Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el Foro Económico Mundial, la desigualdad educativa en México rebasó el promedio de la región latinoamericana y del mundo en 2023, por ello detectó los obstáculos que enfrentan al menos 6.4 millones (18 por ciento) de pequeños sin acceso a la educación, informó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
La mitad de los estudiantes que no logran acceder a la educación formal pertenecen a algún grupo desfavorecido como comunidades indígenas, personas con discapacidad, población rural y afrodescendientes; además, tres de cada diez hablantes de lengua indígena no asisten a la escuela.
Además, destacó que otro obstáculo es la falta de la permanencia en la educación: en México 9 de cada 10 estudiantes que inician la primaria logran llegar a la secundaria, pero se reduce a siete entre estudiantes de habla indígena y a seis entre personas con discapacidad. Al final, sólo uno de cada tres que inició la primaria llega a la universidad; de las personas con discapacidad la cifra se reduce a cuatro de cada 100 y sólo tres de cada 100 hablantes de lengua indígena.
El IMCO también subraya que otros factores que inciden en la educación es el nivel socioeconómico que es un fuerte predictor del rendimiento educativo de los estudiantes; la plantilla docente, ya que al menos el 31 por ciento de las escuelas secundarias respondieron no contar con una plantilla docente suficiente y 18 por ciento considera que no tiene personal docente capacitado adecuadamente; las brechas digitales y el acceso a la tecnología son otros elementos.
Por último, señaló que para promover el acceso y la permanencia escolar es necesario generar políticas que respondan a las causas específicas de cada grupo sociodemográfico; garantizar la presencia suficiente de docentes calificados para satisfacer las necesidades educativas del país, es otro de los factores imprescindibles para superar el tema de la desigualdad educativa.
La Tecnología Juncao, es un nuevo campo de investigación científica para el desarrollo industrial agrícola
Tenemos una de las jornadas escolares más reducidas del mundo y el gasto del gobierno de México en educación es el más bajo.
La UAM plantel Xochimilco montó en sus áreas externas la exposición de arte urbano titulada “La metamorfosis del color”, como parte de un homenaje por el 125 aniversario del natalicio del pintor Rufino Tamayo.
Los efectos del huracán Otis, el clima caluroso y ahora las lluvias han sido factores decisivos que afectan el aprendizaje de los estudiantes.
A más de un año de haber ingresado su pliego petitorio a la SEP, y a pesar de las múltiples manifestaciones y reuniones establecidas con las autoridades, las peticiones no han sido resueltas.
SEP publicó su convocatoria 2024 para cursar alguna de las más de 20 licenciaturas que ofrece, a través del programa de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
La pobre marca de México lograda en la prueba PISA permite advertir un futuro pesimista para la educación porque en todos estos años que llevamos de participar en PISA, hay pocas mejoras. El panorama ensombrece con la Nueva Escuela Mexicana.
En México sólo el 46 por ciento de las personas de 5 a 29 años con capacidades diferentes asisten a la escuela.
Los últimos datos disponibles durante este sexenio, que tampoco fueron mencionados en el informe.
Bastaron 24 horas para que el nuevo titular de despacho de la FGJCDMX sumara a su registro académico, la licenciatura en Derecho, requisito para estar al frente de la Fiscalía.
La universidad trabaja en un proyecto de pase reglamentado que se implementará, idealmente, este año.
“Nosotros lo que exigimos a las autoridades federales es que atiendan nuestro pliego de peticiones que se basa fundamentalmente en la precaria situación salarial”, señalaron los trabajadores del IPN.
Los aspirantes ya pueden consultar los resultados de esta casa de estudios que imparte 133 carreras a nivel superior.
Continúan las tomas de escuelas y facultades de la UNAM de parte de encapuchados, quienes exigen solución a sus demandas.
El Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez logró reducir la deserción escolar; pero, sólo a corto plazo.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera