Cargando, por favor espere...

Alrededor de 265 millones podrían sufrir hambre este año por Covid-19: ONU
ONU, cerca de 135 millones  de personas podrían encontrarse en situación de inseguridad alimentaria, crisis que ya padecen otras 135 millones
Cargando...

La crisis epidemiológico provocada el nuevo coronavirus, podrías agudizar este 2020, dejando al borde de la hambruna unos 265 millones de personas a nivel global, según alertó este martes, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Asimismo, la organización estima que la contingencia también repercutirá en el contexto socioeconómico de cada país, por tanto,  considera que es imprescindible adoptar estrategias eficaces y eficientes que permitan enfrentar el complejo estado del acceso a los alimentos, fundamentalmente de los grupos más vulnerables.

Según al ONU, cerca de 135 millones  de personas podrían encontrarse en situación de inseguridad alimentaria, crisis que ya padecen otras 135 millones, debido a la caída d ingresos en cuanto al turismo, envío de remesas, restricciones de viaje, entre otras.

En este sentido, director del Servicio de Análisis y Tendencias de Seguridad Alimentaria del PMA, Arif Husain, subrayó la necesidad de "aunar esfuerzos para lidiar con esto, si no, el precio será demasiado alto: muchas vidas y muchos más medios de vida perdidos".

Según estiman los expertos, África que el continente que sufrirá el mayor impacto de este problema. Los peores casos en 2019 se registraron en Yemen y la República Democrática del Congo, ambas naciones con más de 15 millones de personas víctimas de crisis o emergencias alimentarias.

Adicionalmente, Arif Husain dijo que en los regiones afectadas por los conflictos bélicos y el cambio climáticos, están expuesto a una situación mucho más aguda de hambre. El PMA espera necesitar entre 10.000 millones y 12.000 millones de dólares para sus programas de asistencia en el 2020, en comparación con el récord de 8.300 millones el año pasado.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ha apuntado a avanzar hacia la "sociedad del cuidado", del planeta, la salud, los bienes públicos, el agua o los adultos mayores.

Pone a la población en riesgo de pasar hambre.

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

La pequeña ciudad de Gaza, bloqueada desde 2007, revivió este mayo, durante 11 dramáticos días, el horror de imparables ataques que causaron 232 muertos palestinos y 12 israelíes.

La ONU, destacó que entre 2013 y 2017, los sembradíos de coca en Colombia pasaron de 46 mil hectáreas a 171 mil, lo que representó un incremento del 50 por ciento.

En los territorios palestinos ocupados, Israel viola el derecho internacional, las resoluciones de la ONU y los derechos humanos de los palestinos con aval de EE. UU.

Cada día desaparecen 14 menores en el país, lo que representa uno cada dos horas, señala informe de la ONU.

Expertos de las Naciones Unidas afirman que la Administración Biden está cerrando el paso de personas originarias de Haití, enviándolas a países donde enfrentan "racismo, violencia de género y xenofobia"

El vocero negó que haya casos confirmados de enfermedad del covid-19 entre los empleados de la ONU.

El 2 de noviembre se cumplieron 160 años de la Declaración Balfour, un evento diabólico que conlleva la ocupación de Palestina y el establecimiento del régimen sionista y del Apartheid israelí, entre otras.

Al menos otros cinco periodistas han sido asesinados en el México en lo que va del 2024.

El panel de ONU manifestó su preocupación por la práctica continua de la discriminación racial y el uso excesivo por parte de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley contra las minorías raciales y étnicas en Estados Unidos.

Bolivia.- El representante permanente de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Sacha Llorenti, rechazó este lunes la politización e instrumentalización de algunos temas en el Consejo de Seguridad, como en el debate sobre la corrupción.

El texto de la resolución incluía demandas dirigidas específicamente a Israel, como permitir el acceso irrestricto de ayuda humanitaria en Gaza y rechazar "cualquier intento de matar de hambre a los palestinos".

Las mujeres y niñas también enfrentan obstáculos para acceder a instalaciones y recursos deportivos de calidad.