Cargando, por favor espere...
En este país, una de cada cuatro víctimas del delito de trata de personas son niñas, niños y adolescentes (NNA), reportó la Red por los Derechos de la Infancia en México, en colaboración con Terre des Hommes, Infancias Fuertes-Mundo Justo y Cooperación Alemana, en su informe titulado “Trata y Desaparición NNA en Contextos de Movilidad”.
En el marco del Día Internacional del Migrante, la Redim publicó en su informe que en casi 10 años el número de niñas, niños y adolescentes detenidos en la frontera sur de Estados Unidos ha experimentado un aumento de 125.9 por ciento, ya que en 2014 se registraron 67 mil 334 detenciones de menores no acompañados, cifra que se incrementó a 152 mil 57 casos para 2023; asimismo, destacó que tan sólo en el primer semestre de 2024, ya se habían detenido 137 mil 275 NNA.
Asimismo, manifestó que entre 2014 y 2024, un total de 535 mil 332 niñas, niños y adolescentes extranjeros en situación irregular fueron identificados en el país; quienes provienen principalmente de Honduras, Guatemala, El Salvador y Venezuela; sin embargo, reconoció que las cifras de menores no acompañados podrían ser aún mayores, pues muchos logran evadir la detección en un contexto de migración cada vez más peligroso.
Entre los factores que reconoció como fundamentales para que los menores emprendan estos viajes son cuatro: primero, la búsqueda de reunificación familiar; segundo, escapar de contextos de violencia e inseguridad; tercero por razones económicas derivadas de la desigualdad social y la falta de oportunidades y cuarto, mejores oportunidades de estudio o laborales para quienes están próximos a cumplir 18 años.
Además, atribuyó que dichos factores colocan a los NNA en una situación de extrema vulnerabilidad, convirtiéndolos en objetivos fáciles para las redes de trata, que explotan su necesidad de seguridad, estabilidad y mejores perspectivas de vida.
El informe evidenció que México se ha convertido en un punto central en el tráfico ilícito de personas, tanto para la explotación sexual como laboral. Entre 2003 y 2021, más de 450 mil víctimas de trata fueron identificadas en todo el mundo, y aunque las cifras han disminuido a nivel global, en América del Norte, que incluye a México, los números han aumentado.
De acuerdo con cifras del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, el 55 por ciento de las víctimas de trata en el país son explotadas sexualmente, mientras que el 22 por ciento son obligadas a realizar trabajos no remunerados, y el 8 por ciento a mendigar en las calles; destacó que las niñas, niños y adolescentes son principalmente víctimas de trata con fines de explotación sexual y trabajo forzado.
También, el Consejo Ciudadano señaló que las rutas migratorias en México coinciden en gran medida con las de trata de personas, esto tras identificar tres trayectos principales que atraviesan los estados de Quintana Roo, Yucatán, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, así como otras entidades del norte del país.
Ante este panorama, las organizaciones civiles han propuesto diversas medidas. Una de las recomendaciones es la implementación de visas humanitarias para regular la estancia de menores en situación de movilidad, especialmente aquellos que no cumplen con los requisitos para solicitar asilo. También se sugiere fortalecer las acciones binacionales para garantizar un tránsito seguro de los menores hacia sus destinos, especialmente aquellos que buscan reunirse con sus familias.
Finalmente, el informe subrayó la necesidad de seguir avanzando en el fortalecimiento de marcos jurídicos que protejan a los menores migrantes y desplazados, además de crear regulaciones claras para la atención de personas desaparecidas, con un enfoque especial en la población menor de edad. La capacitación continua de las autoridades en perspectiva de género y enfoques diferenciados para menores de edad también se considera crucial para prevenir que más niños y adolescentes caigan en las redes de trata.
La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.
El recientemente electo presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, que empezará funciones el 20 de enero entrante, ya anunció su primera amenaza de campaña.
Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.
Por la magnitud del incendio, acudieron al lugar bomberos de Xonacatlán, Toluca, Metepec, Almoloya de Juárez, Zinacantepec, Atlacomulco, Temoaya, Lerma y Ocoyoacac.
Su contenido es para hacer análisis y la comprensión de la cultura democrática y sobre todo de la participación ciudadana.
El chayote, la naranja, la lechuga, la col, los plátanos, las calabacitas y el aguacates registraron un alza en sus precios durante la primera quincena de junio.
En la CDMX desalojan campamentos de migrantes
La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.
Información periodística relacionada con el resultado de esa contienda electoral me atrajo porque decía que los demócratas no debían extrañarse de su estruendoso revés.
Entre las estructuras que corren riesgo por la construcción del Tren Maya está la antigua red conformada por más de mil cavernas excavadas por el agua en el suave lecho de piedra caliza de la región durante millones de años.
La carretera Puebla-Córdoba presenta el mayor índice de peligrosidad, con 279 accidentes, 106 personas lesionadas y 58 fallecidos.
Los consejos de Administración de ambas empresas tendrán facultades para aprobar políticas generales que permitan cancelar adeudos a cargo de terceros.
La Rosca de 500 gramos tiene un precio mínimo de 69 pesos y el tamaño extra grande alcanza un costo mínimo de 170 pesos.
Cuatro millones 456 mil 431 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) denunció que la inseguridad y extorsión en carreteras están incrementando los precios de productos agrícolas.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Cibercriminales toman el control de 2,600 teléfonos Android
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.