Cargando, por favor espere...

ONU advierte riesgos a la salud por cambio climático
El informe calcula que cada año se pierden 18 mil 970 vidas.
Cargando...

La Organización para las Naciones Unidas (ONU) advirtió que, debido al cambio climático, los principales riesgos que enfrentan los trabajadores en todo el mundo son: contaminación del aire en su área de trabajo, enfermedades trasmitidas por vectores y por el uso de productos agroquímicos; así como estar expuestos al calor excesivo, radiación ultravioleta y fenómenos meteorológicos extremos.

 

La organización destacó que se deben considerar los efectos nocivos del cambio climático a fin de disminuir los riesgos que conllevan en las áreas de trabajo, esto como parte de las responsabilidades compartidas por los diferentes niveles de gobierno, empresas y empleados organizados.

 

Puntualizó que las enfermedades identificadas como cáncer, cardiovasculares, respiratorias; así como los trastornos mentales; además de estrés, insolación, agotamiento, rabdomiólisis, síncope, calambres, sarpullidos, enfermedad cardiovascular, lesión renal aguda, enfermedad renal crónica y lesión física, entre otros, están relacionadas con el cambio climático, lo cual implica repercusiones financieras por “la pérdida de productividad, las interrupciones de la actividad económica y los daños a las infraestructuras”.

 

Asimismo, recordó las estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las cuales refieren que al menos siete de cada 10 trabajadores a nivel global están expuestos a graves riesgos para la salud por el excesivo calor.

 

De acuerdo con el informe “Garantizar la seguridad y la salud en el trabajo en un clima cambiante” de la OIT indicó que más de dos mil 400 millones de trabajadores, que equivale al 70.9 por ciento de la población activa en el mundo, pueden verse expuestos a un calor excesivo en algún momento de su jornada.

 

“El calor excesivo en el trabajo crea riesgos profesionales para la salud; restringe las funciones y las capacidades físicas del trabajador, así como su capacidad y productividad laboral. El rendimiento laboral disminuye cuando la temperatura supera los 24 a 26 grados. Al alcanzar los 33 o 34 grados, con una intensidad de trabajo moderada, los trabajadores pierden un 50% de su capacidad”, indicó el organismo previamente.

 

El informe calcula que cada año se pierden 18 mil 970 vidas y 2.1 millones de años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) debido a una cantidad promedio de 22.9 millones de lesiones profesionales atribuibles al calor excesivo.

 

"Es esencial que prestemos atención a estas advertencias. Las consideraciones sobre seguridad y salud en el trabajo deben formar parte de nuestras respuestas al cambio climático, tanto en las políticas como en las acciones. Trabajar en entornos seguros y saludables está reconocido como uno de los principios y derechos fundamentales de la OIT en el trabajo. Debemos cumplir ese compromiso en relación con el cambio climático, al igual que en todos los demás aspectos del trabajo", concluyó Manal Azzi, jefa del equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) del organismo.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El estudio señala que el 74 por ciento de las naciones latinoamericanas enfrentan una alta exposición a fenómenos meteorológicos extremos como sequías, inundaciones y tormentas.

Si no se toman medidas para reducir el calentamiento a 2 grados Celsius, aumentarán las pérdidas económicas ocasionadas por el cambio climático.

Con 187 votos a favor, 2 en contra, la inmensa mayoría rechazó nuevamente el embargo impuesto por EE. UU. a la isla.

. Muchas muertes se han atribuido al consumo simultáneo de opioides y benzodiacepinas con receta, mezcladas con otras drogas como la heroína.

Este flagelo social, que atraviesa fronteras, afecta a todas las clases sociales y grupos de edad.

El 33 por ciento de las personas fuera del sistema educativo y laboral vive en países que se encuentran alejados de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Pese a que los suministros y precios de los alimentos a menudo dependen de las condiciones climáticas impredecibles, este año el regreso del presidente electo Donald Trump a la Casa Blanca, podría traer más incertidumbre

El vocero negó que haya casos confirmados de enfermedad del covid-19 entre los empleados de la ONU.

Durante el 2020 continuó elevándose también el nivel del mar, a raíz de un mayor derretimiento de los glaciares groenlandeses y antárticos.

El presidente de Rusia tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.

Hoy, la ONU es incapaz de enfrentar los desafíos del Siglo XXI; está pasmada ante ofensivas armadas, emigración, saqueo de recursos y desastres climáticos. Además, perdió credibilidad al no asegurar vacunas para los pueblos necesitados.

ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.

El objetivo del foro será analizar los graves desafíos que presentan estas tecnologías, como el riesgo de una nueva carrera armamentística.

La cantidad de ayuda humanitaria enviada en agosto a la franja de Gaza fue la más baja desde el inicio del conflicto.

Pone a la población en riesgo de pasar hambre.