Cargando, por favor espere...

ONU advierte riesgos a la salud por cambio climático
El informe calcula que cada año se pierden 18 mil 970 vidas.
Cargando...

La Organización para las Naciones Unidas (ONU) advirtió que, debido al cambio climático, los principales riesgos que enfrentan los trabajadores en todo el mundo son: contaminación del aire en su área de trabajo, enfermedades trasmitidas por vectores y por el uso de productos agroquímicos; así como estar expuestos al calor excesivo, radiación ultravioleta y fenómenos meteorológicos extremos.

 

La organización destacó que se deben considerar los efectos nocivos del cambio climático a fin de disminuir los riesgos que conllevan en las áreas de trabajo, esto como parte de las responsabilidades compartidas por los diferentes niveles de gobierno, empresas y empleados organizados.

 

Puntualizó que las enfermedades identificadas como cáncer, cardiovasculares, respiratorias; así como los trastornos mentales; además de estrés, insolación, agotamiento, rabdomiólisis, síncope, calambres, sarpullidos, enfermedad cardiovascular, lesión renal aguda, enfermedad renal crónica y lesión física, entre otros, están relacionadas con el cambio climático, lo cual implica repercusiones financieras por “la pérdida de productividad, las interrupciones de la actividad económica y los daños a las infraestructuras”.

 

Asimismo, recordó las estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las cuales refieren que al menos siete de cada 10 trabajadores a nivel global están expuestos a graves riesgos para la salud por el excesivo calor.

 

De acuerdo con el informe “Garantizar la seguridad y la salud en el trabajo en un clima cambiante” de la OIT indicó que más de dos mil 400 millones de trabajadores, que equivale al 70.9 por ciento de la población activa en el mundo, pueden verse expuestos a un calor excesivo en algún momento de su jornada.

 

“El calor excesivo en el trabajo crea riesgos profesionales para la salud; restringe las funciones y las capacidades físicas del trabajador, así como su capacidad y productividad laboral. El rendimiento laboral disminuye cuando la temperatura supera los 24 a 26 grados. Al alcanzar los 33 o 34 grados, con una intensidad de trabajo moderada, los trabajadores pierden un 50% de su capacidad”, indicó el organismo previamente.

 

El informe calcula que cada año se pierden 18 mil 970 vidas y 2.1 millones de años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) debido a una cantidad promedio de 22.9 millones de lesiones profesionales atribuibles al calor excesivo.

 

"Es esencial que prestemos atención a estas advertencias. Las consideraciones sobre seguridad y salud en el trabajo deben formar parte de nuestras respuestas al cambio climático, tanto en las políticas como en las acciones. Trabajar en entornos seguros y saludables está reconocido como uno de los principios y derechos fundamentales de la OIT en el trabajo. Debemos cumplir ese compromiso en relación con el cambio climático, al igual que en todos los demás aspectos del trabajo", concluyó Manal Azzi, jefa del equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) del organismo.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La OMS reporta al menos 45 muertos desde el lunes pasado, cuando fuerzas del M23 tomaron la ciudad de Goma

Sólo han bastado tres meses para que la Franja de Gaza se convirtiera en un lugar de muerte y desesperación, donde es imposible vivir debido a los bombardeos israelíes.

“En este momento crítico, la mayor prueba moral que encara la comunidad global es la equidad en la distribución de vacunas".

El estudio señala que el 74 por ciento de las naciones latinoamericanas enfrentan una alta exposición a fenómenos meteorológicos extremos como sequías, inundaciones y tormentas.

Asimismo, indicaron que un Ártico sin hielo causaría cambios graves en los ecosistemas y el clima global, alterando los patrones meteorológicos.

El campo mexicano, productor de maíz y frijol, arroz y trigo, está condenado a caer, de forma endémica, en falta de alimentos, desnutrición, pobreza extrema y, sin exagerar, en un plazo perentorio, en hambruna.

La carrera de Agronomía del Instituto Tecnológico de Tecomatlán fue acreditada por el Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica (COMEEA)

ONU, cerca de 135 millones  de personas podrían encontrarse en situación de inseguridad alimentaria, crisis que ya padecen otras 135 millones

Satélites de la NASA aptaron remolinos de dióxido de carbono en la atmósfera.

Moscú.- La advertencia de Moscú sobre el hecho de que se está preparando un ataque con armas químicas en Siria se basa en "hechos concretos", ha afirmado el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia.

Los países más afectados son Ecuador, El Salvador, Honduras y Guatemala.

Cada día desaparecen 14 menores en el país, lo que representa uno cada dos horas, señala informe de la ONU.

La ONU advirtió sobre la militarización de la seguridad pública.

Durante el 2020 continuó elevándose también el nivel del mar, a raíz de un mayor derretimiento de los glaciares groenlandeses y antárticos.

El objetivo del foro será analizar los graves desafíos que presentan estas tecnologías, como el riesgo de una nueva carrera armamentística.