Cargando, por favor espere...
La Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República Mexicana anunció una megamarcha para el lunes 17 de febrero a las 8:00 horas, que saldrá desde diferentes puntos del Estado de México con rumbo a la capital del país.
Puente de Fierro en San Cristóbal, Ecatepec, para tomar la carretera México-Pachuca hacia la Ciudad de México; caseta de Tepotzotlán, en la autopista México-Querétaro; caseta de Tlalpan, en la autopista México-Cuernavaca; Cabeza de Juárez, en la calzada Ignacio Zaragoza; y la caseta de La Marquesa, en la autopista México-Toluca, son algunos de los puntos de donde partirá la movilización.
Según un comunicado, los agremiados denunciaron abusos de autoridades, extorsiones y fabricación de delitos, los cuales “vulneran” su derecho a trabajar.
Además, hicieron un llamado para exigir el cese de la persecución y criminalización de transportistas, comerciantes y empresarios con procesos penales que calificaron de injustos. También, advirtieron que pedirán a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que se esclarezcan estos casos.
Cabe mencionar que, según un informe de 2024 de la firma Círculo Logístico, los tramos carreteros donde los transportistas se encuentran más vulnerables son: Circuito Exterior Mexiquense, trayecto Celaya-Salamanca, ruta Puebla-Veracruz, Arco Norte, así como las autopistas y carreteras de la Ciudad de México a Toluca, Cuernavaca, Tuxpan y Puebla.
El concurso impulsado por Antorcha tiene el propósito de cerrar filas, de generar unidad revolucionaria, no solamente entre los pueblos de los participantes, sino en todos los pueblos del Estado de México y del país.
Pese a las protestas de víctimas, mala integración de expedientes y falsas referencias a su favor, el jefe de Gobierno, Martí Batres propuso que Ernestina Godoy sea ratificada al frente de la FGJCDMX.
El enfrentamiento se dio entre seguidores de Rubén Choreño Morales y Ricardo Aldana Prieto , quienes pelean el puesto como Secretario General del STPRM.
El número de casos de personas desaparecidas se ha disparado en 96 por ciento en la capital.
Los Atlas deben incluir información sobre temperaturas extremas, lluvias intensas, movimientos de tierra, fallas geológicas, hundimientos, socavones y zonas propensas a inundaciones.
Por segundo día consecutivo vecinos en la colonia Molino del Rey protestaron y bloquearon avenidas principales. Las zonas más afectadas hasta el momento son Polanco y Las Lomas, quienes no reciben agua desde hace seis días.
De 2018 a 2024, se han localizado 170 tomas clandestinas en seis alcaldías de la Ciudad de México.
La propuesta de despenalización del aborto en el Estado de México se presentará en el punto número 11 de la agenda.
Morena inició talleres de formación para los diputados locales que asumirán el cargo en los primeros días de septiembre.
Estos espacios se utilizaban para el almacenamiento y desmantelamiento de vehículos robados.
Los agentes de la CDMX protestaron frente a la Unidad de Policía Metropolitana.
La Ciudad de México presenta el mayor número de casos, con 50 contagios confirmados, todos en hombres.
La nueva funcionaria, actualmente diputada federal, solicitará licencia para asumir el cargo.
El acceso desde la calle de Corregidora para los funcionarios que asisten a reuniones con la mandataria o participan en las conferencias matutinas también fue reforzado.
En el tercer día de comparecencias de los 16 alcaldes, le correspondió a Iztacalco exponer sus necesidades el 25 de noviembre.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.