Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el Monitor de Sequía de México elaborado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), 46 de los 84 municipios del estado de Hidalgo han alcanzado niveles críticos de sequía excepcional mientras que el resto; es decir 38, enfrentan sequía extrema, el mayor nivel de estiaje registrado en la última década.
El reporte de la dependencia Federal reveló que el 59.9 por ciento de la superficie total de Hidalgo está en sequía excepcional, la categoría más grave de falta de agua, mientras que el 39.7 por ciento enfrenta sequía extrema y sólo el 0.4 por ciento sufre de sequía severa.
De acuerdo con la dependencia, la sequía ha provocado que las siete presas que administra permanezcan en niveles alarmantes, con un promedio de capacidad del 32 por ciento. La más afectada es la denominada Vicente Aguirre la cual cuenta sólo con un 0.7 por ciento de su capacidad de almacenamiento, mientras que la presa Taxhimay, que es la mejor situada, tiene 57 por ciento; dichas cifras mantienen en crisis hídrica a todo el estado, afectado por las altas temperaturas y la escasez de lluvias.
El reporte también puntualizó que los municipios más gravemente afectados se encuentran en las regiones de la Huasteca, la Sierra Alta, la zona Otomí-Tepehua y el Valle del Mezquital. La falta de lluvias en estas áreas ha deteriorado la situación de los recursos hídricos, llevando al racionamiento de agua en muchas comunidades, como en el caso del río Orizatlán.
Ante este panorama, el presidente de la Sociedad Ecologista Hidalguense (SEHI), Marco Antonio Moreno Gaitán, urgió la necesidad de mejorar las plantas tratadoras de aguas residuales en el estado; al tiempo en que criticó la falta de inversión en estas infraestructuras y la inacción de las autoridades municipales.
El también investigador sugirió que la inversión en el sector hídrico debe ser una urgencia para Hidalgo, especialmente en un año marcado por condiciones climáticas inusualmente calurosas que han golpeado duramente al estado. Además, propuso que se cultive conforme a las probabilidades de lluvia por micrositios en Hidalgo, adaptándose a la variabilidad climática para mitigar el impacto de la sequía.
“Las autoridades y la sociedad deben actuar de inmediato para mejorar la gestión del agua y prepararse para enfrentar esta crisis hídrica prolongada”, concluyó.
Hasta mayo de 2023, 29 féminas se desempeñaban como jefas de Estado a nivel global
El presidente de Argentina, Javier Milei, visitará la capital del país el próximo 24 de agosto.
Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.
El 48 por ciento de los trabajadores mexicanos no está feliz con su empleo
El pueblo mexicano ha dado pruebas de que es capaz de colocarse a la cabeza cuando la situación así lo exige.
Las madres y padres del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontraron, el pasado cinco de marzo, en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, fosas con restos óseos calcinados, ropa, zapatos, cobertores, documentos de identidad y mochilas.
Es preciso desarrollar un Programa Emergente de Producción de Alimentos, aseguró el investigador.
En lo que va de las campañas electorales, 23 aspirantes, precandidatos y candidatos han sido ultimados.
México consigue tercer lugar en medallero de oro, sólo por debajo de Estados Unidos y Brasil.
Ríos logró eludir la seguridad presidencial y se subió al templete para tomar el micrófono durante el evento de la presidenta.
Cuatro millones 456 mil 431 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir.
El Noveno Tribunal Colegiado en materia Penal le negó el amparo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) contra la resolución.
Entre 12 y 15 millones de personas carecen de acceso al servicio de suministro de manera cotidiana, según datos el Coneval. Además, las mujeres y la población indígena enfrentan mayores dificultades para acceder al vital líquido.
El T-MEC falló a favor de EE.UU. e instó a las autoridades mexicanas a cambiar sus políticas.
América Latina presencia el ascenso de corrientes políticas identificadas con la derecha, como una corriente ideológica de múltiples variables entre los intelectuales y personalidades políticas.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.