Cargando, por favor espere...
La Estadística de Nacimientos Registrados en México reportó que en 2023 se registraron 101 mil 147 nacimientos de madres de entre diez y 17 años; por cada mil mujeres, 11.4 se convirtieron en madres en ese grupo de edad.
En total, México sumó 78 mil 970 nacimientos de adolescentes de entre 16 y 17 años, mientras que los casos en niñas de 10 a 12 años alcanzaron 517.
La estadística elaborada por el Inegi evidenció que la mayor cantidad de embarazos en niñas y adolescentes se registró en estados con alta marginación social: Chiapas, con 21.7 por ciento; Oaxaca, con 15.6 y Guerrero, con 15.5.
En términos generales, los natalicios en México mostraron una desaceleración del 3.7 por ciento en comparación con 2022, y del 26 por ciento si se considera el número de nacimientos registrados hace diez años, en 2014.
Los estados con el mayor número de nacimientos registrados en 2023 fueron el Estado de México, con 207 mil 856; Chiapas, con 151 mil 91; y Puebla, con 108 mil 695.
El 48.1 por ciento de las madres manifestó tener entre 20 y 29 años. Cabe destacar que la unión libre representó la situación conyugal más común, con 49.9 por ciento. Les siguieron quienes declararon estar casadas, con 23.6 por ciento, y sólo el 17.8 se identificó como soltera.
México y de Brasil, asumieron el compromiso de fortalecer las relaciones productivas, culturales y educativas entre ambos países.
El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.
Mientras no se implementen estrategias que ataquen las causas estructurales de la violencia en México, no se destinen recursos suficientes para fortalecer a la policía en sus tres niveles y no se suspenda el discurso engañoso de que se superó el grave problema, éste se incrementará durante 2025.
Con su material conquistó festivales en India, Inglaterra, Chile y Grecia.
Extensionismo rural debe promover cambios en los sistemas productivos, contribuir a abrir oportunidades, promover el acceso a mercados, mejorar la seguridad alimentaria y generar oportunidades de ingreso al sistema financiero.
México ha registrado un aumento del 25 por ciento en casos de ansiedad y depresión.
El Día de la Unidad simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.
De acuerdo con la información publicada hasta finales de abril de 2025, el 46.5 por ciento del territorio nacional sufría algún grado de sequía, incluso sería, desde el 2014.
Sólo en los últimos seis meses han sido asesinados a nueve periodistas mexicanos.
México cuenta con una precaria reserva de tan solo 2.4 días de almacenamiento.
Testigos del área sugieren que la aeronave de la Marina volaba a baja altura; por lo que sus hélices entraron en contacto con los cables de alta tensión, lo que resultó en su precipitación entre las montañas.
México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales (La CDMX concentra el mayor número de casos) en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en EEUU y Europa.
La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.
Hay registro de que del norte del país se hacían envíos periódicos de hatos a Puebla, CDMX y la zona de los volcanes. Sin embargo, la ganadería no prosperó debido a que la actividad principal en el centro del país era agrícola.
El hermano de la pugilista, Oscar Herrera, comentó que su familia tuvo que vender un automóvil entre otras pertenencias.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.