento.
Los hombres reportaron un promedio de 6.4, mientras que las mujeres registraron 6.1.
Uno de los casos que evidencia el desinterés de AMLO por el medio ambiente es "Sembrando vida", programa que ha ido agravando la deforestación en México: sólo en 2020 se perdieron 68 mil 423 hectáreas boscosas.
Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.
De abril a junio, nuestro país registró una desinversión neta por 2,857 mdd.
Estos billetes serán reemplazados por nuevas emisiones que cuentan con características diseñadas para combatir la falsificación y proteger el valor del dinero.
Banxico señaló que la circulación masiva de estas monedas y su uso frecuente en transacciones cotidianas dificultan su identificación.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Redacción