Cargando, por favor espere...

Política
No hay paz en Guerrero por inacción de autoridades: PRI
La crisis de inseguridad en Guerrero sólo prueba la falta de coordinación entre las autoridades de seguridad de los tres niveles de Gobierno, como debiera ser para contener al crimen organizado.


El PRI en la Cámara de Diputados consideró que el gobierno de Guerrero ha fracasado en su estrategia de seguridad, como lo evidencia lo sucedido en el municipio de Coyuca de Benítez, donde fueron asesinados 13 policías, entre ellos, el secretario de Seguridad Pública y el director de la Policía municipal.

A nombre de esa fuerza política, el coordinador de la bancada en San Lázaro, Rubén Moreira, señaló que no debe aceptarse la normalización de la violencia, en cualquiera de sus manifestaciones. “No hay paz porque las autoridades no actúan”, enfatizó. 

Por ello, pidió que los cuerpos policiacos estatales y municipales incluyan la participación de la Guardia Nacional, a fin de parar los atroces actos de violencia que se dan en la entidad un día sí y otro también.

El legislador exigió a la mandataria estatal, Evelyn Salgado Pineda, cumplir su palabra para intensificar los operativos conjuntos entre los tres niveles de gobierno y así inhibir los actos delictivos en la entidad. Sus promesas, aseveró, no remedian el dolor de las familias de estos policías y la desesperanza del pueblo guerrerense, subrayó.

Precisó que la fuerza y armamento con la que actúan los grupos criminales en el estado, dejan al descubierto la fallida estrategia de seguridad en los gobiernos estatales que pone en riesgo y a la deriva a los policías municipales y estatales.

Moreira Valdez expresó que es necesaria una investigación exhaustiva y una respuesta firme, que se entienda que esta crisis que se vive en Guerrero solo prueba la falta de coordinación entre las autoridades de seguridad de los tres niveles de Gobierno, como debiera ser para contener al crimen organizado.

“Guerrero requiere policías certificados, preparados y bien pagados, una fuerza élite, mejores Armas y equipo nuevo. Necesita una amplia política de seguridad y paz, porque lo que vemos es miedo y una inacción que parece complicidad, subrayó.

El coahuilense externó su solidaridad con las familias de las víctimas. “¡Gobernadora combata al crimen organizado!”, reclamó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las autoridades indicaron que el homicidio calificado conlleva penas de 20 a 50 años de prisión en la capital del país.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

El Ajusco ha sido escenario de múltiples desapariciones y hallazgos de cuerpos sin vida, lo que ha generado una gran preocupación entre los residentes y visitantes.

El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

En el primer trienio de Berenice Hernández (2022-2024) en Tláhuac, la incidencia delictiva aumentó 20 por ciento respecto al mismo año de su antecesor Raymundo Martínez.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Las autoridades de la máxima casa de estudios mantienen un diálogo con la comunidad.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.