Cargando, por favor espere...

Una de cada cuatro víctimas de trata en México es menor de edad
México se ha convertido en un punto central en el tráfico ilícito de personas, tanto para la explotación sexual como laboral.
Cargando...

En este país, una de cada cuatro víctimas del delito de trata de personas son niñas, niños y adolescentes (NNA), reportó la Red por los Derechos de la Infancia en México, en colaboración con Terre des Hommes, Infancias Fuertes-Mundo Justo y Cooperación Alemana, en su informe titulado “Trata y Desaparición NNA en Contextos de Movilidad”.

En el marco del Día Internacional del Migrante, la Redim publicó en su informe que en casi 10 años el número de niñas, niños y adolescentes detenidos en la frontera sur de Estados Unidos ha experimentado un aumento de 125.9 por ciento, ya que en 2014 se registraron 67 mil 334 detenciones de menores no acompañados, cifra que se incrementó a 152 mil 57 casos para 2023; asimismo, destacó que tan sólo en el primer semestre de 2024, ya se habían detenido 137 mil 275 NNA.

Asimismo, manifestó que entre 2014 y 2024, un total de 535 mil 332 niñas, niños y adolescentes extranjeros en situación irregular fueron identificados en el país; quienes provienen principalmente de Honduras, Guatemala, El Salvador y Venezuela; sin embargo, reconoció que las cifras de menores no acompañados podrían ser aún mayores, pues muchos logran evadir la detección en un contexto de migración cada vez más peligroso.

Entre los factores que reconoció como fundamentales para que los menores emprendan estos viajes son cuatro: primero, la búsqueda de reunificación familiar; segundo, escapar de contextos de violencia e inseguridad; tercero por razones económicas derivadas de la desigualdad social y la falta de oportunidades y cuarto, mejores oportunidades de estudio o laborales para quienes están próximos a cumplir 18 años.

Además, atribuyó que dichos factores colocan a los NNA en una situación de extrema vulnerabilidad, convirtiéndolos en objetivos fáciles para las redes de trata, que explotan su necesidad de seguridad, estabilidad y mejores perspectivas de vida.

México, un país clave en las rutas de trata

El informe evidenció que México se ha convertido en un punto central en el tráfico ilícito de personas, tanto para la explotación sexual como laboral. Entre 2003 y 2021, más de 450 mil víctimas de trata fueron identificadas en todo el mundo, y aunque las cifras han disminuido a nivel global, en América del Norte, que incluye a México, los números han aumentado.

De acuerdo con cifras del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, el 55 por ciento de las víctimas de trata en el país son explotadas sexualmente, mientras que el 22 por ciento son obligadas a realizar trabajos no remunerados, y el 8 por ciento a mendigar en las calles; destacó que las niñas, niños y adolescentes son principalmente víctimas de trata con fines de explotación sexual y trabajo forzado.

También, el Consejo Ciudadano señaló que las rutas migratorias en México coinciden en gran medida con las de trata de personas, esto tras identificar tres trayectos principales que atraviesan los estados de Quintana Roo, Yucatán, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, así como otras entidades del norte del país.

Ante este panorama, las organizaciones civiles han propuesto diversas medidas. Una de las recomendaciones es la implementación de visas humanitarias para regular la estancia de menores en situación de movilidad, especialmente aquellos que no cumplen con los requisitos para solicitar asilo. También se sugiere fortalecer las acciones binacionales para garantizar un tránsito seguro de los menores hacia sus destinos, especialmente aquellos que buscan reunirse con sus familias.

Finalmente, el informe subrayó la necesidad de seguir avanzando en el fortalecimiento de marcos jurídicos que protejan a los menores migrantes y desplazados, además de crear regulaciones claras para la atención de personas desaparecidas, con un enfoque especial en la población menor de edad. La capacitación continua de las autoridades en perspectiva de género y enfoques diferenciados para menores de edad también se considera crucial para prevenir que más niños y adolescentes caigan en las redes de trata.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Es muy probable que el asesinato de militantes y encuestadores de Morena se deba a una confusión de alguna organización criminal, afirmó Mario Delgado.

Padres de familia impidieron el acceso a la Telesecundaria Margarita Morán Veliz de la Reserva Territorial el Tronconal, denuncian maltrato hacia los estudiantes y conflictos contra la plantilla docente y la directora del plantel.

El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.

El INE aprobó el anteproyecto de acuerdo para realizar tres foros de discusión sobre plataformas electorales de los partidos políticos.

Los análisis mostraron que la deforestación ha alejado los manglares un promedio de 300 metros de las viviendas desde 1980.

El gobierno capitalino llegó con mentiras al poder y es así como busca mantenerse

De acuerdo con el ambientalista José Urbina, las obras del Tren Maya son ilegales ya que existe una suspensión vigente que prohíbe su construcción.

A la fecha, pese a la extrema gravedad de la meningitis, las autoridades federales omiten u ocultan datos relevantes; y aunque la Coprised determinó medidas, los infectados continúan en aumento.

El asesinato de la activista y aspirante al Senado, Samantha Fonseca, se suma a los tres homicidios que se cometieron durante los primeros días de enero 2024.

La importación de gas y derivados del petróleo en mayo aumentó a 670 mil 875 barriles diarios, el segundo nivel más alto en 2024.

Es necesario que la Secretaría de Gobernación haga una declaratoria de desastre natural porque está en riesgo la población. Millones de personas están en problemas de abastecimiento.

El equipo de la coalición “Fuerza y Corazón por México” enfrentará “una competencia desafiante”, particularmente contra Claudia Sheinbaum y el aparato del Estado, afirmó Kenia López Rabadán, jefa de oficina de Xóchitl Gálvez.

México espera la asistencia de presidentes, ministros y consejeros de 105 países.

El incidente ocurrió a la altura del kilómetro 21+500, en la colonia San Francisco Apolocalco, en la delegación Iztapalapa.

A pesar de la declaratoria de la ONU en pro de los Derechos de las Personas con Discapacidad, en Michoacán la mayoría de la población con discapacidad no recibe apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno para hacer valer sus DDHH.