Cargando, por favor espere...
En la víspera del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó un informe en el que afirma que los derechos de las féminas y las niñas están bajo ataque y que la discriminación de género sigue profundamente arraigada en las economías y sociedades.
De acuerdo con el informe, una cuarta parte de los 189 países que asistieron a la conferencia de mujeres de Beijing en 1995, la cual adoptó una declaración histórica y una plataforma de acción de 150 páginas para lograr la igualdad de género, reportaron una reacción contra los derechos femeninos el año 2024.
Pese a los avances en la educación de las niñas y el acceso a la planificación familiar, ONU Mujeres señaló que una fémina o niña es asesinada cada 10 minutos por su pareja o un familiar. Además, informó que los casos de violencia sexual relacionada con conflictos aumentaron en un 50 por ciento desde 2022, y las mujeres y niñas representan el 95 por ciento de las víctimas de estos crímenes.
Antonio Guterres, secretario general de la ONU, declaró que, en lugar de integrar los derechos de las mujeres, estamos presenciando la integración de la misoginia.
Según el informe, las mujeres sólo tienen el 64 por ciento de los derechos legales de los hombres. Además, indicó que las jóvenes de 15 a 24 años están rezagadas en comparación con otros grupos de edad en el acceso a la planificación familiar moderna.
Por su parte, la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous, comentó que, basándose en los datos de este informe, la agencia adoptó una hoja de ruta para acercar al mundo al objetivo de lograr la igualdad de género para 2030.
Dicha ruta propone una revolución digital que garantice el acceso igualitario a la tecnología para todas las mujeres y niñas, así como inversiones en protecciones sociales que incluyan atención médica universal y educación de calidad para sacarlas de la pobreza, entre otros aspectos.
Mientras tanto, en México, colectivos feministas se preparan para participar en la marcha del 8M, la cual se espera supere las 180 mil mujeres, adolescentes, madres y adultas mayores, ya que dicha movilización ha ganado presencia en todo el territorio para exigir el respeto a los derechos humanos de las féminas, el fin de la violencia de género y la igualdad en todos los ámbitos de la sociedad.
El gobierno de la Ciudad de México (CDMX) señaló que en 2020, la movilización concentró a más de 80 mil personas, cifra que en 2021 se redujo a 20 mil; sin embargo para 2022 alcanzó las 75 mil; para 2023, sumaron 90 mil; y en 2024 se logró el mayor registro con 180 mil personas.
La experta de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Verónica López, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, advirtió que este año la manifestación contará con un mayor número de personas y estimó que la asistencia continuará creciendo en los próximos
La NASA alertó que el constante aumento de la Temperatura de Bulbo Húmedo ocasionará que regiones del planeta sean inhabitables.
El dibujo mediático de un supuesto esfuerzo glorioso de los ucranianos contra un invasor es cada vez más difícil de sostener. Al mismo tiempo en que los otanistas patrocinan las masacres de Israel en Gaza, Ucrania está quedando desahuciada.
Un ensayo realizado en cuatro continentes en personas de distinto género, mostró una eficacia del 99.9 por ciento.
Los agentes fronterizos han incautado tres mil 768 productos relacionados con aves de corral.
Las bombas israelíes siguen cayendo sobre Gaza, asesinando civiles palestinos a mansalva.
Los valores presentados en el estudio corresponden a los precios de venta solicitados por los vendedores en los anuncios clasificados en línea.
La derrota de Occidente y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Ucrania anticipa un nuevo orden mundial.
La FAO indicó que los precios de los productos alimentarios en el mundo experimentaron un aumento del 3 por ciento entre agosto y septiembre.
Será del 3 de febrero al 3 de marzo en el Centro Nacional de Arte, en punto de las 11 horas, cuando se celebren las diversas actividades en el marco de la Tercera edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino.
Este hecho fue presenciado por más de 80 mil asistentes, entre ellos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Las empresas estadounidenses fueron acusadas de violar la Ley de Mercados Digitales
Coalición con otros grupos políticos, reactivar una economía en recesión y endurecer las políticas de migración, son sólo algunos de los retos.
Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.
El mandatario pasó por una intervención que transcurrió sin incidentes.
Este viernes 26 de julio se inauguraron de manera oficial los Juegos Olímpicos de París 2024.
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
IMSS reporta pérdida de más de 47 mil empleos durante abril
Vinculan a proceso al alcalde de Teuchitlán por Rancho Izaguirre
¡Bajo la lupa! Empresas que dominan festivales
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.