Cargando, por favor espere...

Pide Pablo Trejo reforzar acciones de fomento a la lectura
El Día Nacional del Libro fue establecido por decreto presidencial el 6 de noviembre de 1979.
Cargando...

En el marco del Día Nacional del Libro, el diputado Pablo Trejo exhortó a la Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria de la Secretaría correspondiente en la Ciudad de México, así como a las personas titulares de las 16 alcaldías capitalinas, para que, dentro de sus facultades, refuercen las acciones de fomento a la lectura, especialmente en zonas de alta marginalidad, con el fin de desarrollar y fortalecer el hábito de la lectura entre los capitalinos.

Pablo Trejo calificó como una “desgracia” la disminución de los índices de lectura en México, particularmente entre las personas de 18 años y más en áreas urbanas.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso de la Ciudad de México señaló que “nos encontramos 14.6 puntos porcentuales por debajo del índice registrado en el primer levantamiento, que en 2015 era de 84.2 por ciento de personas que habían leído al menos uno de los siguientes materiales: libros, revistas, periódicos, historietas, páginas de Internet, foros o blogs”.

Para 2024, “el índice es de 69.6 por ciento de la población de 18 años y más en la Ciudad, que no sabe leer o escribir”.

Expuso que el fomento a la lectura es clave para avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, en particular el Objetivo 4: Educación de Calidad, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida.

El Día Nacional del Libro fue establecido por decreto presidencial el 6 de noviembre de 1979 y se celebró por primera vez el 12 de noviembre de 1980. Esta fecha se eligió para conmemorar el aniversario del natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz, conocida como la Décima Musa y defensora del derecho a leer. Sor Juana es considerada la mayor figura de la literatura hispanoamericana del siglo XVII, entregada al amor por los libros y el conocimiento.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Entre 713 y 757 millones de personas experimentaron inseguridad alimentaria.

La más reciente ofensiva del Gobierno estadounidense contra Irán comenzaba en mayo, tras anunciar que no renovaría los permisos especiales a ocho países para que adquiriesen crudo iraní.

Estados Unidos lanzó una agresión contra la República de Yemen con 73 ataques dirigidos a la capital, Saná, y a las gobernaciones de Hodeidah, Taiz, Hajjah y Saada.

Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una disminución quincenal del 0.03 por ciento.

El campo mexicano, productor de maíz y frijol, arroz y trigo, está condenado a caer, de forma endémica, en falta de alimentos, desnutrición, pobreza extrema y, sin exagerar, en un plazo perentorio, en hambruna.

En términos militares, la Franja de Gaza ha sido centro geoestratégico durante un conflicto de importancia mundial, ya que involucra a los líderes de Occidente, de la región y de todas las corrientes ideológicas.

El comité hizo un llamado a la comunidad internacional para que tome medidas que prevengan estos actos.

“La verdad, pensábamos que AMLO iba a transformar a la comunidad de nosotros en una comunidad mejor, pero, pues no: hoy estamos peor que antes", denunció doña Guadalupe, mujer mayo-yoreme de Sinaloa.

El vocero negó que haya casos confirmados de enfermedad del covid-19 entre los empleados de la ONU.

En 2023, la ONU registró 430 casos, mientras tanto, el Gobierno mexicano no tiene datos disponibles desde el 2017.

Los principales indicadores económicos registran descensos consecutivos, reflejando menor actividad productiva en el país

Ciudadanos calificaron con un promedio de 5.6 la seguridad en su entorno inmediato y personal.

El grupo de edad con mayor porcentaje de matrimonios corresponde a aquellos entre 25 y 29 años.

El 33 por ciento de las personas fuera del sistema educativo y laboral vive en países que se encuentran alejados de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En un video, el rapero y activista René Pérez Joglar, o Residente, indicó que el pasado octubre decidió posponer la salida del disco que preparó para este año, porque le pareció imposible hacerlo ante la destrucción del pueblo palestino.