Cargando, por favor espere...

Beryl causa preocupación a meteorólogos por una intensa temporada de huracanes
Cuando las tormentas son fuertes en el Atlántico tropical y el Caribe oriental, tienden a ser un presagio de una temporada muy agitada
Cargando...

El huracán Beryl rompió todas las expectativas acerca de lo que se espera de la temporada de huracanes en México y Estados Unidos, aseguraron investigadores de la Universidad Estatal de Colorado (UEC), quienes además indicaron que “la actividad de tormentas de principios de temporada no nos dice mucho sobre lo que sucederá el resto del tiempo… Pero cuando las tormentas son fuertes en el Atlántico tropical y el Caribe oriental, tienden a ser un presagio de una temporada muy agitada”.

Asimismo, señalaron que la parte más activa de la temporada de huracanes del Atlántico comienza a mediados de agosto y alcanza su pico en septiembre, en el caso de Beryl, este se formó a fines de junio y se comportó como si ya hubiera llegado en la peor época.

Agregaron que, el agua por la que pasó Beryl estaba tan cálida como debería de estar en septiembre, por ello se comportó como un huracán de septiembre y se fortaleció como categoría cinco.

Además, los investigadores de la UEC expusieron que las aguas cálidas son consecuencia del calentamiento global debido a la contaminación de combustibles fósiles, lo que forma las condiciones para que estos fenómenos climáticos tomen fuerza.

Finalmente, explicaron que debido a estas condiciones pronostican que esta temporada tenga las condiciones climáticas que favorezcan huracanes cada vez más fuertes.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El fenómeno natural ocasionará lluvias intensas en Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, y muy fuertes en el valle de México.

Protegen sus pertenencias como pueden.

El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE

El informe calcula que cada año se pierden 18 mil 970 vidas.

La anomalía de la temperatura global rebasó el umbral de 1.5 grados centígrados, aseguraron especialistas de la UNAM.

La Coordinación Nacional de Protección Civil de México confirmó la intensidad del huracán.

Empresarios y trabajadores han comenzado a abandonar el puerto de Acapulco, en Guerrero, tras un año del huracán "Otis".

Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.

Las clases habían sido suspendidas debido a los daños ocasionados por el huracán John y las lluvias de la depresión tropical 11-E.

Se prevé que siete estados registren temperaturas extremadamente calurosas

La Conagua informó que este fenómeno continuará su paso por el país.

Beryl llegó a las costas de México a las 5:05 horas de este viernes 5 de julio como huracán categoría 2.

Los expertos que llevaron a cabo el estudio estimaron que la mortalidad relacionada con la contaminación se quintuplicará.

En las zonas montañosas del país, las temperaturas descenderán drásticamente hasta -15°C, principalmente en las sierras de Durango, Baja California, Chihuahua y Sonora

Beryl provocará vientos intensos, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas en varios estados costeros de México.