Cargando, por favor espere...

Movimiento Antorchista anuncia XXIII Encuentro Nacional de Teatro
Durante el evento se presentarán 32 puestas en escena con la participación de más de 500 actores.
Cargando...

Este 12 de noviembre, el Movimiento Antorchista Nacional (MAN) anunció la vigésima tercera edición del Encuentro de Teatro 2024, que se llevará a cabo los días 22, 23 y 24 de este mes, en el estado de San Luis Potosí. Durante el evento se presentarán 32 puestas en escena con la participación de más de 500 actores.

En conferencia de prensa, realizada en la Ciudad de México, evento replicado simultáneamente en todos los estados del país, Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista, indicó que, desde hace más de 20 años, esta organización social organiza el encuentro con el propósito de promover la actividad teatral en las colonias, pueblos y escuelas donde realiza su trabajo cotidiano, y en general, entre todos los sectores del país. Este esfuerzo surge ante la falta de una política gubernamental que fomente espacios para los artistas del pueblo en México.

Aseguró que el MAN se ha enfocado en promover eventos culturales que descubran talentos, eduquen a los artistas y los apoyen en el desarrollo de sus habilidades. Además, recordó que los actores que participarán en el Encuentro Nacional de Teatro provienen de colonias y fábricas del país, quienes, con recursos y tiempo propios, se han preparado para construir una carrera artística.

Aguirre Enríquez destacó que este evento es único en el país, no sólo por ser gratuito y sustentable, sino también porque, gracias al apoyo del antorchismo, los actores buscan acercar al pueblo grandes obras de arte, permitirles disfrutar y comprender las puestas en escena e incorporarlas a su deseo de transformación, tanto material como espiritual.

“El elenco que forma parte de este gran movimiento cultural nacional proviene del pueblo. Son colonos, campesinos, amas de casa y estudiantes que desean que el pueblo entre en contacto frecuente con grandes obras de arte, las disfrute, las comprenda, las asimile e incorpore el arte a sus deseos de transformación material y espiritual”, subrayó el vocero del Movimiento Antorchista.

Destacó que los 500 actores participarán en dos categorías: "semiprofesional" y "amateur". Las sedes del evento serán el majestuoso Teatro de la Paz y el Centro de Difusión Cultural “Raúl Gamboa” del Instituto Potosino de Bellas Artes (IPBA).

Entre las obras de la categoría Semiprofesional se encuentran: Ifigenia en Táuride, de Johann Wolfgang von Goethe; El fabricante de deudas, de Sebastián Salazar Bondy, y Mariana Pineda, de Federico García Lorca. En la categoría Amateur, se presentarán obras como Fedra, de Jean Racine; La Gaviota, de Antón Chéjov; El inspector, de Nicolai V. Gogol, y Fuenteovejuna, de Lope de Vega.

La inauguración será el 22 de noviembre a las 10 de la mañana en el majestuoso Teatro de la Paz en San Luis Potosí, y la fiesta teatral concluirá el domingo 24 de noviembre por la tarde.

Para los amantes del teatro que deseen asistir a este magno evento, el Movimiento Antorchista informa que la convocatoria ya está disponible en su portal web: www.movimientoantorchista.org.mx y en sus redes sociales.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Román Meyer Flacón dio a conocer que la obra de la sede del AGA cuenta con un 83 por ciento de avance.

Los manifestantes aseguraron que durante casi 5 años no tienen obras públicas de primera necesidad. Además, denunciaron que los recursos públicos se desvían hacia las campañas de las “corcholatas” de AMLO.

Una de las esculturas monumentales más grandes del mundo es el monolito de Tláloc.

“Estas prácticas son actos graves de intrusión, violatorios de derechos humanos y socavan la confianza de la población en las instituciones del Estado”, sostuvo Guillermo Fernández, representante en México de la ONU-DH.

El mes con más retenciones de menores no acompañados fue diciembre de 2023.

Este 19 de agosto se activará una alerta sísmica a las 11:00 horas en los celulares.

A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.

De acuerdo con el Coneval, casi el 80 por ciento de las personas menores de 18 años en México sufren algún grado de pobreza o vulnerabilidad socioeconómica.

Como consecuencia de la inflación en el país, que durante la primera quincena de octubre alcanzó el 4.69 por ciento, la gente "hace su guardadito" para comprar durante el Buen Fin: Concanaco-Servytur.

Este evento subrayó la relevancia del género y el gremio en la ciudad, reafirmando que el mariachi es un símbolo fundamental de la identidad mexicana en la Ciudad de México.

Esta madrugada se realizó el sorteo para elegir a los consejeros del INE, de donde salió elegida como consejera presidente para el periodo 2023-2032, la promorenista Guadalupe Taddei Zavala.

El Simulacro Nacional programado para el 19 de marzo a las 11:00 horas se suspendió. No se especificaron las causas ni una nueva fecha.

En este encuentro los candidatos expondrán y defenderán su visión para la Ciudad de México.

El presidente de la Coparmex, José Medina, advirtió que la ciudadanía no quiere que la democracia se ponga en entredicho por la inseguridad que hoy priva en el país.

La Guardia Nacional "arrastra a un hombre, golpea a otro rompiéndole los lentes y echando al piso la sangre, la gente grita, y suena la lata de gas lacrimógeno, pica, arde, la gente huye en busca de refugio"... todo para cortarles la luz.