Cargando, por favor espere...
Luego de 30 días de huelga, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños del país, logró un incremento salarial del 18 por ciento, entre otras mejoras laborales.
Los trabajadores informaron que, de manera personal, libre y secreta, votaron este jueves a favor del convenio de incremento salarial que el sindicato alcanzó hace algunos días con la administración del Monte de Piedad.
Dicho sindicato indicó que el convenio alcanzado incluye, además, la reinstalación de trabajadores despedidos de forma injustificada y el pago del 100% de salarios caídos para despedidos y huelguistas, por lo que “se da por concluida la huelga y en las próximas horas el Nacional Monte de Piedad podrá reanudar sus actividades”, informaron en un comunicado de prensa.
Asimismo, dijeron que se están llevando a cabo todos los trámites jurídicos necesarios en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, y con la jueza Karime Pérez Guzmán, para terminar legalmente la huelga y permitir que el Nacional Monte de Piedad pueda reanudar sus operaciones.
Cabe destacar que el conflicto laboral estalló el pasado 14 de febrero, mismo que se agudizó en junio pasado, cuando los directivos del Nacional Monte de Piedad de México, fundado en 1775, advirtieron de que quebraría en 2027 si no cambia el contrato colectivo.
La institución de asistencia privada argumentaba que el contrato que tenían contenía “prestaciones ostentosas” que no podían sustentarse ante una “clara baja” en México del volumen de operaciones del sector prendario, que consiste en casas de empeño donde la gente deja un objeto a cambio de un préstamo.
En ese sentido, el sindicato argumentó que el salario más bajo correspondía a los mozos de sucursales foráneas, con 246.35 pesos al día, mientras que el más alto era el del responsable de la depositaría con 491.19 pesos.
Ahora, todos los trabajadores, aseguraron, tendrán un incremento del 18%, además de que se realizarán ajustes al Contrato Colectivo de Trabajo, como la compactación de algunas plazas laborales y la ampliación de la jornada laboral a 40 horas, entre otros.
La huelga en el Nacional Monte de Piedad reflejó el nuevo panorama laboral en el país, tras las reformas que permitieron una mayor democracia sindical como parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en vigor desde 2020, indicaron los trabajadores.
Pese al discurso de cero corrupción en el gobierno de la "Cuarta Transformación", la corrupción e impunidad imperan en México al colocarse entre los países más corruptos de América Latina.
La diversidad de la vida que nos rodea es el resultado de milenios de evolución impulsada por la mutación natural y la recombinación genética.
"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.
El IMSS reportó menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019.
El Gobierno Federal deslindó responsabilidades sobre el Rancho Izaguirre y acusó a los gobiernos locales de omisiones.
Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, anunció la incorporación del exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, al proyecto del Frente Amplio por México (FAM).
La modificación al Infonavit elimina direcciones sectoriales y le permite usar recursos de los trabajadores en una empresa de construcción, generando preocupaciones sobre la transparencia y administración de los fondos.
En caso de incumplimiento, las sanciones contemplan multas equivalentes a 10 o 20 veces el valor diario de la UMA.
El Banco Mundial señaló que el crecimiento económico debe ser más inclusivo para evitar un aumento en los niveles de pobreza y desigualdad monetaria
A los detenidos se les acusa de impedir el ejercicio de las facultades del director del C5.
Trabajadores del Poder Judicial se manifestaron frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para exigir la eliminación de la Reforma Judicial.
Schiller pugnó por la justicia y por el desarrollo intelectual de las personas.
El inmueble podría ser incautado por las autoridades, por lo que dejaría de operar como el gran centro de mercancías que es hoy.
Aproximadamente 1.3 millones de jóvenes en México padecen problemas de salud mental.
La sequía ha afectado en 100 por ciento a 16 estados de la República mexicana, lo que amenaza a la producción agrícola y pecuaria nacional, advirtió la UMFFAAC.
Por nacionalización de planta de sal, Mitsubishi se lleva clientes
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Espartaqueada Cultural supera expectativa de asistencia
Reclaman vales de despensa trabajadores del Senado
Migrantes venezolanos exigen avión para regresar a su país
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera