Cargando, por favor espere...
Del 1 al 3 de noviembre se registraron un total de 221 homicidios en México, con un promedio diario de 73.6 asesinatos en todo el país, reportó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Durante el primer fin de semana de noviembre, Guanajuato se consolidó como la entidad con mayor violencia letal, al registrar 29 asesinatos, le siguió el Estado de México con 17 homicidios dolosos, Morelos reportó 14, Michoacán 13 casos, mientras que la Ciudad de México y Jalisco con 12 asesinatos cada uno.
El listado también estuvo conformado por Baja California y Colima con 11 homicidios cada uno, mientras que Tabasco y Sinaloa reportaron 10. Veracruz contabilizó ocho muertes violentas. Chihuahua, Guerrero, Puebla, San Luis Potosí y Zacatecas sumaron siete homicidios por entidad.
Asimismo, Oaxaca registró cinco casos, mientras que Coahuila cerró la lista con cuatro asesinatos durante el fin de semana.
La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.
El examen del 2022 fue una evaluación importante al ser la primera tras el fin de la pandemia.
Tomás Morales Patrón, candidato de Morena a la alcaldía del municipio de Chilapa de Álvarez, en el estado de Guerrero, fue asesinado anoche por un sujeto desconocido.
Trump tiene intereses de apropiación, de intervención en nuestro país; no se debe tomar como un chiste, dijo el vocero nacional de Antorcha.
El hermano de la pugilista, Oscar Herrera, comentó que su familia tuvo que vender un automóvil entre otras pertenencias.
De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.
La estudiante de Odontología en el IPN, Karla Itzel, fue encontrada sin vida en un predio de terracería entre las localidades Santa Catarina y San Miguel, informó la FGJCDMX.
Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.
La deserción escolar pasó de 10.7 por ciento en 1990 a 4.4 por ciento en 2023, pero se proyecta un aumento a 5.9 por ciento para el ciclo 2024-2025.
El 48 por ciento de los trabajadores mexicanos no está feliz con su empleo
Datos oficiales afirman que un total de 281 personas tenían menos de 18 años al momento de su desaparición.
Sheinbaum confirmó que las nuevas construcciones tendrán participaciones militares y empresas privadas.
El Observatorio reúne a varias instituciones gubernamentales, entre ellas, el IECM, la Secretaría de las Mujeres, el Tribunal Electoral local (TECDMX) y la Secretaría de Pueblos, Barrios Originarios.
El crudo de México, en particular el Maya, ha llegado con hasta un 6 por ciento de agua, lo que excede en seis veces los límites permitidos por la industria.
La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.