Cargando, por favor espere...

¡Ya somos ocho mil millones de personas en el mundo!
Se estima que las personas nacidas hoy vivirán una media de 73.3 años.
Cargando...

En el Día Mundial de la Población, que se celebra este 11 de julio, contadores mundiales dieron a conocer que actualmente la población mundial alcanzó los ocho mil 121 millones de personas.

La conmemoración de esta fecha fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para concientizar acerca de los retos y oportunidades que plantea el crecimiento demográfico global. 

De acuerdo con contadores mundiales, en lo que va del año 2024, han nacido 70 millones de personas aproximadamente, mientras que han fallecido cerca de 32 millones. 

El estudio Perspectivas de la Población Mundial (PPM), publicado este 11 de julio, predijo que el número de personas en el planeta “alcanzará su punto máximo a mediados de la década de 2080 y luego comenzará a disminuir gradualmente”. 

El informe agregó que se estima que las personas nacidas hoy vivirán una media de 73.3 años. 

La ONU estableció que para este año el lema de la celebración es “Para no dejar a nadie atrás, hay que contar con todas las personas”, debido a que en los últimos 30 años se han logrado avances en la recopilación y análisis de datos demográficos.

Estos avances han permito la mejora notable en la presentación de asistencia sanitaria en todo el mundo, lo que ha resultado en mejoras favorables de la salud sexual reproductiva y de la capacidad de ejercer derechos y elegir.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La aeronave volaba con 76 pasajeros y cuatro tripulantes.

Este 2024, la agencia sanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recibió la notificación de 3 millones de casos globales por COVID-19.

Este reconocimiento resalta su incansable activismo contra las armas nucleares, especialmente en un contexto donde el uso de estas armas genera un debate creciente.

Barack Obama y Nancy Pelosi transmitieron sus opiniones al presidente Joe Biden para que abandone la carrera para su reelección.

Con 208 votos a favor y ninguno en contra, este nueve de enero el Parlamento de Corea del Sur aprobó una ley que prohíbe la producción y venta de carne de perro, misma que entrará en vigor en 2027.

Las medidas implementadas por el gobierno de Milei incluyen recortes de gasto público, despidos masivos y una devaluación del peso.

ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.

Javier Gutiérrez, compró una mansión en Latter, al sur de Francia, presuntamente con recursos no declarados.

Sobre las declaraciones de la Secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet L. Yellen, de que los químicos para la fabricación ilícita de fentanilo proceden de China, éste se posicionó al respecto y al tiempo que lamentó las afirmaciones de Yellen.

En términos militares, la Franja de Gaza ha sido centro geoestratégico durante un conflicto de importancia mundial, ya que involucra a los líderes de Occidente, de la región y de todas las corrientes ideológicas.

El objetivo de esta es reforzar la vigilancia epidemiológica, detectar de manera oportuna casos y atenderlos de inmediato, haciendo énfasis en casos importados, es decir, de personas que se contagiaron en el exterior del país.

Los niveles de infecciones respiratorias en China se encuentran dentro de lo esperado para la temporada invernal.

La más reciente ofensiva del Gobierno estadounidense contra Irán comenzaba en mayo, tras anunciar que no renovaría los permisos especiales a ocho países para que adquiriesen crudo iraní.

Alrededor de 20 especies de ciempiés podrían ser clave en el desarrollo de nuevos tratamientos médicos.

Está presente en diversos países de América del Sur y del Caribe y podría extenderse por todo el continente.