Cargando, por favor espere...

Abril de 2024 anota récord de calor y sequía en México
Las lluvias acumuladas presentan un déficit del 57.1 por ciento en comparación con el promedio desde 1941.
Cargando...

Abril de 2024 se convirtió en el tercer mes del año con temperaturas más altas y menos lluvias en la historia de México, indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) durante la sesión informativa del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El Servicio explicó que, durante dicho mes, se registró una temperatura promedio de 23.2 grados, traduciéndose en un aumento de 0.09 centígrados en la variable meteorológica.

En torno a la presencia de precipitación, expusieron que las lluvias hasta ahora suman 7.3 mililitros, lo que supone un déficit de 9.7 milímetros equivalente al 57.1 por ciento del promedio de precipitaciones desde 1941.

En consecuencia, 210 presas del país experimentan una disminución del 23 por ciento, resultando en un total de 51 mil 806 millones de metros cúbicos de agua disponibles y un llenado promedio del 41 por ciento. 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Estudiante de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Economía y finanzas.


Notas relacionadas

Actualmente, se ha reducido la enseñanza del deporte a los primeros niveles educativos. Se pretende que la educación sirva a los fines propagandísticos del gobierno de la 4T.

Xóchitl Gálvez, representante del FAM, llamó a la ciudadanía a defender la democracia, ya que, aseguró, se encuentra amenazada por un grupo que quiere perpetuarse en el poder y acabar con las instituciones.

Diversos organismos presentaron la campaña “Tu salud vale más que sus ganancias”, que denuncia los amparos interpuestos por la industria para desatender la LGCTR.

Otro de los grandes adeudos del sistema educativo nacional es la inversión del Estado en infraestructura y mantenimiento de los centros escolares.

El Observatorio determinó que el 95.7 por ciento aceleró al notar los cambios de luces.

“El agua es nuestro derecho”, “sin agua no hay vida”, son consignas de miles de mexicanos que cada día tienen menos agua debido a una falta de estrategia hídrica.

Al cierre de 2023 la superficie agrícola sembrada disminuyó en más de 4 millones de hectáreas debido a mal temporal, por falta de crédito, por enfermedad, por falta de dinero o apoyos o porque no hubo quien la sembrara.

Participarán escritores de Francia, España, Argentina, Estados Unidos, Japón, Nicaragua y México.

El salario promedio mensual en esta ocupación fue de ocho mil 120 pesos

Los datos del INEGI revelan que cada vez es más común que se disuelvan los matrimonios, toda vez que de cada 100 parejas que contraen nupcias, 33 terminan en divorcio.

En los primeros nueve días de junio se han registrado un total de 687 homicidios.

*En redes comenzó a circular una versión de afectados que habrían ingresado al hospital por intoxicación

El martes 7 de mayo se presentaron cortes al suministro eléctrico en 21 estados

La sentencia aplicará de manera general a todos los agentes que participan en el mercado eléctrico nacional.

De acuerdo con analistas de Banco Base, los mexicanos terminarán más pobres que en 2018.