Cargando, por favor espere...

Verdades llevadas por Venezuela ante la ONU
Una delegación venezolana, que contó con la presencia del presidente Nicolás Maduro, intervino este miércoles en la 73° sesión de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, en la que trató varios aspectos sobre la situación en el país.
Cargando...

 

En su alocución ante la ONU, el presidente Nicolás Maduro desmontó varias concepciones erróneas sobre Venezuela, expuestas por factores desestabilizadores ante la comunidad internacional.

 

Una delegación venezolana, que contó con la presencia del presidente Nicolás Maduro, intervino este miércoles en la 73° sesión de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, en la que trató varios aspectos sobre la situación en el país.

 

En este sentido, el mandatario venezolano aludió a una serie de problemáticas ocurridas en la nación, que han sido tergiversadas u opacadas para la comunidad internacional.

 

Agresiones contra Venezuela

 

El jefe de Estado venezolano hizo alusión a la persecución ejercida contra su país y del sometimiento que pretenden imponer las fuerzas imperiales estadounidenses mediante un bloqueo económico que perjudica a la nación suramericana.

 

"Venezuela no puede negociar ninguna transacción internacional a través del dólar (...) es sometida a un conjunto de sanciones económicas, ilegales y unilaterales", sostuvo el mandatario.

 

El presidente venezolano afirmó que la intención de EE.UU. es apropiarse de los recursos naturales que posee su nación.

 

Entre los recursos naturales más importantes que posee el país suramericano, el mandatario enumeró la reserva petrolera más grande del mundo, la cuarta de gas y la riqueza aurífera que, tras su proceso de certificación, podría convertirse en la primera a escala global.

 

Campaña mediática

 

En lo mediático, el presidente Maduro denunció que se ha tratado de "construir un expediente para justificar una intervención militar" en Venezuela, con el argumento de la existencia de una "crisis migratoria".

 

Sin embargo, la prensa internacional maneja un "doble rasero", al dejar de lado las oleadas migratorias provocadas por las "agresiones de la OTAN" en Oriente Medio (en este punto, el mandatario venezolano hizo alusión a la crisis en Libia) o el ocultar la gravedad de la situación humanitaria en la frontera entre EE.UU. y México.

 

Bloqueos contra Gobiernos del mundo

 

En el ámbito diplomático, el mandatario Maduro citó como ejemplo las "amenazas directas de recorte de ayudas" por parte de EE.UU. a países que requieren financiamiento, ratificando que solo ayudarán a las naciones que respondan a los intereses de Washington, una política considerada por el mandatario venezolano como una "extorsión".

 

El presidente refirió la decisión de Trump de recortar "ayudas directas de EE.UU. o el bloqueo de ayudas internacionales para los pueblos del mundo que lo necesitan", una manera de coaccionar sus acciones.

 

El mandatario puso como ejemplo a su país, así como a las naciones de Cuba y Palestina.

 

Voluntad de diálogo

 

En reiteradas oportunidades, y siempre que la situación lo ha requerido, el Gobierno venezolano ha estado abierto al diálogo, tanto en su momento con la oposición como con el mandatario estadounidense Donald Trump.

 

"Yo estaría dispuesto a estrechar la mano del presidente de EE.UU.", señaló Maduro, tras reiterar que su Gobierno "enarbola las banderas del diálogo".

 

"¿Tenemos diferencias, Trump? ¡Claro que las tenemos! Pero son los diferentes los que tienen que dialogar", sostuvo el mandatario venezolano, quien aseguró que está dispuesto a hablar "con agenda abierta" sobre los temas considerados por ambas partes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hasta ahora, la ayuda del Gobierno Federal se ha centrado en “toda la población afectada”, pero debería priorizar a los niños, porque el impacto físico y mental fue mucho mayor en ellos.

La pequeña ciudad de Gaza, bloqueada desde 2007, revivió este mayo, durante 11 dramáticos días, el horror de imparables ataques que causaron 232 muertos palestinos y 12 israelíes.

Documentos demuestran que "Alemania está realizando su propio programa biológico militar en el territorio de Ucrania", declaró el representante permanente de Rusia ante la ONU en Ginebra, Guennadi Gatílov.

La ONU subrayó que el apoyo de la OMS y de miles de sus trabajadores ante la lucha por el coronavirus

Sólo han bastado tres meses para que la Franja de Gaza se convirtiera en un lugar de muerte y desesperación, donde es imposible vivir debido a los bombardeos israelíes.

En un video, el rapero y activista René Pérez Joglar, o Residente, indicó que el pasado octubre decidió posponer la salida del disco que preparó para este año, porque le pareció imposible hacerlo ante la destrucción del pueblo palestino.

La violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral, afirma la OIT.

El organismo internacional también pidió la liberación de los rehenes y el respeto al Derecho Internacional para garantizar la protección de los civiles.

Una delegación venezolana, que contó con la presencia del presidente Nicolás Maduro, intervino este miércoles en la 73° sesión de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, en la que trató varios aspectos sobre la situación en el país.

Durante el 2020 continuó elevándose también el nivel del mar, a raíz de un mayor derretimiento de los glaciares groenlandeses y antárticos.

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a Israel la reanudación de ayuda humanitaria.

La más reciente ofensiva del Gobierno estadounidense contra Irán comenzaba en mayo, tras anunciar que no renovaría los permisos especiales a ocho países para que adquiriesen crudo iraní.

El objetivo del foro será analizar los graves desafíos que presentan estas tecnologías, como el riesgo de una nueva carrera armamentística.

“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.

El presidente Enrique Peña Nieto condenó el surgimiento de nuevos nacionalismos que favorecen la exclusión de minorías e hizo un llamado por fortalecer el multilateralismo y la cooperación global.