Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.
Cargando, por favor espere...
                    El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, alertó este martes sobre la posibilidad de “una catástrofe humanitaria” en Afganistán y la necesidad de recaudar fondos para ese país, mientras los últimos soldados estadounidenses abandonan el país.
"En el día en que Afganistán entra en una nueva fase (por el retiro de las tropas extranjeras), quiero expresar mi grave preocupación por la profundización de la crisis humanitaria y económica en el país y la amenaza de que los servicios básicos colapsen por completo", sostuvo el diplomático en un comunicado.
"La gente pierde el acceso a los bienes y servicios básicos cada día. Se avecina una catástrofe humanitaria", alertó.
Por otro lado, el portavoz, Stephane Dujarric dijo que la ONU espera que el movimiento islamista Talibán (prohibido en Rusia) forme un Gobierno inclusivo, respete los derechos humanos y asegure que Afganistán no sea usado para albergar terroristas.
"El mensaje es lo que a él le gustaría ver: la formación de un Gobierno inclusivo, el respeto total por los derechos humanos de Afganistán, especialmente cuando se trata de las mujeres, para garantizar que los avances que más costaron de las últimas dos décadas no se evaporen, y asegurar que Afganistán no sea utilizado como base para terroristas", precisó en una conferencia de prensa.
Por su parte, Guterres también llamó a los Estados miembros de la ONU a "otorgar un financiamiento oportuno, flexible y amplio" para atender la situación en Afganistán.
Fuente: Sputnik
                            Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.
                            México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
                            En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.
                            Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.
                            Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.
                            “Lo que hace Israel en la Franja de Gaza no puede caracterizarse como una mera agresión, sino como un crimen de guerra, de lesa humanidad”: Autoridad Palestina.
                            El rey Felipe VI de España, exigió el cese inmediato de la “masacre” en Gaza.
                            El Gobierno de España estableció un embargo total de armas y material de defensa a Israel.
                            El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que “es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares”.
                            México y Brasil se encuentran entre las 17 naciones que pidieron a la ONU el desarme de Hamás y la creación del Estado palestino.
                            En México, sólo el 43 % de la población cuenta con agua potable libre de contaminación y disponible en el domicilio en cualquier momento.
                            La organización señaló que las restricciones militares israelíes y la violencia recurrente siguen dificultado la entrega de asistencia humanitaria en Gaza.
                            La xilacina es un sedante no opioide usado como relajante muscular, fue diseñado para uso en la medicina veterinaria, no apto para consumo humano.
                            Estudio revela que del 2025 al 2029, la temperatura promedio global cercana a la superficie oscilará entre 1.2 C y 1.9 °C por encima de los niveles del periodo 1850-1900
                            En 2024 la transición energética alcanzó un valor de dos billones de dólares.
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
Alianza de autotransportistas convoca a movilización en CDMX
Indignación en Michoacán: protestas y paros tras el asesinato del edil de Uruapan
Cierran tiendas Waldo’s tras explosión que dejó 23 muertos en Hermosillo
Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras asilo a Betssy Chávez
Escrito por Redacción