Cargando, por favor espere...
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, denunció que en 10 países se concentra el 75 por ciento de las inmunizaciones aplicadas hasta el momento, todas ellas desarrolladas y más de 130 países no han recibido una sola dosis de las vacunas COVID-19.
Guterres, subrayó la esperanza que ha suscitado el inicio de la vacunación para derrotar la pandemia del coronavirus y afirmó que esta capacidad científica debe utilizarse en beneficio de todos los habitantes del planeta, recordando que nadie estará a salvo hasta que todos estén a salvo.
“En este momento crítico, la mayor prueba moral que encara la comunidad global es la equidad en la distribución de vacunas. Debemos asegurarnos de que todo el mundo, en todas partes, pueda vacunarse lo antes posible”, apuntó.
Guterres lamentó que, pese a esto, el progreso en la vacunación haya sido “tremendamente desigual e injusto”.
En su intervención, el líder de la ONU también refrendó su llamado a un alto el fuego global “para aliviar el sufrimiento, crear un espacio para la diplomacia y permitir el acceso humanitario, incluida la entrega de vacunas en todo el mundo”.
El campo mexicano, productor de maíz y frijol, arroz y trigo, está condenado a caer, de forma endémica, en falta de alimentos, desnutrición, pobreza extrema y, sin exagerar, en un plazo perentorio, en hambruna.
Durante el 2020 continuó elevándose también el nivel del mar, a raíz de un mayor derretimiento de los glaciares groenlandeses y antárticos.
Los casos de cólera han aumentado en todo el mundo, marcando un "regreso no deseado" de la enfermedad que ahora se propaga a un ritmo más rápido debido a las guerras, la pobreza y el cambio climático.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) de la ONU publicó un extenso informe sobre la situación en Venezuela, asegurando que sus problemáticas responden, en gran medida, a la guerra económica y al bloqueo
En los territorios palestinos ocupados, Israel viola el derecho internacional, las resoluciones de la ONU y los derechos humanos de los palestinos con aval de EE. UU.
Estados Unidos lanzó una agresión contra la República de Yemen con 73 ataques dirigidos a la capital, Saná, y a las gobernaciones de Hodeidah, Taiz, Hajjah y Saada.
Sudáfrica demanda a Israel por genocidio en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia.
La ONU, destacó que entre 2013 y 2017, los sembradíos de coca en Colombia pasaron de 46 mil hectáreas a 171 mil, lo que representó un incremento del 50 por ciento.
El número de periodistas mártires en Gaza ha superado el total de los que fallecieron en la Primera y Segunda Guerra Mundial, así como en las guerras de Rusia, Ucrania y Vietnam.
Se estima que las personas nacidas hoy vivirán una media de 73.3 años.
El orden mundial policéntrico que se nutre de la variedad y no de las dogmas coloniales será pragmático.
Guterres también llamó a los Estados miembros de la ONU a "otorgar un financiamiento oportuno, flexible y amplio" para atender la situación en Afganistán.
Hasta ahora, la ayuda del Gobierno Federal se ha centrado en “toda la población afectada”, pero debería priorizar a los niños, porque el impacto físico y mental fue mucho mayor en ellos.
Al momento se han registrado casos del coronavirus en Japón, Tailandia, Corea del Sur y EE.UU.
Actualmente, 160 millones de niños trabajan lo que equivale a casi uno de cada diez en todo el mundo.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’
ONU-DH reconoce a buscadoras en víspera del Día de las Madres
Reportan explosivo en vocacional 5 “Benito Juárez”
Fiscalía investiga caída de escenario en GAM
Escrito por Redacción