Cargando, por favor espere...

Pronóstico de "La Niña": más lluvias y menos calor en la segunda mitad de 2024
La Organización Meteorológica Mundial pronostica la llegada de La Niña en la segunda mitad del 2024. Este fenómeno traerá consigo temperaturas más bajas y un aumento en las precipitaciones en varios continentes.
Cargando...

El fenómeno climático "La Niña" afectará al planeta durante la segunda mitad de 2024, por lo que se experimentarán temperaturas atmosféricas más bajas, informó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

De acuerdo con la OMM, hay un 50 por ciento de posibilidades de que los efectos de “La Niña" se experimenten entre junio y agosto, mientras que para el periodo de agosto a noviembre, la probabilidad aumenta al 70 por ciento.

Además, precisó que "La Niña" podría provocar un incremento en la frecuencia de precipitaciones en el norte de Sudamérica, América Central, el Caribe, el norte del Cuerno de África y partes del suroeste de Asia.

Asimismo, explicó que dicho fenómeno atmosférico se produce por una unión entre las bajas temperaturas superficiales del Océano Pacífico oriental y cambios en la circulación atmosférica tropical, lluvias y viento.

Cabe mencionar que actualmente, el mundo se encuentra experimentando la influencia atmosférica de "El Niño"; ligado al aumento de temperaturas, sequías, incendios forestales e inundaciones.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

En el cuarto trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) bajó un 0.6 por ciento en comparación con el periodo de julio a septiembre del mismo año.

El paso de la tormenta tropical Alberto propició que las presas de Nuevo León subieran sus niveles.

La tendencia en la recaudación del líquido va a la baja y empeorará en las siguientes semanas.

De 2000 a 2015 se reportaron 145 sequías en México, las cuales ocasionaron perjuicios por casi 21 mil millones de pesos.

En total se notificaron 286 casos de afectaciones asociadas con las temperaturas extremas.

144 de las 210 presas que hay en el país se encuentran en menos del 50 por ciento de su capacidad.

El nivel de almacenamiento de la presa "Las Lajas" ha caído a sólo un 1.92 por ciento de su capacidad total.

Los países más afectados son Ecuador, El Salvador, Honduras y Guatemala.

NASA indicó que el fenómeno climatológico "El Niño" se extinguió en mayo de 2024.

Cuando las tormentas son fuertes en el Atlántico tropical y el Caribe oriental, tienden a ser un presagio de una temporada muy agitada

El estudio destacó que las sequías, las lluvias excesivas y los fuertes fríos han impactado en mayor proporción a la región sur del país.

Las fuertes lluvias de las últimas semanas ocasionaron que 45 presas del país excedieran su capacidad.

Piden productores de café al Gobierno mexicano de declarar a Tapachula, Chiapas, en estado de emergencia debido a la sequía extraordinaria.

La NASA dio a conocer que la rotación de la Tierra está cambiando debido a que el clima ocasiona que los días sean más largos.

Asimismo, indicaron que un Ártico sin hielo causaría cambios graves en los ecosistemas y el clima global, alterando los patrones meteorológicos.