Cargando, por favor espere...

Tranviarios irán a huelga el próximo 21 de enero
Exigen aumento salarial y equipamiento para realizar su trabajo.
Cargando...

Ante el estancamiento de las negociaciones, la Alianza de Tranviarios de México ratificó este viernes su emplazamiento a huelga previsto para el 21 de enero en el Tribunal Laboral de Asuntos Colectivos de la Ciudad de México.

Gerardo Martínez, secretario general de los tranviarios, afirmó que, hasta el momento, la autoridad patronal no ha ofrecido ninguna oferta y las negociaciones con los Servicios de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México se encuentran estancadas.

La principal demanda de los trabajadores es que se les otorgue un incremento salarial del 3.5 por ciento, así como el cumplimiento de los compromisos en la entrega de equipo y uniformes para realizar su trabajo. 

Antes de la ratificación de su huelga, los tranviarios realizaron una marcha desde la sede sindical ubicada en la calle de Dr. Lucio, en la alcaldía Cuauhtémoc, a los tribunales ubicados en Avenida Fray Servando Teresa de Mier.

En su discurso, el líder sindical el líder aseguró que los tranviarios tienen que mantener la defensa de sus derechos laborales, aunque están dispuestos al diálogo.

Los trabajadores deben cubrir al menos 300 espacios para el estallamiento a huelga, por lo que se desarrollan reuniones del Comité de Huelga para la preparación del paro de actividades.

Además de la revisión del contrato colectivo, los trabajadores exigen la entrega de uniformes que no han sido entregados durante tres periodos. Denunciaron también que, a la fecha, les siguen faltando herramientas y equipo de protección.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Más de 32 millones de personas no están registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.

Cobrar impuestos en forma progresiva tendría ventajas para la mayoría de los estratos de bajos ingresos.

El líder nacional del Movimiento Antorchista, el ingeniero Aquiles Córdova Morán afirma que México debe apoyar el nuevo orden mundial.

El próximo gobierno se ha propuesto construir alrededor de 75 mil nuevas viviendas por año.

Las lluvias acumuladas presentan un déficit del 57.1 por ciento en comparación con el promedio desde 1941.

Del 2 de junio al 7 de julio comenzarán los foros y diálogos con trabajadores, sindicatos, empresarios y académicos para reducir los tiempos laborales por etapas.

El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.

En la jocosidad tradicional, los mexicanos siempre terminamos estallando de risa después de imponernos con ingenio y astucia ante los extranjeros; pero lamentablemente, sólo ocurre en los chistes, no en la realidad.

¿Quién manda en México? ¿La Presidenta electa o el sistema neoliberal? Pues el capital financiero que doblegó al gobierno y lo obligó a darle “certezas”.

La “Objeción de conciencia” es un derecho constitucional, no puede estar sujeta a aprobación de la Secretaría de Salud: PAN

La zona noreste de México resultó afectada por la incidencia en el sistema eléctrico.

El documento determinó que el nivel socioeconómico es uno de los factores principales para que las mujeres participen en actividades criminales.

El 85 por ciento de los productos que comercializa provienen de proveedores mexicanos.

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada y tomar precauciones.