Cargando, por favor espere...
La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.
Pese a los esfuerzos de la industria editorial para superar los registros alcanzados antes de la pandemia por Covid-19; en 2018 la producción fue de 134.8 millones; mientras que las ventas se posicionaban en 133.5 millones; pero en 2021 la elaboración a 89.1 millones. Destaca que de los 105.1 millones de títulos que se produjeron en 2020, sólo se vendieron 98.9 millones.
La comercialización de libros también se encuentra a la baja, toda vez que en 2018 la derrama económica fue superior a 10 mil 500 millones de pesos; mientras en 2021 fueron nueve mil millones.
La Caniem registró que en 2021 el 47.9 por ciento de las ventas se hicieron a través del sector gubernamental; 23.7 por ciento en librerías; 8.6 en escuelas y universidades; 3.3 por exportación; sólo 2 por ciento vía virtual; 2.8 en puntos de venta de la editorial; 4 por ciento en tiendas departamentales y 7.8 en otros canales.
En el mismo periodo, los libros más vendidos fueron con temáticas de educación básica, con más de 50 millones de ejemplares; seguido por los infantiles, juveniles y didácticos, con 13 millones; enseñanza de la lengua inglesa, con 11 millones de ejemplares; libros religiosos, con ocho millones; y literatura y ficción con cinco millones, por mencionar sólo algunas.
La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.
A pesar de que es un derecho establecido en la Constitución, las autoridades siguen negando viviendas o, en caso de tener posibilidades de obtener alguna, los precios son inaccesibles.
La estrategia busca aumentar la producción nacional y reducir las importaciones, que ascienden a 300 mil toneladas anuales.
Rojo de la Vega estuvo acompañada por los dirigentes del PRI, PAN y PRD en la Ciudad de México.
La carretera Puebla-Córdoba presenta el mayor índice de peligrosidad, con 279 accidentes, 106 personas lesionadas y 58 fallecidos.
Si este escenario se da en México, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional se contraería 8.6 por ciento.
“Nos prometieron que nos iban a llevar a la Ciudad de México, pero cuando llegaron los autobuses dijeron que no y nos dividieron y trasladaron a diferentes lugares, unos a Arriaga, otros a Tuxtla y otros a las calles”, denunciaron los migrantes.
Quienes integran el Poder Judicial viven una de las etapas más negras en la historia jurídica: “reciben línea para poder dictar sus resoluciones; si no obedecen, son perseguidos”, afirmó en su momento la jueza Angélica Sánchez.
A México, el libre comercio con EE. UU. lo ha condenado a la dependencia y al atraso económico.
Se encontraron desvíos de recursos por diversas dependencias, entre ellas la secretarías de Desarrollo Agropecuario.
Al menos 15 proyectos fueron cancelados o puestos en pausa en lo que va del año
Javier Gutiérrez, compró una mansión en Latter, al sur de Francia, presuntamente con recursos no declarados.
Puede disfrutar del puente y la resbaladilla de cristal, las manos de San Francisco de Asís, los columpios gigantes y la puerta al cielo.
Este 2023 será un año de mucho trabajo en términos económicos, con estimaciones de crecimiento de apenas 1%, y con posibles recesiones y desaceleración en la producción nacional, advirtió la Coparmex CDMX.
Tras varios meses de constantes problemas de salud, el reconocido actor nacionalizado mexicano, Andrés García, falleció este martes a los 81 años.
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Estos son los líderes mundiales que acudirán a Moscú por el Día de la Victoria
IMSS reporta pérdida de más de 47 mil empleos durante abril
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
Por crecimiento poblacional, buscan dividir a alcaldías de CDMX
El Día de la Victoria Soviética
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora