Cargando, por favor espere...

Exigen al Gobierno de la CDMX estadísticas de personas en situación de calle
Hasta 2018 había contabilizadas 6 mil 754 personas viviendo en las calles.
Cargando...

Los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) exigieron al gobierno de la Ciudad de México que, a la brevedad, establezca intervenciones articuladas y coordinadas en beneficio de las personas en situación de calle.

Los legisladores del blanquiazul solicitaron en un Punto de Acuerdo en el Congreso Local que se publiquen los Conteos de Personas en Situación de Calle realizados entre 2022 y 2023.

Además, pidieron que se realicen las acciones necesarias para mejorar su metodología y garantizar la publicación oportuna y periódica de los resultados de estos conteos.

Y es que los últimos censos publicados afirmaban que hasta el 2018 había 6 mil 754 personas viviendo en las calles, de las cuales 4 mil 354 se ubicaron en el espacio público.  

Por ello, exhortaron al gobierno capitalino a que, con base en los resultados de los conteos, establezcan intervenciones en beneficio de las personas en situación de calle con un enfoque de derechos humanos.

También solicitaron el desarrollo de programas para la prevención de la exclusión social de este grupo poblacional y de creación para la realización de su proyecto de vida.

Los legisladores del blanquiazul recordaron que, de 2015 a 2023, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México abrió 595 expedientes de quejas por violaciones a los derechos humanos de personas en situación de calle.

En ese sentido, consideraron que la realidad que hoy viven las poblaciones callejeras en la Ciudad de México es incierta, pues las instancias ocupadas en generar información llevan dos años sin transparentar los datos de los conteos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El 45 por ciento de las familias gastaron entre mil y 10 mil pesos, y 36 por ciento gastaron más de 10 mil pesos.

La falta de una estrategia de producción agropecuaria y el derroche en tres megaproyectos inútiles, entre otras, han contribuido a que el pueblo de México esté pasando hambre y profundizando sus altos niveles de pobreza.

“Que apoye el gobierno a la gente, sobre todo a la gente que más lo necesita. No hay dinero, no alcanza para el gasto”.

Para el 2021 no se contemplan recursos para AGROASEMEX ni para la Financiera Nacional de Desarrollo (FND).

Solicitaron que se fortalezcan las medidas de protección para mujeres como: botón de pánico y rutas vigiladas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

El INE argumentó que está campaña resulta innecesaria

La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.

El informe resalta la desigualdad geográfica, misma que evidencia que las entidades del sur y centro-sur del país

El diputado Aníbal Cañez "una denuncia formal ante la Contraloría del Congreso capitalino, por hechos atribuibles a personal del Canal, esto contra quien resulte responsable partiendo desde el director general hacia abajo”.

A poco que se consulten las noticias publicadas en el estado de Michoacán, se encuentra uno con el reporte de severas crisis en ámbitos fundamentales

Llegaremos al 2030 con enormes masas de hombres y mujeres viviendo en casas mal construidas y peor terminadas, en colonias muy alejadas de sus centros de trabajo y con carencia de servicios básicos.

Tres estados del sur de México registraron, al tercer trimestre del año, los mayores incrementos en pobreza laboral.

Marko Cortés advirtió que el actual proceso electoral se ha convertido en el más violento con al menos 36 asesinatos con motivos políticos.

Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.

Los apagones exhibieron una grave debilidad estructural: nuestra profunda dependencia energética, aunada a la incapacidad del gobierno de López Obrador para administrar el país.