Cargando, por favor espere...

Se mantienen sin agua más de la mitad de las presas en México
144 de las 210 presas que hay en el país se encuentran en menos del 50 por ciento de su capacidad.
Cargando...

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que de las 210 principales presas que hay en México tienen la capacidad de almacenar el 92 por ciento del agua de los embalses del país; sin embargo, la acumulación de agua continúa a la baja, toda vez que pasó de 53 mil 155 millones de metros cúbicos (Mm³) a 51 mil 806 Mm³ del 29 de abril a la primera semana de mayo, respectivamente.

Tras efectuar una reunión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, la dependencia federal informó que más de la mitad de las presas, un total de 144 se encuentran en menos del 50 por ciento de su capacidad de almacenamiento con un total de 23 mil 977 Mm³.

Asimismo, reportó que un total de 46 presas se mantienen en la categoría de 50 a 75 por ciento, ya que almacenan 23 mil 441 Mm³; destacó que hubo una reducción en el número de presas ya que el 29 de abril eran 48 y guardaban 36 mil 275 millones.

Además, en la categoría de 75 a 100 por ciento, se situaron 19 presas con un almacenamiento en total de 4 mil 393 Mm³.

La Conagua destacó que sólo dos presas se mantienen en la categoría de almacenamiento superior al 100 por ciento, las cuales suman siete millones de metros cúbicos, ambas cifras son iguales a la de la semana previa.

La dependencia indicó que las tres presas de almacenamiento del Sistema Cutzamala (El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria), mantienen un porcentaje de llenado de 30.8 por ciento, cifra que es la más baja desde octubre del 2022; estas cuentan con 241.2 millones de metros cúbicos del vital líquido, cifra inferior en 5.4 millones con respecto a la de la semana pasada que fue de 246.6 Mm³.

Sequía en México

Durante la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas también se presentaron los datos más recientes sobre la situación de sequía en México, la cual ha afectado al 67.97 por ciento del territorio nacional, alcanzando así su punto máximo en lo que va del año.

Según el Monitor de Sequía, la presencia de una circulación anticiclónica, asociada a la onda de calor, ha generado un ambiente cálido a muy cálido en todo el país. Este fenómeno ha provocado un aumento en las áreas afectadas por sequía, pasando de condiciones extremadamente severas a excepcionales en San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro y el norte de Veracruz, y de severas a extremadamente severas en el norte de Puebla.

También revelaron que 14 entidades del país han experimentado afectaciones en el 100 por ciento de su territorio debido a diversas categorías de sequía, entre ellas: Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Morelos, Querétaro, Sinaloa, Tabasco y Tlaxcala.

Destaca el caso de Querétaro, donde el 75 por ciento de su territorio enfrenta sequía excepcional, mientras que el 24.2 por ciento experimenta condiciones extremas y el 0.8 por ciento restante sufre sequía severa.

 Hidalgo y Sinaloa se ubican en el segundo y tercer lugar de las entidades con el registro más alto de sequía excepcional, ya que el 59.9 y 34.7 por ciento de su territorio se ve afectado por esta situación, respectivamente.   


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Para evitar más crímenes impunes en bares, antros y restaurantes, el PAN en Congreso local propuso que las empresas propietarias de negocios se responsabilicen penalmente por los delitos en sus establecimientos.

En exigencia del cumplimiento a las demandas de los trabajadores, el próximo miércoles se verán afectadas avenidas como Francisco del Paso y Troncoso, Cien Metros, entre otras.

Pese a las protestas de víctimas, mala integración de expedientes y falsas referencias a su favor, el jefe de Gobierno, Martí Batres propuso que Ernestina Godoy sea ratificada al frente de la FGJCDMX.

El PAN en el Congreso local advirtió que defenderá a “muerte” los presupuestos anuales que presentaron tanto el IECM como el TECDMX, debido a que arriesga la elección del próximo año.

Los retrasos y mal servicio en la Línea 8 iniciaron luego de que un tren comenzó a fallar en la estación Chabacano y tuvo que ser desalojado para retirarlo y llevarlo a revisión.

la Secretaría de Salud tendrá que planear, dirigir, controlar, operar y supervisar las acciones en materia de salud mental dirigidas a niños y adolescentes en los centros educativos de la CDMX.

La disminución drástica de la disponibilidad de agua per cápita equivale a tres metros cúbicos del vital líquido por habitante.

González Magallanes es la tercera candidata que impugna una elección a alcaldía en el proceso electoral 2024 de la Ciudad de México.

La SGIRPC espera que las bajas temperaturas oscilen entre los cuatro y seis grados centígrados, principalmente entre las 5:00 y 7:00 horas, te decimos en qué alcaldías.

De haber una imposición, habría una salida de líderes de la alianza en la CDMX, tal y como sucedió en los pasados comicios del Edomex, donde hubo una contienda de simulación, afirmó el alcalde con licencia, Adrián Rubalcava.

La planta móvil permanecerá en las inmediaciones del Parque San Lorenzo.

Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.

El gobierno de la CDMX confirmó que fueron remitidas al corralón algunas motocicletas de los integrantes del equipo de la alcaldesa con licencia de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas;

La diputada Maxta González presentó un punto de acuerdo urgente para atender las exigencias de los damnificados del edificio Aguascalientes 12, Roma Sur, por el sismo del 2017.

Para corregir la crisis de agua que enfrentan diversas regiones del país, se requiere que la inversión en el sector hídrico pase de 0.8 por ciento a 1.5 o 2 por ciento del PIB.