Cargando, por favor espere...

CDMX
Exigen a SEP revisar plantel “patito” que dio título en un día a Ulises Lara
“No podemos tolerar que escuelas clandestinas se la pasen entregando títulos exprés a personajes con una reputación oscura y que, de la noche a la mañana, sean licenciados en Derecho”, señaló el diputado Federico Döring.


Diputados locales y federales de oposición, así como activistas víctimas de la negligencia de la fiscalía capitalina, exigirán a la Secretaría de Educación Pública (SEP) llevar a cabo una revisión de RVOE (Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios) al Centro Universitario Cúspide de México, plantel que tituló al cuñado de Martí Batres, Ulises Lara.

El coordinador del grupo parlamentario del PAN, Federico Döring Casar, indicó que, en caso de detectarse alguna inconsistencia o una situación que, a criterio de la autoridad educativa, sea “chueca”, se cancelará la autorización como Centro Universitario a este plantel “patito”.

“No podemos tolerar que escuelas clandestinas se la pasen entregando títulos exprés a personajes con una reputación oscura y que, de la noche a la mañana, sean licenciados en Derecho”, manifestó el también diputado local.

Por su parte, la legisladora local del blanquiazul, Claudia Montes de Oca, integrante de la Comisión de Educación, comentó que la SEP no debe ser ajena a ejecutar revisiones periódicas y aplicar filtros contra este tipo de situaciones que desacreditan la función del Estado por garantizar una educación de calidad.

En tanto, el diputado federal Jorge Triana afirmó que dicha universidad, como muchas otras, funciona en la ilegalidad, por lo que urge regular este tema. “No puede ser que estén emergiendo instituciones educativas a nivel superior, con estas características… además, se agrava aún más el problema porque sabemos que está detrás de este plantel, personas allegadas al jefe de Gobierno”. 

Detalló que hay un evidente favoritismo detrás de los permisos que tiene la Universidad que tituló a Lara, por parte de la Secretaría de Educación Pública y se tiene que investigar.

La activista y defensora de mujeres que han sido víctima de las omisiones de la Fiscalía con Ernestina Godoy, Alessandra Rojo de la Vega, pidió a las bancadas del PAN en el Congreso local, en San Lázaro y en el Senado de República, exhortar a la secretaria Leticia Ramírez Amaya, llevar a cabo una auditoria a los títulos expedidos por ese Centro Universitario desde que obtuvo la RVOE.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.

Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.

Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.

Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.

La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF

En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.

La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.

Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.

Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.

Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.

El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.