Cargando, por favor espere...
Un estudio publicado en la revista The Lancet Countdown Latinoamérica reveló que en América Latina la mortalidad relacionada con las altas temperaturas aumentó un 140 por ciento y que los países más afectados son: Ecuador, El Salvador, Honduras y Guatemala.
El estudio indicó que en Ecuador el aumento en las temperaturas alcanzó un 339 por ciento; mientras que en Salvador la cifra es de 230 por ciento, en Honduras y Guatemala el incremento corresponde al 204 y 202 por ciento, respectivamente.
Asimismo, el análisis destacó que el cambio climático está promoviendo un aumento en las enfermedades transmitidas por mosquitos, garrapatas y otros insectos. En particular, en la región de América Latina la transmisión del dengue creció un 54 por ciento entre el periodo de 1951-1960 y el 2013-2022.
Mientras tanto, en México, la Secretaría de Salud (SSa) registró un total de 183 muertes en 2024 debido a las altas temperaturas, así como mil 937 casos de golpe de calor. Los estados más afectados fueron Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, Nuevo León y San Luis Potosí, con 56, 18, 17, 12 y 11 casos, respectivamente.
Según un estudio de la Atribución Meteorológica (WWA, por sus siglas en inglés), en mayo pasado decenas de ciudades rompieron récords históricos de altas temperaturas. Un ejemplo es la Ciudad de México, donde la temperatura máxima registrada en 1998 fue de 33.9 grados Celsius, mientras que este año alcanzó los 34.7 grados.
Estas temperaturas extremas han mantenido varias represas en niveles críticos, a pesar de las recientes lluvias. Además, han afectado a la fauna local, como se observó en el caso de los monos aulladores fallecidos en las selvas de Chiapas y Tabasco, donde las temperaturas alcanzaron los 40 grados.
Situación en Europa
Por otro lado, un estudio realizado por el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, publicado en la revista The Lancet Public Health, advirtió que las muertes por calor en Europa podrían multiplicarse de aquí al 2100 si se mantienen las políticas climáticas actuales.
Este estudio subrayó la necesidad de reforzar las políticas para limitar el calentamiento global y proteger a las regiones y a los grupos más vulnerables de la sociedad ante los efectos del aumento de las temperaturas.
La preocupación ha crecido en Europa debido a los veranos cada vez más calurosos, que han coincidido con elevadas tasas de mortalidad.
El estudio concluyó que, con un calentamiento de 3 grados centígrados, se estima que las muertes relacionadas con el calor en Europa podrían pasar de 43 mil 729 a 128 mil 809 para finales de siglo, mientras que las muertes totales podrían reducirse de 363 mil 809 a 333 mil 703 en el mismo periodo.
Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.
La NASA dio a conocer que la rotación de la Tierra está cambiando debido a que el clima ocasiona que los días sean más largos.
La Unicef sentenció que la Franja de Gaza se ha convertido en un cementerio de niños, ya que en sólo 15 días el Estado de Israel ha asesinado a miles de menores con sus bombardeos.
La alcaldesa señaló que ya presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
Del 1 al 25 de febrero de 2024, en México fueron ultimadas mil 808 personas, lo que representa un promedio de 72.3 casos por día, según datos de SESNSP.
Los expertos que llevaron a cabo el estudio estimaron que la mortalidad relacionada con la contaminación se quintuplicará.
La sequía está afectando al 85 por ciento del territorio nacional.
¿Para qué tienen su vida los jóvenes? ¿A quién le van a entregar su esfuerzo? Cuestionó el Maestro Aquiles, para luego invitar a los jóvenes a ser como Tlacaélel, "que entiendan que dar la vida por los demás es mejor que quitarle la vida a los demás para uno vivir rico".
Desde el año 2000, 162 periodistas han sido asesinados; 42 de ellos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El alcohol está provocando una de las peores crisis en México, aseguró el vocero de la Red de Acción sobre Alcohol (RASA), Juan Arturo Sabines.
Las autoridades temen que el número de muertos aumente a medida que continúan las labores de rescate y evaluación de daños.
Guanajuato y Oaxaca se ubicaron en el primer y segundo sitios más letales durante el fin de semana.
La hepatitis tipo A es común en niños menores de seis años en la región, lo que sugiere que esta fue la causa probable de la muerte.
La anomalía de la temperatura global rebasó el umbral de 1.5 grados centígrados, aseguraron especialistas de la UNAM.
Los hechos ocurrieron en el sector Cuautepec, cuando el Policía Segundo Jonathan Israel Rodríguez Bustillos perdió la vida debido a las heridas sufridas durante un enfrentamiento armado con presuntos delincuentes.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
Suspenden solicitudes de acceso a la información
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Cierran maquiladoras en “Operación Limpieza”; prevén pérdidas por 24 mil mdp
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Escrito por Fernando Figueroa Estrada
Colaborador