Cargando, por favor espere...
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó la llegada de la primera tormenta invernal de la temporada, que abarca de septiembre de 2024 a mayo de 2025, la cual ocasionará temperaturas por debajo de -5 grados en varios estados de la República.
El SMN, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), estimó que la tormenta invernal llegará a territorio nacional a lo largo del mes de noviembre. Las entidades ubicadas en el norte, noreste y centro de México sufrirán mayores afectaciones
Los estados que experimentarán el descenso de las temperaturas incluyen Chihuahua, Durango, Zacatecas, Tlaxcala, Ciudad de México, Puebla y Estado de México.
Además, se espera una tormenta invernal en diciembre, mientras que en enero de 2025 se anticipan dos, y las últimas tres en febrero del mismo año.
La administración actual de Pemex no ha establecido una nueva meta de producción de combustibles.
El huracán Rafael junto con la llegada del frente frío número 8, provocará lluvias, bajas temperaturas y vientos fuertes en diversas regiones del país.
En 2023, el Buen Fin generó una derrama económica superior a 150 mil millones de pesos.
Las lluvias acumuladas presentan un déficit del 57.1 por ciento en comparación con el promedio desde 1941.
En 2015, se perpetraron 413 casos, mientras que el año pasado se reportaron 833 víctimas.
El ciclón tropical generará lluvias fuertes, con puntuales muy fuertes en Colima y Michoacán.
SMN dio a conocer que se encuentra vigilando un canal de baja presión a mil 805 kilómetros de Cabo San Lucas.
El frente frío ingresó durante la madrugada del 11 de noviembre.
La informalidad laboral es una falla estructural del mercado mexicano, ya que afecta a trabajadores sin derechos laborales garantizados, como pensiones, acceso a salud y vacaciones.
El clima en territorio nacional seguirá afectado, con lluvias torrenciales en varios estados para este viernes 4 de octubre.
El evento comercial tendrá lugar del 15 de noviembre al 18 del mismo mes.
La NOAA y el SMN publicaron sus previsiones climáticas para la próxima temporada invernal y la temporada de huracanes.
La temporada de huracanes comenzará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y se extenderá hasta el 30 de noviembre en el Atlántico.
La organización calificó los casos como “una tragedia irreparable”.
Este frente frío estará interaccionando con un canal de baja presión en la Península de Yucatán y distintas zonas del Golfo de México.
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Metrobús Laguna: una deuda histórica
Soberanía alimentaria: fracaso de la 4T que Sheinbaum no detendrá
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.