Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.
Cargando, por favor espere...
Nuestro Reporte Especial sigue esta semana a la morenista Delfina Gómez Álvarez en su carrera meteórica hacia el gobierno del Estado de México (Edomex). Los puestos importantes que la impulsan en la carrera hacia su meta son la presidencia municipal de Texcoco, donde se le acusó de descontar un “diezmo” al sueldo de los empleados; su primera candidatura a gobernadora de Edomex; y la titularidad en la Secretaría de Educación Pública (SEP), cargo en el que, para muchos, causó un gravísimo retroceso, equivalente a tres años, que difícilmente se superará. El nuevo escalón es su reciente nombramiento como candidata del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), por segunda vez, para gobernar el Edomex.
Antes del inicio de la campaña en esa entidad, asumirá el puesto de coordinadora de los Comités de Defensa de la “Cuarta Transformación” que, según analistas políticos, le servirá para hacer proselitismo anticipado. Se trata de repetir la maniobra acostumbrada por Morena en todos los comicios para burlar las leyes y procedimientos electorales establecidos.
Al arribo de Delfina Gómez como titular de la SEP, parte del sector educativo, sobre todo algunos maestros, abrigaron esperanzas de mejoría porque llegaba una maestra, alguien que conocía las necesidades del sistema educativo y las demandas del magisterio. Muy pronto, sin embargo, se dieron cuenta de su equivocación al ver que las cosas empeoraban, que aumentaba la falta de coordinación para aplicar los planes y programas educativos, que la improvisación era mayor y que, igual que en los gobiernos anteriores, la SEP era utilizada como trampolín político para colocar en puestos clave a los elementos más cercanos al Presidente.
Frente a las expectativas optimistas surgidas, sobre todo al influjo de los discursos encomiosos de AMLO dedicados a Delfina Gómez, se yerguen hechos lamentables que dejó su breve gestión al frente de la SEP: el cierre de las Escuelas de Tiempo Completo y, con esto, el daño a millones de niños y sus familias; los recortes a más de 20 programas educativos; la manipulación de la historia con fines electorales a través de los libros de texto gratuitos; el pésimo manejo del modelo educativo aplicado durante la pandemia, cuyo resultado es el retroceso de varios años en la educación del país; el escandaloso deterioro y abandono de miles de escuelas que permanecieron cerradas durante la contingencia sanitaria y cuyo mantenimiento es asignatura pendiente.
Esta situación, que privó en el año y medio de gestión de Gómez Álvarez en la SEP, ha sido calificada por maestros, padres de familia, estudiantes y especialistas como un verdadero desastre y permite predecir lo que le espera al Edomex si la exSecretaria sale triunfante esta vez en sus aspiraciones electorales.
Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.
Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.
Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.
Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).
El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.
La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.
Los manifestantes bloquearon la carretera México-Querétaro como rechazo al cambio del nombre original.
Los manifestantes argumentaron que este incremento agrava la economía familiar de sectores vulnerables.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
Nezahualcóyotl arrastra déficit de mil litros por segundo y seis por ciento de la población aún carece de acceso continuo al agua potable
Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.
Las carreteras que se vieron afectadas fueron: México-Puebla, México-Texcoco y México-Pachuca.
La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
Escrito por Redacción