Cargando, por favor espere...
Tras la aprobación por el Congreso de la Unión, la reforma al Poder Judicial ha sido aprobada en cinco de los 17 estados que se requieren para convertirse en Ley. Asimismo, ya llegó al Congreso de la Ciudad de México, donde se discutirá a partir del día de mañana, jueves 12 de septiembre.
El Congreso de Oaxaca fue el primero en aprobar la reforma, con un voto unánime de 41 legisladores a favor. La aprobación se logró en solo dos horas durante la madrugada de este miércoles, sin un análisis extenso. La decisión fue enviada al Congreso de la Unión para su tramitación correspondiente.
A las 8:00 horas de este miércoles 11 de septiembre de 2024, se confirmó que el Congreso de Tamaulipas aprobó por unanimidad la minuta de la reforma al Poder Judicial.
El Pleno del Congreso de Veracruz aprobó la minuta con 32 votos a favor, que reforma y deroga diversas disposiciones de la Constitución Federal en materia de reforma al Poder Judicial. Se registraron 11 votos en contra y ninguna abstención.
La XVIII Legislatura de Quintana Roo aprobó la minuta enviada por el Congreso de la Unión, que incluye reformas al Poder Judicial y la elección de jueces, tanto federales como locales, mediante voto popular.
En el Congreso de Tabasco, se aprobó hoy con 24 votos a favor la minuta con el proyecto de decreto de reforma judicial, que también había sido aprobada por el Congreso de la Unión.
Se prevé que este jueves se discuta en sesión ordinaria en el Congreso de la Ciudad de México, donde Morena mantiene la mayoría y la oposición está prácticamente ausente en la capital del país.
El coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso capitalino, Andrés Atayde Rubiolo, informó que la reforma al Poder Judicial aprobada en la madrugada de hoy en el senado de la República, ya llegó al recinto de Donceles y Allende y será este jueves cuando se discuta en el pleno.
Atayde Rubiolo adelantó que su bancada rechazará aprobar esta modificación constitucional: “se discutirá mañana (jueves 12 de septiembre). La postura del grupo parlamentario del PAN en el Congreso de la Ciudad de México es ir en contra, es lograr la defensa de la autonomía de poderes. A ninguna democracia le viene bien que se atente contra ello", señaló en su publicación de redes sociales titulada "Votaremos EN CONTRA”.
En tanto la coordinadora del grupo parlamentario de Morena, Xóchitl Bravo Espinosa confirmó la información dada a conocer por el panista también a través de sus redes sociales. “Ya está en nuestro Congreso de la Ciudad de México la minuta con proyecto de decreto remitida por el Congreso de la Unión, por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Carta Magna, en materia de reforma al #PoderJudicial”, dijo.
... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.
A partir del viernes 5 de enero "el frente frío número 24 se extenderá sobre el norte del territorio nacional.
De acuerdo con la OMS la incidencia de trastornos mentales como la ansiedad y la depresión ha aumentado un 25 por ciento.
Desde el año 2000, 162 periodistas han sido asesinados; 42 de ellos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La reforma, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, exime al Ejército, PEMEX y CFE de cumplir Ley de Obras
Los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro urgieron la necesidad de tomar medidas.
PEF registró fuertes recortes en obras carreteras (-43%), hidráulicas (-58%) y hospitalarias (-9%).
En cada uno de los edificios cerrados se exhiben mantas en rechazo a las modificaciones constitucionales de la Reforma Judicial.
Los principales indicadores económicos registran descensos consecutivos, reflejando menor actividad productiva en el país
Suben precios del huevo, carne y vivienda
Luis Méndez Jaled, señaló que los estados con mayor atracción de inversiones y dinamismo económico enfrentan mayores problemas de escasez hídrica.
El comercial comenzó a transmitirse en México desde principios de abril de 2025 en canales de televisión abierta y de paga
A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.
El especialista reconoció que las altas temperaturas pueden saturar los sistemas de energía y de salud de las personas.
La precandidata presidencial del PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, interpuso este jueves una queja ante el INE por el presunto financiamiento con recursos públicos de la campaña de la aspirante de Morena, Claudia Sheinbaum.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera