Cargando, por favor espere...

Los derechos de las mujeres están bajo ataque: ONU
Una mujer o niña es asesinada cada 10 minutos por su pareja o un familiar y los casos de violencia sexual han aumentado en un 50 % desde 2022.
Cargando...

En la víspera del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó un informe en el que afirma que los derechos de las féminas y las niñas están bajo ataque y que la discriminación de género sigue profundamente arraigada en las economías y sociedades.

De acuerdo con el informe, una cuarta parte de los 189 países que asistieron a la conferencia de mujeres de Beijing en 1995, la cual adoptó una declaración histórica y una plataforma de acción de 150 páginas para lograr la igualdad de género, reportaron una reacción contra los derechos femeninos el año 2024.

Pese a los avances en la educación de las niñas y el acceso a la planificación familiar, ONU Mujeres señaló que una fémina o niña es asesinada cada 10 minutos por su pareja o un familiar. Además, informó que los casos de violencia sexual relacionada con conflictos aumentaron en un 50 por ciento desde 2022, y las mujeres y niñas representan el 95 por ciento de las víctimas de estos crímenes.

Antonio Guterres, secretario general de la ONU, declaró que, en lugar de integrar los derechos de las mujeres, estamos presenciando la integración de la misoginia.

Según el informe, las mujeres sólo tienen el 64 por ciento de los derechos legales de los hombres. Además, indicó que las jóvenes de 15 a 24 años están rezagadas en comparación con otros grupos de edad en el acceso a la planificación familiar moderna.

Por su parte, la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous, comentó que, basándose en los datos de este informe, la agencia adoptó una hoja de ruta para acercar al mundo al objetivo de lograr la igualdad de género para 2030.

Dicha ruta propone una revolución digital que garantice el acceso igualitario a la tecnología para todas las mujeres y niñas, así como inversiones en protecciones sociales que incluyan atención médica universal y educación de calidad para sacarlas de la pobreza, entre otros aspectos.

8M-2025 podría superar récord de asistentes en CDMX

Mientras tanto, en México, colectivos feministas se preparan para participar en la marcha del 8M, la cual se espera supere las 180 mil mujeres, adolescentes, madres y adultas mayores, ya que dicha movilización ha ganado presencia en todo el territorio para exigir el respeto a los derechos humanos de las féminas, el fin de la violencia de género y la igualdad en todos los ámbitos de la sociedad.

El gobierno de la Ciudad de México (CDMX) señaló que en 2020, la movilización concentró a más de 80 mil personas, cifra que en 2021 se redujo a 20 mil; sin embargo para 2022 alcanzó las 75 mil; para 2023, sumaron 90 mil; y en 2024 se logró el mayor registro con 180 mil personas.

La experta de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Verónica López, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, advirtió que este año la manifestación contará con un mayor número de personas y estimó que la asistencia continuará creciendo en los próximos 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los términos del acuerdo incluyen el fin de las hostilidades de Israel contra Líbano, cerrando el conflicto armado que inició el 8 de octubre de 2023.

Hezbolá niega la autoría del lanzamiento de dos cohetes al norte de Israel.

En Latinoamérica, 1.2 millones de niños no cuentan con la primera dosis de la DPT o Triple, mientras otros dos millones están en peligro de contagiarse de alguna enfermedad inmunoprevenible, advierten la OMS y la Unicef.

Recién graduados del IPN, ingenieros crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge, celebrado en Rumania.

La SRE informó que el acuerdo incluye un estímulo mensual de 110 dólares para los migrantes que opten regresar.

Conocido por su habilidad para entrelazar temas sociopolíticos con historias personales y culturales.

Destacada participación de atletas mexicanos.

Prisca Awiti se convirtió en la primera judoca mexicana en conseguir una presea y llegar a la final.

Las autoridades libanesas han registrado la muerte de 500 personas y mil 800 heridos.

En las últimas semanas más de 160 personas han muerto en zonas aledañas a los puntos de distribución de alimentos.

Hoy, la ONU es incapaz de enfrentar los desafíos del Siglo XXI; está pasmada ante ofensivas armadas, emigración, saqueo de recursos y desastres climáticos. Además, perdió credibilidad al no asegurar vacunas para los pueblos necesitados.

Algunas de las acciones fueron clasificadas como: fuerza de trabajo federal; migración y fronteras; iniciativas de género y diversidad.

Desde el 26 de diciembre, ocho bebés y recién nacidos han muerto por hipotermia ante las altas temperaturas invernales y la falta de suministros.

Autoridades locales y estatales desplegaron un operativo conjunto tras la agresión, sin resultados hasta el momento.

Al menos cuatro personas fueron agredidas por un hombre de 26 años en la estación Tacubaya de la Línea 7 del Metro.