Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumenta 140 % mortalidad en AL por altas temperaturas
Los países más afectados son Ecuador, El Salvador, Honduras y Guatemala.


Un estudio publicado en la revista The Lancet Countdown Latinoamérica reveló que en América Latina la mortalidad relacionada con las altas temperaturas aumentó un 140 por ciento y que los países más afectados son: Ecuador, El Salvador, Honduras y Guatemala.

El estudio indicó que en Ecuador el aumento en las temperaturas alcanzó un 339 por ciento; mientras que en Salvador la cifra es de 230 por ciento, en Honduras y Guatemala el incremento corresponde al 204 y 202 por ciento, respectivamente.

Asimismo, el análisis destacó que el cambio climático está promoviendo un aumento en las enfermedades transmitidas por mosquitos, garrapatas y otros insectos. En particular, en la región de América Latina la transmisión del dengue creció un 54 por ciento entre el periodo de 1951-1960 y el 2013-2022.

Mientras tanto, en México, la Secretaría de Salud (SSa) registró un total de 183 muertes en 2024 debido a las altas temperaturas, así como mil 937 casos de golpe de calor. Los estados más afectados fueron Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, Nuevo León y San Luis Potosí, con 56, 18, 17, 12 y 11 casos, respectivamente.

Según un estudio de la Atribución Meteorológica (WWA, por sus siglas en inglés), en mayo pasado decenas de ciudades rompieron récords históricos de altas temperaturas. Un ejemplo es la Ciudad de México, donde la temperatura máxima registrada en 1998 fue de 33.9 grados Celsius, mientras que este año alcanzó los 34.7 grados.

Estas temperaturas extremas han mantenido varias represas en niveles críticos, a pesar de las recientes lluvias. Además, han afectado a la fauna local, como se observó en el caso de los monos aulladores fallecidos en las selvas de Chiapas y Tabasco, donde las temperaturas alcanzaron los 40 grados.

Situación en Europa

Por otro lado, un estudio realizado por el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, publicado en la revista The Lancet Public Health, advirtió que las muertes por calor en Europa podrían multiplicarse de aquí al 2100 si se mantienen las políticas climáticas actuales.

Este estudio subrayó la necesidad de reforzar las políticas para limitar el calentamiento global y proteger a las regiones y a los grupos más vulnerables de la sociedad ante los efectos del aumento de las temperaturas.

La preocupación ha crecido en Europa debido a los veranos cada vez más calurosos, que han coincidido con elevadas tasas de mortalidad.

El estudio concluyó que, con un calentamiento de 3 grados centígrados, se estima que las muertes relacionadas con el calor en Europa podrían pasar de 43 mil 729 a 128 mil 809 para finales de siglo, mientras que las muertes totales podrían reducirse de 363 mil 809 a 333 mil 703 en el mismo periodo.


Escrito por Fernando Figueroa Estrada

Colaborador


Notas relacionadas

Candidatos temen por su vida, 23 solicitan medidas de protección

Por lo menos 15 aspirantes han sido ultimados durante el proceso electoral.

Muere el escritor y poeta mexicano Julio Trujillo

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura envió sus condolencias a los familiares y amigos del escritor.

Relacionan a empresa europea de misiles en muerte de niños en Gaza

El genocidio en Gaza persiste por su rentabilidad para el sector privado: Francesca Albanese, relatora especial de la ONU.

Tragedia en México, 161 personas asesinadas este fin de semana

Guanajuato y Oaxaca se ubicaron en el primer y segundo sitios más letales durante el fin de semana.

Congreso de la CDMX exige informe a Mauricio Tabe tras muerte de fotógrafos

Con dos minutos de silencio demandan justicia para los fotoperiodistas que perdieron la vida debido a una “negligencia”.

Verano de 2023 fue el más caluroso en dos mil años, revela estudio

El periodo entre junio y agosto de 2023 marcó récord como el más cálido desde 1940.

No hay paz en Guerrero por inacción de autoridades: PRI

La crisis de inseguridad en Guerrero sólo prueba la falta de coordinación entre las autoridades de seguridad de los tres niveles de Gobierno, como debiera ser para contener al crimen organizado.

Chile confirma la muerte de trabajadores por derrumbe de mina El Teniente

El presidente de Chile, Gabriel Boric, destacó el esfuerzo de los equipos de emergencia y anunció una "investigación exhaustiva" con el fin de esclarecer las responsabilidades.

Amenazan de muerte a alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo

La alcaldesa señaló que ya presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Enfermedad y muerte en México

La esperanza de vida es una estadística que se refiere al número de años que una persona “saludable” puede esperar vivir a partir de que nace.

Cáncer entre las principales causas de muerte en México

Según el INEGI, el cáncer de mama lideró las muertes en las mujeres de 60 años y más.

Identifica NASA sitios inhabitables para 2050

La NASA alertó que el constante aumento de la Temperatura de Bulbo Húmedo ocasionará que regiones del planeta sean inhabitables.

Febrero registra los dos fines de semana más violentos del año

Del 1 al 25 de febrero de 2024, en México fueron ultimadas mil 808 personas, lo que representa un promedio de 72.3 casos por día, según datos de SESNSP.

Pronóstico de "La Niña": más lluvias y menos calor en la segunda mitad de 2024

La Organización Meteorológica Mundial pronostica la llegada de La Niña en la segunda mitad del 2024. Este fenómeno traerá consigo temperaturas más bajas y un aumento en las precipitaciones en varios continentes.

Suma más de dos mil masacres en sexenio de AMLO

De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.