Cargando, por favor espere...

Aumenta 140 % mortalidad en AL por altas temperaturas
Los países más afectados son Ecuador, El Salvador, Honduras y Guatemala.
Cargando...

Un estudio publicado en la revista The Lancet Countdown Latinoamérica reveló que en América Latina la mortalidad relacionada con las altas temperaturas aumentó un 140 por ciento y que los países más afectados son: Ecuador, El Salvador, Honduras y Guatemala.

El estudio indicó que en Ecuador el aumento en las temperaturas alcanzó un 339 por ciento; mientras que en Salvador la cifra es de 230 por ciento, en Honduras y Guatemala el incremento corresponde al 204 y 202 por ciento, respectivamente.

Asimismo, el análisis destacó que el cambio climático está promoviendo un aumento en las enfermedades transmitidas por mosquitos, garrapatas y otros insectos. En particular, en la región de América Latina la transmisión del dengue creció un 54 por ciento entre el periodo de 1951-1960 y el 2013-2022.

Mientras tanto, en México, la Secretaría de Salud (SSa) registró un total de 183 muertes en 2024 debido a las altas temperaturas, así como mil 937 casos de golpe de calor. Los estados más afectados fueron Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, Nuevo León y San Luis Potosí, con 56, 18, 17, 12 y 11 casos, respectivamente.

Según un estudio de la Atribución Meteorológica (WWA, por sus siglas en inglés), en mayo pasado decenas de ciudades rompieron récords históricos de altas temperaturas. Un ejemplo es la Ciudad de México, donde la temperatura máxima registrada en 1998 fue de 33.9 grados Celsius, mientras que este año alcanzó los 34.7 grados.

Estas temperaturas extremas han mantenido varias represas en niveles críticos, a pesar de las recientes lluvias. Además, han afectado a la fauna local, como se observó en el caso de los monos aulladores fallecidos en las selvas de Chiapas y Tabasco, donde las temperaturas alcanzaron los 40 grados.

Situación en Europa

Por otro lado, un estudio realizado por el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, publicado en la revista The Lancet Public Health, advirtió que las muertes por calor en Europa podrían multiplicarse de aquí al 2100 si se mantienen las políticas climáticas actuales.

Este estudio subrayó la necesidad de reforzar las políticas para limitar el calentamiento global y proteger a las regiones y a los grupos más vulnerables de la sociedad ante los efectos del aumento de las temperaturas.

La preocupación ha crecido en Europa debido a los veranos cada vez más calurosos, que han coincidido con elevadas tasas de mortalidad.

El estudio concluyó que, con un calentamiento de 3 grados centígrados, se estima que las muertes relacionadas con el calor en Europa podrían pasar de 43 mil 729 a 128 mil 809 para finales de siglo, mientras que las muertes totales podrían reducirse de 363 mil 809 a 333 mil 703 en el mismo periodo.


Escrito por Fernando Figueroa Estrada

Colaborador


Notas relacionadas

El informe calcula que cada año se pierden 18 mil 970 vidas.

A unos días del Día de Muertos, la ANPEC estimó que "el fantasma de la inflación" rondará esta celebración debido al encarecimiento de las flores, veladoras, fruta, pan de muerto y adornos.

Desde el año 2000, 162 periodistas han sido asesinados; 42 de ellos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El motín inició, aparentemente, por un enfrentamiento.

Es muy importante en estos momentos insistir en hacer claridad sobre la verdadera naturaleza del modo de producción capitalista en su fase imperialista, porque ya nada tiene que ofrecer a los trabajadores sino lágrimas y sangre.

Puebla ocupa el primer lugar nacional en la producción de la flor de Cempasúchil. Sólo en 2019 superó las 14 mil 900 toneladas de producción. Además, se estima que en México hay 35 especies de las 58 referidas para América.

El reconocido "mangaka" murió el pasado primero de marzo debido a un hematoma subdural, sin embargo, la noticia se dio a conocer este 7 de marzo.

En total se notificaron 286 casos de afectaciones asociadas con las temperaturas extremas.

La NASA alertó que el constante aumento de la Temperatura de Bulbo Húmedo ocasionará que regiones del planeta sean inhabitables.

La NASA dio a conocer que la rotación de la Tierra está cambiando debido a que el clima ocasiona que los días sean más largos.

La Mega Ofrenda de la UNAM, exposiciones de brujería y vampiros, el Desfile de Día de Muertos 2023 y el FIDDEM, son solo algunas de las actividades disponibles en la CDMX.

Los expertos que llevaron a cabo el estudio estimaron que la mortalidad relacionada con la contaminación se quintuplicará.

El calor continuará por una línea seca que prevalecerá sobre el norte de México

La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.

Según el INEGI, el cáncer de mama lideró las muertes en las mujeres de 60 años y más.