Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – La carrera de Agronomía que imparte el Instituto Tecnológico de Tecomatlán (ITT) recibió esta tarde por parte del Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica (COMEEA) la acreditación por un periodo de cinco años.
La institución acreditadora brinda “certidumbre de la calidad que tienen los programas académicos de la Educación Agrícola Superior en México; en el ámbito de las ciencias agrícolas, forestales, ambientales, agronegocios, zootecnia, desarrollo rural, y de agroindustria a través de la evaluación periódica".
Durante la entrega del certificado, Rogelio Tovar, representante de la COMEEA destacó que en México se requiere una mejor preparación en las ciencias agronómicas dado la importancia que tienen en la producción de alimentos. Por lo que instó a quienes estudian esta carrera, así como a las instituciones a la innovación, tal como lo demanda la sociedad.
“En las próximas décadas, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) deberá incrementarse la producción de alimentos, y por esta razón resulta necesarios estudios de perspectiva que nos permita atender la situación cambiante, históricamente muy pocos países pueden experimentar un crecimiento económico”, sostuvo el funcionario.
El Instituto Tecnológico esta ubicado en el municipio de Tecomatlán, Puebla y brinda educación superior a jóvenes de la región mixteca, así como a los estados vecinos. Actualmente brinda tres carreras: Agronomía, Ingeniería en sistemas computacionales e Ingeniería en gestión empresarial, con un enfoque que permite a sus estudiantes aplicar sus conocimientos a beneficio de los mexicanos.
Campo mexicano abandonado y en crisis; con dadivas no se resolverá el problema: Aquiles Córdova
Aquiles Córdova Morán, egresado de la carrera de Agronomía por la Universidad Autónoma Chapingo, y actual dirigente del Movimiento Antorchista, e invitado especial por parte de la institución, destacó que el campo mexicano se encuentra en una profunda crisis y en abandono, pero que dicho problema, tanto en lo tecnológico como en lo social no se resolverá con “dádivas”.
Explicó que la situación se complica, ya que México depende cada ves mas del extranjero en cuanto a alimentos se refiere. Como ejemplo, expuso que el maíz es un grano originario de México, de la región mixteca de Tehuacán en Puebla; sin embargo, ahora depende de la producción de maíz de los Estados Unidos, en la que cada año se importan toneladas del grano, sobre todo maíz amarillo.
“Nos hemos vuelto dependientes de otros países, no hemos desarrollado nuestra tecnología y tampoco hay una fuerza social organizada que impulse un cambio en la agricultura”, puntualizó ante alumnos y autoridades locales.
Finalmente, hizo un llamado a los estudiantes de agronomía, ya que señaló que hoy mas que nunca los necesita, sobre porque significa producir alimentos para 25 millones de mexicanos y de las cuales, únicamente el campo es el que produce alimentos. De ahí la importancia de los agrónomos y la carrera.
El fenómeno imperialista no es nuevo en la historia humana; ha existido desde la remota antigüedad, desde que la sociedad se escindió en clases antagónicas y por eso existe mucha literatura dedicada a tratar de desentrañar sus causas profundas y a entende
El vocero negó que haya casos confirmados de enfermedad del covid-19 entre los empleados de la ONU.
El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas reporta un total de 124 mil 263 personas desaparecidas en México, con datos actualizados a 2025.
El panel de ONU manifestó su preocupación por la práctica continua de la discriminación racial y el uso excesivo por parte de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley contra las minorías raciales y étnicas en Estados Unidos.
El 2 de noviembre se cumplieron 160 años de la Declaración Balfour, un evento diabólico que conlleva la ocupación de Palestina y el establecimiento del régimen sionista y del Apartheid israelí, entre otras.
Sólo han bastado tres meses para que la Franja de Gaza se convirtiera en un lugar de muerte y desesperación, donde es imposible vivir debido a los bombardeos israelíes.
En 2023, la ONU registró 430 casos, mientras tanto, el Gobierno mexicano no tiene datos disponibles desde el 2017.
Incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.
El número de periodistas mártires en Gaza ha superado el total de los que fallecieron en la Primera y Segunda Guerra Mundial, así como en las guerras de Rusia, Ucrania y Vietnam.
Relatora Especial de la ONU, aseguró este viernes que las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Venezuela han causado "un efecto devastador" y "catastrófico" sobre la vida de los venezolanos.
El Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional conmemora, además, una importante plataforma para las discusiones de las diversas partes sobre la construcción conjunta de la Franja y la Ruta de alta calidad.
El 33 por ciento de las personas fuera del sistema educativo y laboral vive en países que se encuentran alejados de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El Día Nacional del Libro fue establecido por decreto presidencial el 6 de noviembre de 1979.
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó el asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez, calificándolo como un crimen absolutamente inaceptable.
Entre 713 y 757 millones de personas experimentaron inseguridad alimentaria.
Escrito por Redacción