Cargando, por favor espere...

Sindicato del Monte de Piedad concluye huelga tras incremento salarial
Luego de 30 días de huelga, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños del país, logró un incremento salarial del 18 por ciento, entre otras mejoras laborales.
Cargando...

Luego de 30 días de huelga, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños del país, logró un incremento salarial del 18 por ciento, entre otras mejoras laborales.

Los trabajadores informaron que, de manera personal, libre y secreta, votaron este jueves a favor del convenio de incremento salarial que el sindicato alcanzó hace algunos días con la administración del Monte de Piedad. 

Dicho sindicato indicó que el convenio alcanzado incluye, además, la reinstalación de trabajadores despedidos de forma injustificada y el pago del 100% de salarios caídos para despedidos y huelguistas, por lo que “se da por concluida la huelga y en las próximas horas el Nacional Monte de Piedad podrá reanudar sus actividades”, informaron en un comunicado de prensa.

Asimismo, dijeron que se están llevando a cabo todos los trámites jurídicos necesarios en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, y con la jueza Karime Pérez Guzmán, para terminar legalmente la huelga y permitir que el Nacional Monte de Piedad pueda reanudar sus operaciones.

Cabe destacar que el conflicto laboral estalló el pasado 14 de febrero, mismo que se agudizó en junio pasado, cuando los directivos del Nacional Monte de Piedad de México, fundado en 1775, advirtieron de que quebraría en 2027 si no cambia el contrato colectivo.

La institución de asistencia privada argumentaba que el contrato que tenían contenía “prestaciones ostentosas” que no podían sustentarse ante una “clara baja” en México del volumen de operaciones del sector prendario, que consiste en casas de empeño donde la gente deja un objeto a cambio de un préstamo.

En ese sentido, el sindicato argumentó que el salario más bajo correspondía a los mozos de sucursales foráneas, con 246.35 pesos al día, mientras que el más alto era el del responsable de la depositaría con 491.19 pesos.

Ahora, todos los trabajadores, aseguraron, tendrán un incremento del 18%, además de que se realizarán ajustes al Contrato Colectivo de Trabajo, como la compactación de algunas plazas laborales y la ampliación de la jornada laboral a 40 horas, entre otros.

La huelga en el Nacional Monte de Piedad reflejó el nuevo panorama laboral en el país, tras las reformas que permitieron una mayor democracia sindical como parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en vigor desde 2020, indicaron los trabajadores.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El apodado “fiscal eterno” se retiró cuatro años antes de concluir su gestión en 2028.

El presidente de la Coparmex, José Medina Mora, afirmó que “no es el momento” de aprobar la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.

Exigen “presión legislativa” hacia la Secretaría de Obras de la administración que encabeza Martí Batres ante la falta de insumos para trabajar.

El sindicato de trabajadores de la Cámara de Diputados emitió un comunicado en que se informa que hoy, 12 de septiembre, se reanudan las actividades.

Los observadores se sumarán a las misiones de la ONU y la OEA que ya se encuentran en México.

Ayer vino la paloma es un bellísimo poema que refleja el sufrimiento en el exilio

La proliferación de estas gaseras ha aumentado significativamente en los últimos seis años, lo que ha generado una alarma en la comunidad.

“Mientras sigamos aplicando la universalidad de los programas sociales, la desigualdad va a persistir", Servando Valdés

PEF registró fuertes recortes en obras carreteras (-43%), hidráulicas (-58%) y hospitalarias (-9%).

Puebla ocupa el segundo lugar a nivel nacional en embarazo adolescente, en jóvenes de 15 a 19 años; también se posiciona en tercer sitio por el número de embarazos entre niñas de 10 a 14 años.

En 3 semanas han asesinado en Palestina a más niños que los asesinados en todas las guerras desde 2019 a la fecha, sostuvo Homero Aguirre, durante la marcha en protesta de los ataques de Israel a Palestina.

Cabe recordar que la meta para 2024 en producción de hidrocarburos líquidos era de 1.876 millones de barriles diarios, pero sólo se alcanzaron 1.759 millones.

Del 1 al 25 de febrero de 2024, en México fueron ultimadas mil 808 personas, lo que representa un promedio de 72.3 casos por día, según datos de SESNSP.

Nuestros planteamientos y acciones se han realizado siempre con base en el interés de la población mexicana y de los más necesitados.

Una escuela primaria del Ejido Macario Gómez del municipio de Tulum tendrá un aula y sanitario construido con botellas de plástico.