Cargando, por favor espere...

Sequía afecta a la mayor parte del territorio nacional
La Ciudad de México es la que ha permanecido 16 meses ininterrumpidos con el 100 por ciento de su territorio afectado por algún grado de sequía.
Cargando...

El Monitor de Sequía en México (MSM) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que la sequía afecta 100 por ciento del territorio de 17 entidades; 10 más presentan una afectación entre 80 y 99.3 por ciento; tres estados más tienen un daño del 54 al 78.9 por ciento y sólo dos no presentan ningún problema de estiaje, se trata de Baja California y Baja California Sur.

De acuerdo con el reporte, cuyo corte fue el pasado 15 de mayo, la Ciudad de México es la que ha permanecido 16 meses ininterrumpidos con el 100 por ciento de su territorio afectado por algún grado de sequía, en dicho periodo pasó de la categoría de anormalmente seco (D0) a sequía severa (D2).

Además de la Ciudad de México, las entidades con un grado de afectación del 100 por ciento en su territorio son: Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Morelos, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Tlaxcala.

Mientras tanto, Nayarit, Yucatán, Guerrero, Colima, Veracruz, San Luis Potosí, Oaxaca, Michoacán, Nuevo León y Coahuila tienen un grado de afectación del 80 al 99.3 por ciento de su territorio y los tres estados con un daño del 54 al 78.9 por ciento son: Zacatecas, Sonora y Quintana Roo.

El director de la firma Colliers Monterrey, Sergio Resendez, manifestó el riesgo que representa que el Sistema Cutzamala tenga una disminución significativa en los niveles de sus presas, ya que la disminución de los niveles de agua no sólo afecta la disponibilidad sino también encarece el proceso de distribución.

Refirió que la alta concentración de sedimentos y contaminantes en niveles bajos de agua aumenta la dificultad y el costo del proceso de potabilización. Además, la acumulación de sedimentos en las tuberías requiere mantenimiento constante para evitar daños en la infraestructura, lo que se traduce en costos adicionales y cortes en el suministro.

Agregó que el encarecimiento del agua tiene un impacto directo en los costos de operación y mantenimiento de los servicios básicos y sectores económicos; por lo que advirtió que, de continuar este modelo, el agua será cada vez más costosa para ciudadanos y gobierno.

Finalmente, Resendez enfatizó en la necesidad urgente de inversión para abordar la crisis hídrica principalmente en la Ciudad de México, dijo que la modernización de la infraestructura existente es una de las principales prioridades; ya que muchos de los sistemas de tuberías y plantas de tratamiento de agua son obsoletos y presentan fugas y pérdidas significativas de agua. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Fondo Monetario Internacional modificó las proyecciones de crecimiento económico para México, ajustando las expectativas para los años 2024 y 2025 debido a un panorama financiero más desafiante desde finales de 2023.

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

El presidente de Argentina, Javier Milei, visitará la capital del país el próximo 24 de agosto.

Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el mundo, alerta la OMS.

La OMM advierte que México reportó el mayor índice de temperatura al alza en AL entre 1991 y 2022; ya que mientras en los demás países de la región se elevó 0.2°C. promedio, en el caso de México, el incremento fue de 0.3°C.

En Chihuahua y Durango se esperan temperaturas de -10 a -5 grados.

La senadora con licencia Kenia López denunció que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, preparó las críticas contra Xóchitl Gálvez en EE. UU. “porque están muertos de miedo”.

Viajarán a la ciudad de Bucarest, Rumania para participar en el concurso internacional "Infomatrix World Finals".

¿Cómo producir frutas y verduras sin químicos que dañen nuestra salud y la de las demás especies de seres vivos? Recientemente encontré el libro "Regénesis. Alimentar al mundo sin devorar el planeta", de George Monbiot.

Hacienda anunció un refinanciamiento de deuda por 181 mil 754 millones de pesos para mitigar el impacto de la depreciación del peso y mejorar las condiciones del mercado.

La SRE informó que el acuerdo incluye un estímulo mensual de 110 dólares para los migrantes que opten regresar.

México tiene el último lugar de la OCDE con jóvenes inscritos en educación superior.

El olor a combustible en el agua de varias colonias de la alcaldía Benito Juárez se debe “a algo que pertenece a la familia de los aceites y los lubricantes", señaló el gobierno capitalino.

En México, los estudiosos de la economía y los que han seguido de cerca la política mexicana coinciden en que es necesario un incremento de los ingresos del gobierno.

Según Moody's, las reformas constitucionales impactan negativamente las expectativas de crecimiento económico.