Cargando, por favor espere...

Fortalecen lazos México-China en el marco del Año Nuevo de la Serpiente
México debe defender su soberanía y rechazar imposiciones externas en el comercio, comentó el doctor en Economía, Brasil Acosta Peña.
Cargando...

En el contexto del Año Nuevo Lunar de la Serpiente, que comienza en 2025, el ministro de la Embajada China en México, Zhu Jian, destacó el crecimiento sostenido de las relaciones bilaterales entre China y México así como con América Latina y el Caribe, especialmente en el ámbito económico.

En conferencia de prensa, el diplomático subrayó el desarrollo mutuo que ha fortalecido la cooperación entre las dos naciones, en un marco de respeto y beneficio común; asimismo, destacó cuatro puntos clave en los que se ha consolidado esta relación. Primero, la confianza política, que ha crecido con el tiempo gracias a la equidad y el respeto mutuo, fortaleciendo la confianza a través de interacciones constantes y mecanismos como el Foro China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Explicó que, en la última década, el presidente Xi Jinping ha visitado la región en varias ocasiones, promoviendo acuerdos estratégicos y consolidando la cooperación bilateral. Durante la pandemia de COVID-19, China y la CELAC trabajaron juntos, estableciendo un modelo de solidaridad global. En 2024, continuaron los diálogos entre los cancilleres de China y los países de la CELAC, entre ellos Cuba, Costa Rica, Colombia, Haití, por mencionar sólo algunos, ampliando aún más la red de aliados y reafirmando el apoyo al principio de una sola China, con varios países latinoamericanos renovando relaciones diplomáticas con Beijing.

Como segundo punto expuso la expansión de la cooperación económica, que ha visto un incremento significativo en el comercio bilateral, con cifras que alcanzaron los 427 mil 400 millones de dólares en 2024, con un aumento interanual del 7.7 por ciento, consolidándose China como el segundo socio comercial más importante de América Latina y el Caribe; además se espera que supere los 500 mil millones de dólares en 2025.

Además, dijo, China ha impulsado la cooperación en infraestructura a través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, con 268 proyectos en la región que han generado cerca de un millón de empleos, entre estos, destacó el Tren Maya en México, la autopista moderna en Jamaica y los parques eólicos en Argentina.

El tercer aspecto tratado fue el fortalecimiento de los intercambios culturales y el aprendizaje mutuo, mientras que el cuarto punto fue el papel de China como motor de la infraestructura en América Latina.

A lo largo de su discurso, Zhu Jian hizo referencia a los sueños de desarrollo y prosperidad compartidos entre los pueblos de China y América Latina. Citó las palabras del presidente Xi Jinping, quien afirmó: "el sueño chino y el sueño latinoamericano están estrechamente conectados", subrayando la importancia de trabajar juntos para hacer realidad esos sueños comunes.

Tras concluir la conferencia de prensa, el ministro dio la bienvenida al Año Nuevo Lunar chino de la Serpiente con un cuadro cultural en el que hubo música, danza y canto, al evento estuvo presente el ministro de Economía de México, Fernando González Saiffe, quien destacó la importancia de los lazos entre México y China; así como con los países de América Latina en la configuración de un futuro económico compartido, alcanzando nuevos logros para las naciones involucradas.

En el evento también estuvo presente el doctor en economía, Brasil Acosta Peña, también dirigente del Movimiento Antorchista en el Estado de México, quien subrayó la importancia de mantener una relación estratégica y beneficiosa con China. 

El líder social reiteró que las importaciones de materias primas desde China a México juegan un papel crucial en la competitividad de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, ya que el  intercambio comercial no solo abate costos, sino que fortalece la posición de México en el mercado internacional, permitiendo que el país mantenga su competitividad frente a otros actores globales.

El dirigente aprovechó la ocasión para hacer un llamado tanto a las autoridades mexicanas como al pueblo de México, instándolos a defender su soberanía y a no permitir imposiciones externas sobre sus relaciones comerciales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Se comprometió a encontrar a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

A decir del SESNSP, el promedio diario fue de 73.6 asesinatos en todo el país.

El presupuesto de 2025 asigna más recursos a la educación, pero la distribución ineficaz deja muchas áreas rezagadas, afectando la calidad y equidad del sistema

"Los que juegan con fuego perecerán por él. Instamos a los países involucrados a cumplir con seriedad el principio de una sola China", insistió Liu Xiaoming.

Chiapas, Oaxaca y Guerrero destacaron como los estados con el mayor número de casos.

Ambas naciones pactaron profundizar más la confianza y la cooperación en el ámbito militar y ampliarán el alcance de las maniobras conjuntas.

Kristi Noem, secretaria de Seguridad de EE. UU. exhortó a los migrantes a abandonar el país por cuenta propia mediante el uso de la aplicación CBP HOME.

1.9 millones de estudiantes dijeron haber sufrido rechazo o sabotaje por parte de sus compañeros; 1.8 millones recibieron burlas o apodos ofensivos.

“(El) certificado sanitario para los viajes internacionales es una aplicación para smartphones que muestra y verifica el historial de vacunación y los resultados de los test de Covid-19 del usuario”.

Exigen aumento salarial y equipamiento para realizar su trabajo.

Sin presión legal internacional, el combate al crimen organizado resultará insuficiente: José Guadalupe Medina Romero, doctor en Derecho.

En el municipio de Chilpancingo, gobernado por la morenista Otilia Hernández, sacerdotes y obispos establecieron un acuerdo con representantes del crimen organizado para pacificar la zona.

Su predecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, no realizó avances significativos en esta materia, denunció la organización.

La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.

El presidente de China, Xi Jinping, pidió a los países que participan en la Agenda de Davos, a “abandonar la mentalidad de Guerra Fría y hacer realidad la convivencia y los beneficios mutuos y las ganancias compartidas”.