Cargando, por favor espere...
En lo que va del año 2025, el Sistema Cutzamala perdió seis millones 381 mil metros cúbicos de agua, lo que deja un 63.3 por ciento de almacenamiento, es decir, 494.99 millones de metros cúbicos, lo cual representa un déficit de 12.2 por ciento respecto a los registros históricos, según el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Conagua y el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM).
La Presa El Bosque tiene un 69.4 por ciento de llenado; la Presa Valle de Bravo, 68 por ciento; y la Presa Villa Victoria, 46.4 por ciento.
A finales de 2024, el promedio suministrado al Valle de México por el Sistema Cutzamala fue de 8.67 metros cúbicos por segundo. De esa cantidad, 5.23 metros cúbicos por segundo fueron destinados al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) y 3.43 metros cúbicos por segundo a la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM).
La CAEM informó que 2025 podría enfrentar peores condiciones de sequía que 2024 en las presas del Sistema Cutzamala. Se prevé que las presas Valle de Bravo, Villa Victoria y El Bosque alcancen el “Día cero”, cuando ya no se podrá extraer más agua sin poner en riesgo el sistema hidráulico federal.
El regreso a clases comenzó en las facultades con acuerdos previos, y el resto se reincorporará conforme a sus calendarios.
“Me van asesinar en cualquier momento, no tengo ninguna duda. Pero hay algo... yo no me voy a callar”, sostuvo en una entrevista realizada por la periodista Anabel Hernández en noviembre de 2022.
La carencia del agua en las colonias populares de Xalapa obedece, desgraciadamente, a un asunto de clases sociales.
La pérdida de 25 mil 203 empleos en mayo es la más alta desde 2009
El profesor en Historia y Etnohistoria, Jesús Alfonsí Torres Tello, aseguró que la tarde del miércoles realizarán una asamblea general para determinar si el paro continúa o no.
El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.
Las familias damnificadas afirman que la distribución de ayuda ha sido desigual.
Rogelio Guerrero Reyes se convirtió en el primer mexicano en ganar dos medallas de oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas.
El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.
El Instituto Nacional Electoral (INE) imputó a Amado Avendaño por presuntamente financiar el evento de Marea Rosa en el Zócalo de la Ciudad de México.
Entre las entidades con mayor número de homicidios en enero y febrero están Guanajuato, con 481 casos; Estado de México, con 418; y Baja California, con 415.
La obra comenzó durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, en 2014.
“Basta de accidentes; la pavimentación del acceso es urgente” y “estudiantes afectados por pésimas condiciones del camino de acceso a nuestra colonia” son las consignas con que colonos protestaron esta mañana.
La planta de Toluca, Estado de México, detendrá su producción durante todo el mes de abril.
Casos registrados en Sonora, Campeche, Tamaulipas, Veracruz y Puebla reflejan un patrón nacional de censura promovido por figuras vinculadas a Morena.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.