Cargando, por favor espere...
Ninguna persona agresora o ausente con sus responsabilidades alimentarias es idónea para ejercer cargos públicos, señalan las reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Constitución Política y el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México en materia de 3 de 3 contra la violencia de género.
Al aprobarse este jueves por unanimidad las reformas como requisitos de elegibilidad en cargos de elección popular, el diputado panista Diego Orlando Garrido López explicó que con ello ninguna persona podrá ejercer empleo, cargo o comisión en el servicio público, ni registrarse como candidato a cargos de elección popular cuando tenga sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida o integridad corporal, contra la libertad, seguridad sexual y normal desarrollo psicosexual.
También por delitos de violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, y violación a la intimidad sexual; por violencia política contra mujeres en razón de género en cualquiera de sus modalidades; o si está en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
Asimismo, establece los mecanismos necesarios que permitirán a los partidos políticos garantizar la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia política en razón de género en sus procedimientos.
La diputada del PRD, Gabriela Quiroga, recalcó que esta reforma es un compromiso colectivo para cambiar el rumbo de la Ciudad y construir un entorno en que las mujeres ejerzan sus derechos sin miedo ni violencia, resultado de una larga lucha feminista para evitar que un agresor llegue al poder.
Martha Ávila, de Morena, comentó que este dictamen busca evitar que los agresores de mujeres ocupen cargos públicos en cualquiera de las instituciones de la capital, y representa un avance legislativo en contra de la impunidad de quienes cometen delitos por razones de género.
En su turno, la legisladora Mónica Fernández César, del PRI, señaló que los partidos políticos deben trabajar para eliminar estos delitos, el miedo a denunciar y las represalias.
Con la iniciativa 3 de 3 se homologa la Constitución local con la Carta Magna federal, refirió el diputado Jorge Gaviño Ambriz (Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal), y establece que todos los servidores públicos, no solamente los titulares de las dependencias, cumplan la norma.
Morena intentó aprobar un dictamen con 41 votos, aunque se requerían 44, desatando protestas de PAN y PRI.
Al rendir su Segundo Informe de Labores ante unas mil 500 personas, Silvia Sánchez sostuvo que la gente necesita ser escuchada con seriedad.
El PRI en el Congreso local denunció que Morena pretende aniquilar la democracia con el uso del “garrote” y la Ley a secas en contra de la oposición.
Desde 2015 han solicitado a la alcaldía que pague el adeudo, ya que el inmueble es de su propiedad.
El dictamen prohíbe la muerte del toro, limita las corridas a 10 minutos y prohíbe objetos punzantes.
Morena inició talleres de formación para los diputados locales que asumirán el cargo en los primeros días de septiembre.
Se espera que sea el próximo lunes cuando el Paquete Económico de la Ciudad de México sea aprobado.
Habrá mayor vigilancia en las inmediaciones de los mercados que funcionan en las 16 alcaldías.
Vecinos de Escandón y San Miguel Chapultepec pidieron al alcalde de MH, Mauricio Tabe, intervenir ante la SEDUVI para gestionar su salida del SAC.
Santiago Taboada cuestionó los nueve años de gestión de Brugada en Iztapalapa; por su parte Brugada, lo acusó de tener nexos con el narco
En la alcaldía Benito Juárez hay células de Morena que, al igual que en Coyoacán y Tlalpan, "presionan" y hostigan a los vecinos para apoyar a Clara Brugada y Claudia Sheinbaum.
Las alcaldías que ocupan los primeros lugares en cuanto a número de personas en situación de calle, son Cuauhtémoc, en primer lugar, seguida de Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztapalapa y Benito Juárez.
Tocará al Congreso de la Ciudad valorar y tomar las decisiones necesarias que ayuden a recuperar los empleos que faltan para alcanzar.
Reportaron tiempos de espera de hasta 10 minutos, retrasos y aglomeraciones dentro de las instalaciones.
González Magallanes es la tercera candidata que impugna una elección a alcaldía en el proceso electoral 2024 de la Ciudad de México.
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
Terremoto de 7.7 grados azota Myanmar y Tailandia
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Hallan fosas clandestinas cerca de la cuna de AMLO
Retrocede generación de empleo en México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera