Cargando, por favor espere...
A partir del día de mañana, 28 de febrero, entrará por el norte del país un nuevo frente frío. Se tiene previsto que ocasione fuertes lluvias, rachas de viento e incluso nevadas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El Servicio de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pronosticó que comenzarán las bajas temperaturas. Para Chihuahua y Durango se esperan de -10 a -5 grados, y para Baja California, Sonora y Coahuila, de -5 a 0 grados. Asimismo, indicó que, para los estados de Nuevo León, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca, las temperaturas oscilarán entre los 0 a los 5 grados.
Las lluvias ocasionadas por el desplazamiento de la masa de aire frío afectarán principalmente a Sonora y Chihuahua. En segundo lugar, a lo estados de: Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz.
También, habrá lluvias aisladas en Sinaloa, Guanajuato y Quintana Roo.
Finalmente, puntualizó que el frente frío tendrá rachas de 60 a 80 kilómetros por hora y remolinos de polvo en seis estados: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Chihuahua y Durango y alertó de una probable nevada o aguanieve en las sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua.
Ciudadanos calificaron con un promedio de 5.6 la seguridad en su entorno inmediato y personal.
Gobierno Federal desplegará a 259 mil 500 elementos de la Guardia Nacional, Ejército y la Marina.
La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año.
La sentencia aplicará de manera general a todos los agentes que participan en el mercado eléctrico nacional.
Del 3 de diciembre de 2023 al 21 de febrero, se han reportado 40 sismos con magnitudes de entre 1.1 a 3.2 en las alcaldías Magdalena Contreras y Álvaro Obregón.
Ricardo Anaya calificó como una ocurrencia y un fraude de más de dos mil 70 mdp a la Megafarmacia del Bienestar que inauguró AMLO el pasado 29 de diciembre.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no podrá cumplir con el supuesto objetivo de beneficiar a los mexicanos más vulnerables.
“El fenómeno del cambio climático está impactando tanto a las empresas como a las personas y a los gobiernos; y requieren acción por parte de todos”, señaló Elizabeth Marván, presidenta del Comité de Riesgos del Banco del Bajío.
La AMIS estima que las afectaciones ascienden a 36 mil 292 millones de pesos.
Autoridades y expertos del sector analizan la participación de las Afores en proyectos clave para fortalecer las pensiones y apoyar el crecimiento de México.
El Fondo Monetario Internacional modificó las proyecciones de crecimiento económico para México, ajustando las expectativas para los años 2024 y 2025 debido a un panorama financiero más desafiante desde finales de 2023.
Se establece como improcedentes las controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad y juicios de amparo
Escuelas de diversos niveles del país se encuentran en el abandono; la 4T no ha destinado recursos para la educación, denunciaron maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical del SNTE.
Latente el el riesgo de que fallezca gente por la falta de atención médica y hospitalaria.
La ley seca solo fomenta el consumo de alcohol adulterado y no inhibe el consumo de bebidas, ya que las personas las compran con anticipación, aseguraron.
Escrito por Redacción