Cargando, por favor espere...

Marko Cortés “dobletea” en el Senado; hay conflicto de interés
Marko Cortés podría ser investigado por posibles negociaciones realizadas en campaña para obtener beneficios.
Cargando...

Desde el 1 de septiembre hasta la primera quincena de noviembre del presente año, Marko Cortés Mendoza ha percibido dos salarios simultáneamente: uno como presidente del Partido Acción Nacional (PAN) y otro como senador de la República, lo que suma un total de 328 mil 21 pesos por ambos cargos.

El senador plurinominal continuará recibiendo su remuneración mensual de 171 mil 450 pesos, aunque, durante estos dos meses de trabajo legislativo, ya solicitó una licencia para ausentarse del Senado por tres días (del 29 al 31 de octubre). Durante ese período, Cortés Mendoza pidió permiso para viajar a Madrid, España, donde se reunió con Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular (PP).

El político michoacano recibirá su último pago por concepto de salario como presidente del PAN, correspondiente a su primer periodo y reelección al frente del partido, por un monto de 156 mil 571 pesos.

Actualmente, Marko Cortés percibe un ingreso mensual bruto como senador de 171 mil 450 pesos desde el 1 de septiembre, cuando asumió su cargo como legislador por la vía plurinominal, según los topes máximos salariales establecidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación para este año.

A finales de 2018, cuando asumió la presidencia del PAN, su salario mensual era de 172 mil 553 pesos, según información de transparencia. Se espera que, a partir de la próxima semana, deje la presidencia del partido, luego de que Jorge Romero Herrera ganara la elección para renovarlo el 10 de noviembre.

Expertos en temas anticorrupción y políticas públicas afirman que este "dobleteo" de salarios de Marko Cortés constituye un claro caso de "conflicto de interés", como lo establece la Constitución en el artículo 108 y la Ley General de Responsabilidades Administrativas en su artículo tercero, fracción sexta. Argumentan que, al ocupar el cargo de presidente de un partido a nivel nacional, Cortés tiene acceso a un gran poder, incluido el de definir candidaturas para la integración de las bancadas de ese partido en el Congreso de la Unión.

Además, los expertos criticaron que “Marko Cortés se haya colocado directamente como el primero en la lista de los candidatos plurinominales del PAN al Senado de la República”.

Los especialistas en temas de combate a la corrupción subrayan que la Ley General de Responsabilidades Administrativas es clara al señalar que “un partido es un ente de interés público que maneja recursos públicos”. En este contexto, afirman que Cortés utilizó su posición como presidente del partido para jugar con los recursos públicos y obtener beneficios como legislador, aprovechando las prerrogativas derivadas de su cargo.

La Ley General de Responsabilidades Administrativas fue creada precisamente para abordar casos de corrupción como el de la empresa petrolera Odebrecht. Se menciona que personas que no formaban parte del gobierno en ese momento, como Emilio Lozoya, coordinador de la campaña de Enrique Peña Nieto, recibieron millones de pesos a cambio de contratos para esa empresa, lo cual se consideró una práctica corrupta, a pesar de que Lozoya no era servidor público en ese momento.

En este sentido, Marko Cortés podría ser investigado por posibles negociaciones realizadas en campaña para obtener beneficios, como ser presidente de un partido y senador a la vez, y recibir salarios por ambos cargos, señalaron los expertos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La reforma laboral dejó intactos los abusivos mecanismos de explotación de los patrones sobre los trabajadores, esto es, la libertad del empresario para contratar, disponer y ejercer dominio absoluto sobre la fuerza de trabajo.

También planteó establece la facultad del Senado de citar a comparecer al fiscal de la entidad, en caso de que el informe que se presente contenga irregularidades.

Éste es el segundo llamado de atención que el Instituto hace al PAN

Una vez concluido el periodo de precampañas, el 3 de enero de 2024 el órgano de gobierno de Va por la CDMX definirá a la persona que ocupará la candidatura.

Destacó la necesidad de reconocer el esfuerzo y desempeño de los deportistas que obtuvieron una medalla en los Juegos Paralímpicos.

El PAN solicitó al jefe de gobierno en la Ciudad de México inicie una amplia campaña de información sobre los cuidados que debe tener la población para protegerse del COVID-19.

Con estas nuevas incorporaciones, Morena y sus aliados los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) suman 46 diputados locales.

"Taboada comienza a tener mucha simpatía en Iztapalapa": Federico Döring

También se solicitó que la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN del PAN investigue los señalamientos hechos por la ahora candidata a la dirigencia nacional del blanquiazul, Adriana Dávila.

La diputada Frida Guillén Ortiz y el concejal Abel Fuentes han alzado la mano para lograr que, en el 2024, la oposición continúe al frente de la alcaldía Cuauhtémoc.

En la comparecencia de Luz Elena González, secretaria de Finanzas CDMX, legisladores de oposición lcuestionaron la falta de transparencia, de pagos a constructoras, empleo, etc., y opacidad en los contratos.

“No le pago con mis impuestos a usted para que opine sobre los candidatos de la oposición, su papel no es ese, su papel es gobernarnos a todos", señaló el diputado Federico Döring.

Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón, serían las alcaldías que se dividirían a propuesta de los legisladores del PAN.

La 4T sigue inyectando dinero a un pozo sin fondo cuando ese recurso bien puede ser utilizado en beneficio de los mexicanos, ahora a los guerrerenses afectados por el huracán, dijo el legislador Julen Rementería.

Los tres partidos de la alianza acordaron homogeneizar la comunicación hacia los ciudadanos en todas sus campañas.