Cargando, por favor espere...

Acreditan carrera de Agronomía del Tecnológico de Tecomatlán
La carrera de Agronomía del Instituto Tecnológico de Tecomatlán fue acreditada por el Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica (COMEEA)
Cargando...

Ciudad de México. – La carrera de Agronomía que imparte el Instituto Tecnológico de Tecomatlán (ITT) recibió esta tarde por parte del Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica (COMEEA) la acreditación por un periodo de cinco años.

La institución acreditadora brinda “certidumbre de la calidad que tienen los programas académicos de la Educación Agrícola Superior en México; en el ámbito de las ciencias agrícolas, forestales, ambientales, agronegocios, zootecnia, desarrollo rural, y de agroindustria a través de la evaluación periódica".

Durante la entrega del certificado, Rogelio Tovar, representante de la COMEEA destacó que en México se requiere una mejor preparación en las ciencias agronómicas dado la importancia que tienen en la producción de alimentos. Por lo que instó a quienes estudian esta carrera, así como a las instituciones a la innovación, tal como lo demanda la sociedad.

“En las próximas décadas, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) deberá incrementarse la producción de alimentos, y por esta razón resulta necesarios estudios de perspectiva que nos permita atender la situación cambiante, históricamente muy pocos países pueden experimentar un crecimiento económico”, sostuvo el funcionario.

El Instituto Tecnológico esta ubicado en el municipio de Tecomatlán, Puebla y brinda educación superior a jóvenes de la región mixteca, así como a los estados vecinos. Actualmente brinda tres carreras: Agronomía, Ingeniería en sistemas computacionales e Ingeniería en gestión empresarial, con un enfoque que permite a sus estudiantes aplicar sus conocimientos a beneficio de los mexicanos.

Campo mexicano abandonado y en crisis; con dadivas no se resolverá el problema: Aquiles Córdova

 Aquiles Córdova Morán, egresado de la carrera de Agronomía por la Universidad Autónoma Chapingo, y actual dirigente del Movimiento Antorchista, e invitado especial por parte de la institución, destacó que el campo mexicano se encuentra en una profunda crisis y en abandono, pero que dicho problema, tanto en lo tecnológico como en lo social no se resolverá con “dádivas”.

Explicó que la situación se complica, ya que México depende cada ves mas del extranjero en cuanto a alimentos se refiere. Como ejemplo, expuso que el maíz es un grano originario de México, de la región mixteca de Tehuacán en Puebla; sin embargo, ahora depende de la producción de maíz de los Estados Unidos, en la que cada año se importan toneladas del grano, sobre todo maíz amarillo.

“Nos hemos vuelto dependientes de otros países, no hemos desarrollado nuestra tecnología y tampoco hay una fuerza social organizada que impulse un cambio en la agricultura”, puntualizó ante alumnos y autoridades locales.  

Finalmente, hizo un llamado a los estudiantes de agronomía, ya que señaló que hoy mas que nunca los necesita, sobre porque significa producir alimentos para 25 millones de mexicanos y de las cuales, únicamente el campo es el que produce alimentos. De ahí la importancia de los agrónomos y la carrera.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Día Nacional del Libro fue establecido por decreto presidencial el 6 de noviembre de 1979.

Más de 70.8 millones de personas en el mundo han tenido que abandonar sus hogares, el dato es el más alto de los registrados por la ONU desde hace 70 años.

La carrera de Agronomía del Instituto Tecnológico de Tecomatlán fue acreditada por el Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica (COMEEA)

En 2023, la ONU registró 430 casos, mientras tanto, el Gobierno mexicano no tiene datos disponibles desde el 2017.

El comité hizo un llamado a la comunidad internacional para que tome medidas que prevengan estos actos.

Sudáfrica demanda a Israel por genocidio en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia.

Margaret Satterthwaite admite que el Poder Judicial mexicano presenta problemas de corrupción y confianza, sostiene que esta reforma no representa la manera de solucionarlos.

Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó el asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez, calificándolo como un crimen absolutamente inaceptable.

La OMS reporta al menos 45 muertos desde el lunes pasado, cuando fuerzas del M23 tomaron la ciudad de Goma

La pérdida de las cosechas significa hambre para los campesinos que luchan diariamente por alimentar a sus familias.

El organismo internacional también pidió la liberación de los rehenes y el respeto al Derecho Internacional para garantizar la protección de los civiles.

El panel de ONU manifestó su preocupación por la práctica continua de la discriminación racial y el uso excesivo por parte de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley contra las minorías raciales y étnicas en Estados Unidos.

El fenómeno imperialista no es nuevo en la historia humana; ha existido desde la remota antigüedad, desde que la sociedad se escindió en clases antagónicas y por eso existe mucha literatura dedicada a tratar de desentrañar sus causas profundas y a entende

Entre 2020 y 2024, se han registrado 958 carpetas de investigación por el delito de trata de personas contra niñas, niños y adolescentes.