Cargando, por favor espere...

Política
Deja en visto Miguel Ángel Yunes al PAN, podría ser el “legislador 86”
Miguel Ángel Yunes Márquez se ha convertido en el hombre más buscado de ese órgano.


A pocas horas de que comience la discusión en el Pleno del Senado de la República sobre la reforma al Poder Judicial, Miguel Ángel Yunes Márquez se ha convertido en el hombre más buscado de ese órgano. Existen afirmaciones de que él podría ser el “legislador 86”.

Su ausencia en una reunión de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), de la cual es integrante, el lunes 9 de septiembre a las 18:00 horas, desató una serie de rumores sobre su posible “convencimiento por el oficialismo” para apoyar la reforma judicial

Cabe destacar que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) sólo necesita un senador más para aprobar la reforma en la Cámara Alta, ya que actualmente cuenta con 85 senadores; por lo que se ha difundido que Yunes Márquez podría ser el “legislador 86”.

Miguel Ángel Yunes Márquez es el hijo mayor del exgobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, quien actualmente es su suplente en el Senado de la República. Inició su carrera política como diputado en el Congreso de Veracruz, de 2004 a 2007. En 2014, se desempeñó como presidente municipal de Boca del Río, cargo que ocupó hasta diciembre de 2017. Durante ese tiempo, fue coordinador de alcaldes del Partido Acción Nacional (PAN).

El 2 de junio pasado, Yunes Márquez se postuló para el Senado y obtuvo un escaño por el principio de primera minoría, mientras que la candidata de Morena y sus aliados, Claudia Tello Espinosa, ganó la mayoría relativa.

Desde julio pasado, el político veracruzano denunció lo que consideró una persecución política iniciada por el gobernador Cuitláhuac García, la cual buscó revivir un asunto legal de 2021, en el que se le acusó de presentar una constancia de residencia apócrifa. Debido a la orden de aprehensión emitida, Morena presentó un recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para evitar que Yunes Márquez rindiera protesta como senador. No obstante, los magistrados de la Sala Superior del Tribunal desestimaron la demanda.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

El salón realiza eventos para hasta 180 personas con precios que van de 60 mil a 110 mil pesos sólo por la renta del espacio.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Aún hay 754 millones de adultos y 617 millones menores que no alcanzan los niveles básicos de lectura.

Rubén Moreira, coordinador del PRI en San Lázaro, afirmó que la Comisión encabezada por la presidenta Sheinbaum carece de apertura y pluralidad.

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) mantiene una investigación sobre 43 políticos y funcionarios de Morena por presuntos nexos con el narcotráfico.

La ASF detectó un desvío de 13 millones de pesos, obras inconclusas, pagos a empleados fantasma y contratos sin sustento técnico ni jurídico.

Los presidentes nacionales del PAN y PRI, Jorge Romero y Alejandro Moreno, respectivamente, anunciaron que sus partidos ganaron la presidencia municipal de Durango capital.

Miguel Hidalgo figura como la cuarta alcaldía más insegura de la CDMX, con una tasa de 345 delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes.

Sobresale un pago de más de 79 mil pesos a la Administración Hotelera del Sur por alojamiento en el hotel Camino Real, en Veracruz.

El PAN registró un pago por 394 mil 168 pesos a favor de Munir Hayek, según documentos oficiales correspondientes a los convenios TN/DGA/25/008 y TN/DGA/25/007.

Los altos costos en plazas comerciales y supermercados generan un gasto excesivo para los ciudadanos.

Las levaduras pertenecen a un tipo de hongos muy pequeños que únicamente podemos observar con ayuda de un microscopio.

Morena intentó aprobar un dictamen con 41 votos, aunque se requerían 44, desatando protestas de PAN y PRI.

Del 2021 al 2024, la Junta de Gobierno sesionó en 12 ocasiones sin la presencia de los mandatarios capitalinos.