Cargando, por favor espere...
La crisis epidemiológico provocada el nuevo coronavirus, podrías agudizar este 2020, dejando al borde de la hambruna unos 265 millones de personas a nivel global, según alertó este martes, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Asimismo, la organización estima que la contingencia también repercutirá en el contexto socioeconómico de cada país, por tanto, considera que es imprescindible adoptar estrategias eficaces y eficientes que permitan enfrentar el complejo estado del acceso a los alimentos, fundamentalmente de los grupos más vulnerables.
Según al ONU, cerca de 135 millones de personas podrían encontrarse en situación de inseguridad alimentaria, crisis que ya padecen otras 135 millones, debido a la caída d ingresos en cuanto al turismo, envío de remesas, restricciones de viaje, entre otras.
En este sentido, director del Servicio de Análisis y Tendencias de Seguridad Alimentaria del PMA, Arif Husain, subrayó la necesidad de "aunar esfuerzos para lidiar con esto, si no, el precio será demasiado alto: muchas vidas y muchos más medios de vida perdidos".
Según estiman los expertos, África que el continente que sufrirá el mayor impacto de este problema. Los peores casos en 2019 se registraron en Yemen y la República Democrática del Congo, ambas naciones con más de 15 millones de personas víctimas de crisis o emergencias alimentarias.
Adicionalmente, Arif Husain dijo que en los regiones afectadas por los conflictos bélicos y el cambio climáticos, están expuesto a una situación mucho más aguda de hambre. El PMA espera necesitar entre 10.000 millones y 12.000 millones de dólares para sus programas de asistencia en el 2020, en comparación con el récord de 8.300 millones el año pasado.
En Gaza, 16 mil 756 infantes han sido asesinados tras las embestidas israelíes.
La ONU subrayó que el apoyo de la OMS y de miles de sus trabajadores ante la lucha por el coronavirus
Los casos de cólera han aumentado en todo el mundo, marcando un "regreso no deseado" de la enfermedad que ahora se propaga a un ritmo más rápido debido a las guerras, la pobreza y el cambio climático.
Con 187 votos a favor, 2 en contra, la inmensa mayoría rechazó nuevamente el embargo impuesto por EE. UU. a la isla.
La organización señaló que las restricciones militares israelíes y la violencia recurrente siguen dificultado la entrega de asistencia humanitaria en Gaza.
Todos los niños y adolescentes pueden ser héroes y heroínas de la Tierra, lo único que deben hacer es actuar: "no se rindan y enfóquense en alguna problemática” para resolverla, afirmó Alondra Fraustro.
Hasta ahora, la ayuda del Gobierno Federal se ha centrado en “toda la población afectada”, pero debería priorizar a los niños, porque el impacto físico y mental fue mucho mayor en ellos.
“La verdad, pensábamos que AMLO iba a transformar a la comunidad de nosotros en una comunidad mejor, pero, pues no: hoy estamos peor que antes", denunció doña Guadalupe, mujer mayo-yoreme de Sinaloa.
Israel levantó un bloqueo que duró once semanas.
El organismo internacional también pidió la liberación de los rehenes y el respeto al Derecho Internacional para garantizar la protección de los civiles.
En un video, el rapero y activista René Pérez Joglar, o Residente, indicó que el pasado octubre decidió posponer la salida del disco que preparó para este año, porque le pareció imposible hacerlo ante la destrucción del pueblo palestino.
Pone a la población en riesgo de pasar hambre.
Hoy, tal como durante la II Guerra Mundial, la comunidad mundial vuelve a enfrentarse con los retos más serios requiriendo que los países aúnen esfuerzos, y no confronten o ansíen la dominación global.
La CIJ dictaminó la ocupación de Israel sobre territorio palestino es “ilegal” porque viola el derecho internacional.
Una delegación venezolana, que contó con la presencia del presidente Nicolás Maduro, intervino este miércoles en la 73° sesión de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, en la que trató varios aspectos sobre la situación en el país.
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
¡Tienen la tlayuda más grande del mundo! Oaxaca rompe récord Guinness
Escrito por Redacción